-
Frente Ciudadano por México aventaja a Morena y al tricolor
Sigfrido Benavides. Servicios Especiales
Felipe Álvarez Calderón actual líder estatal de Movimiento Ciudadano (MC) en Zacatecas señaló, días después de conformado el nuevo Frente Ciudadano por México (FCM), integrado por los partidos políticos PAN-PRD y su propio instituto político que, aun cuando las encuestas le son favorables en este momento a esa triada al posicionarlos por encima de Morena y el tricolor, “no se puede cantar victoria, toda vez que el viejo dinosaurio, corrupto e inconsecuente, sería capaz de todo con tal de conservar para sí la presidencia de la República en 2018”.
Asimismo expresó que en este momento, MC trabaja a lo largo y ancho de la entidad zacatecana con el fin de incrementar sus reservas y posicionarse políticamente no sin antes lamentar que durante el pasado proceso electoral, el propio líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, los minimizara sin tomar en cuenta que, al momento, AMLO ha cometido una enorme cantidad de errores a nivel nacional e internacional, al desperdiciar potencialmente las posibilidades y facultades de otras fuerzas de izquierda a las que podría aliarse, “pero no se le ve la voluntad, pues es él quien quiere figurar personalmente todo el tiempo”.
Sobre este último caso indicó que la última arbitrariedad lopezobradorista fue en contra de uno de sus principales elemento en la delegación Cuauhtémoc de la ciudad de México, Ricardo Monreal, en quien aplicó exceso de indiferencia sin ni siquiera tomarlo en cuenta para la designación de candidato a gobierno de la Ciudad de México.
Al respecto, Álvarez Calderón señala que desde MC no se puede ser consecuente con la visión lopezobradorista de: “fórmense, vengan a firmarme” y otras cosas, que francamente nos molestan porque, en el fondo, Morena pero sobre todo Andrés Manuel no estuvo (no está) dispuesto no solamente a no incluirnos sino, peor aún, a no escucharnos.
Si eso se sigue llevando a cabo ahora que persigue de nuevo el poder presidencial, cabe pensar que cuando lo tenga, si es que lo consigue, nadie sabe cómo le va a ir a la nación.
Añade que la visión de AMLO sobre el poder aterra en un momento en que el país es sometido a un desmembramiento descomunal por parte de sus actuales gobernantes mientras que la izquierda del tabasqueño sigue teniendo una visión unilateral y regresiva de sólo para unos cuantos, o peor aún, sólo para él mismo.
“Dan miedo sus planteamientos a partir de su incapacidad para incluir, para considerar otras visiones y puntos de vista que no sean los suyos y que condenan la otra enorme parte de diversidad política actual, pues tal es en lo que México ha quedado convertido en los últimos años, y México ya cambió”.
Para Álvarez Calderón, la actual izquierda no puede darse ya el lujo de ser intolerante y discriminatoria pues nos guste o no lo que muchos desde esa vertiente opinen, tenemos que aprender a respetarlos y a escucharlos, además de considerar sus argumentos.
Indicó que ante esas turbulencias que se advierten desde Morena, la alianza PAN-PRD-MC ha construido en los últimos días diversas propuestas a partir de documentos sobre las necesidades inmediatas de la nación con el fin de proceder a instrumentar mecanismos de rescate del actual desastre; “sin pasar por alto que en MC queremos ser tratados con igualdad y respeto por parte de PAN y PRD”.
Asimismo, el ex rector de la UTEZ no pasa por alto los errores que su partido ha cometido en Zacatecas y señala que el entonces candidato Miguel Alonso Reyes, “nos firmó en 2010 documentos y trajo al PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) con el argumento de hacer un gobierno eficiente, transparente y progresista, pero el tipo no cumplió, lo cual fue su problema en calidad de firma personal”.
Ahora, cuidamos que los compromisos que firmamos se cumplan en esa alianza de partidos; por lo pronto, vamos a generar una riqueza de ideas de mucho de lo que a México le hace falta sobre todo aquello relacionado con la revocación de mandato, temida por muchos políticos o la transparencia, el 3X3 o la Fiscalía General de la República, que construimos hace unos días desde el Frente Ciudadano por México.
Sobre este último tema, cabe desatacar que hace 10 días los dirigentes del recién nacido Frente Ciudadano por México, PAN (Ricardo Anaya); PRD (Alejandra Barrales), y Movimiento Ciudadano (Dante Delgado), obligaron, al conformarse ante el INE como fuerza política aliancista tripartita al presidente Enrique Peña Nieto a no imponer en calidad de “pase automático” al procurador general de la República, (a su amigo) Raúl Cervantes, en calidad de fiscal transexenal (por nueve años); el fiscal carnal le llamó la oposición, con el fin de que durante ese periodo, el actual titular de la PGR le cubriera las espaldas en materia de investigación legal al actual presidente de la República.
Sobre ese tema, Álvarez Calderón señala que quien ha soportado el golpeteo efectuado durante el nacimiento del Frente Ciudadano por México es el actual presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, a quien le esculcaron junto con toda su parentela cercana y lejana.
A nosotros nos parece correcto que lo investiguen, pero lo inadecuado es que esa investigación se realiza no en su propio patrimonio sino en el de sus parientes consanguíneos colaterales para “que salga de ahí una fuerte cantidad”.
Sin embargo, si no pudieran someterlopor ese aspecto, apuntó, terminarán acusándolo por el tema del tráfico de influencias, aunque cabe destacar que de manera directa, Ricardo Anaya no ha sido hasta el momento administrador alguno de recursos públicos.
“Lo cierto es que se observa un cambio de actitudes en Anaya, quien mantiene receloso al PRI, pues luego de haber participado en la toma de decisiones fundamentales para la implantación de las reformas estructurales de Peña Nieto, pasó a ocupar un lugar en donde ahora es un franco opositor al régimen, de modo que lleva algo así como de seis a siete éxitos que impiden definirlo como aquel jovencito inexperto que le aprobaba todo a Enirque Peña, lo que unido a la presencia de Alejandra Barrales y de Dante Delgado, complica las cosas al propio PRI”.
Sin embargo, para ese Frente las cosas no serán tan sencillas porque el PRI y sus aliados esperaban ser los depositarios de una sola disyuntiva: Tricolor y Andrés Manuel; pero ahora comienzan a ver una muy molesta tercera posibilidad que no tenían contemplada hasta hace un par de meses y que comienza a resultarles molesta pues, con ella, más AMLO, habrían caído al tercer lugar de las preferencias nacionales un año antes de las elecciones de 2018, de acuerdo con encuestas como la de Grupo Reforma.
Morena ha sumado a muchos intelectuales de izquierda de enorme valía pero por otro lado ha sido muy cerrada en sus preferencias pues solamente acepta a personajes como Lino Korrodi, ex asesor financiero de Vicente Fox con todo y sus grises antecedentes legales.
“Pero lo primero que tienes que hacer frente a Morena es un acto de contrición, de modo tal que cabe nos preguntemos si en este momento, AMLO tendría su candidatura completa en la bolsa”.
Quizás si no hubiera sido tan soberbio y hubiera permitido que Alejandro Encinas, uno de sus más leales y cercanos colaboradores, contendiera por el Edomex, habría ganado esa entidad, pero no se lo permitió y con ello evitó que media izquierda tuviera presencia en ese punto geográfico relevante.
Seguimos sin entender las causas por las cuales, más allá de los lambiscones, se aferró a la maestra Delfina Gómez y, a pesar de lo mucho que significa Andrés Manuel para la izquierda y para el país, mediante ese tipo de determinaciones, no podemos comprender el hecho de que un solo cerebro puede ganar la confianza de todo el país mientras todos los demás se dedican a mirar el hecho.
Y todos esos errores excluyentistas de AMLO, lo único que hacen es que el PRI no solamente se quede sino que reviva en 2018; Morena sigue cometiendo el error de que a muchos se les dé por muertos en el tricolor como parte de las negligencias lopezobradoristas que posibilitarían, ante esa cerrazón, que el PRI siga en el poder.
“Olvidamos que estos tipos (del PRI) tienen oficio; son corruptos, son malos gobernantes, son todo lo pernicioso que quieras, pero además, y en esencia, una mafia difícil de tumbar, como la última victoria de (Alfredo del Mazo) en el estado de México, quien fue un pésimo candidato, pero que gracias al presupuesto o por las transas que quieras y mandes, su partido salió adelante por la parte del presupuesto”.
Era obvio que al alfil amlista, es decir a la maestra Delfina no le iban a ganar a la buena, eso está claro pues si el juego ha sido limpio, hasta Delfina gana, o como en Coahuila, que pierden y de inmediato arrebatan.
Nosotros y creo que nadie en general quiere arrebatarle el triunfo a AMLO, el peligro sigue presente en el PRI y sus aliados.
Pongámoslo así: Todos los expertos dentro y fuera del país no admiten, de acuerdo con cálculos y estudios serios y profesionales que el verdadero peligro para el país sea Andrés Manuel, sino el propio PRI.
Olvidamos que el PRI tiene una vasta red de corruptelas, influencias y compromisos de gente que los ayuda aunque sean de lo peor y a partir de hechos como la inseguridad, la pobreza y otros generados por el propio gobierno.
El ungido
Sobre la posible elección del candidato que rumbo a la presidencia de la República deberá salir del FDC, Álvarez Calderón señaló que antes deben revisar los tres partidos una enorme cantidad de tamices, que van desde los perfiles, los tipos de posibles candidatos y su no reducción a personajes de siempre, sino que fluyan otros de la sociedad civil y diversos sectores.
Debería haber inscritos nombres de personalidades no mencionadas, con enorme autoridad moral e intelectual, además de la capacidad para que pueden sacar adelante este país.
Pero desde luego que nos conflictuamos mucho con los panistas que piensan que el bueno deberá salir de Puebla, para el caso de Rafael Moreno Valle o con la propia y muy respetable Margarita Zavala o con Juan Carlos Romero Hicks, que aun cuando no tiene los niveles de deterioro de muchos suspirantes de su partido, tampoco consideramos que pueda ser nuestro candidato incluso cuando tiene todo el derecho.
Ante ello, deben delinearse una serie de características que correspondan a alguien que sea responsable con el desastre nacional actual y la forma de hallar la salida, además de desacralizar el nefasto y (vertical) presidencialismo que ha tenido este país.
México ya no requiere más jefes de gabinete que sean empleados del presidente, sino individuos con personalidad y capacidad, pero la idea es avanzar en la horizontalidad de la administración pública y generar a larga un régimen parlamentario para frenar, por ejemplo, los excesivos salarios que se pagan a los ministros de la suprema corte y a todos los altos funcionarios, pues hay infinidad de altos cargos sobrepagados para el caso, por ejemplo, del presidente de una fundación de Felipe Calderón, que gana 190 mil pesos mensuales.
“Todo eso está de espanto y lo tenemos que llevar a nuestra discusión tripartita si queremos elegir al mejor candidato a la presidencia”.
Caso Monreal
El reciente caso de Ricardo Monreal fue otro de los graves errores de AMLO, que fue lo mismo que le hicieron aquí a (José Luis Figueroa Rangel) el Cepillo, acto en el cual participó Monreal mismo.
A Monreal lo maltrataron de tal manera que no había necesidad cuando en realidad no les costaba nada haberle dado un trato decoroso.
“Pero ni AMLO ni Monreal lo quisieron atender con el fin de ofrecerle inclusión con una serie de espacios en los que pudo ser útil y sin embargo, le dieron trato de perro paleado”.
La trastada era clara, si AMLO quería poner a Claudia (Sheinbaum) desde un principio debió decirlo y Monreal se hubiera disciplinado, pero el juego de su encuesta, que ni siquiera los convenció a ellos, terminó por hastiar a Ricardo.
“No ha pasado instante en que, desde entonces, Monreal no haya dejado de hacer evidente ese maltrato del que fue objeto y que lo hizo terminar por ser víctima, en calidad de perro apestado, que no lo merecía, porque le pudieron dar a escoger otros cargos y no solamente no lo hicieron, sino que encima lo descalificaron”.
Lo mismo nos ocurrió aquí, ya que nosotros hicimos hasta lo imposible por lograr la unidad de la izquierda junto con AMLO pero se nos dijo simplemente que “no” pues aquí en Zacatecas “se sentían completos”.
Al respecto, cabe señalar que en este momento MC gobierna dos municipios: Jalpa con Felipe Robles y Villa García con el doctor Luis Santos, que de acuerdo con Álvarez Calderón son municipios medianos. Nos faltó algo de votación para obtener 3 por ciento, lo que no nos permitió acceso a ciertas prerrogativas.
Para Zacatecas, el líder estatal de MC tiene contemplado un proyecto: “Mi tarea es recuperar a todos esos compañeros que, por una u otra causa se sintieron lastimados; son alrededor de 20 municipios en los que MC comienza a tener presencia y algunos más en donde ese partido surge”.
Álvarez Calderón opina que en Zacatecas, muchas persona comienzan a confiar en ellos a causa del buen gobierno que ese partido realizó en el ayuntamiento capitalino de Jalisco, en la persona de Enrique Alfaro Ramírez, lo mismo que ocurrió en otros 25 municipios de esa entidad, quienes de modo reciente fueron ratificados mediante buenas votaciones.
De manera espontánea, muchas personas intentan participar con MC en el estado de Zacatecas y citó que hay un grupo de participantes sumamente fanáticos en Morena, que, mediante despachos, se dedican a la creación de cuentas falsas en Facebook, por medio de los cuales atacan a los personajes políticos que algunos otros grupos desean ver caer.
Uno de los políticos más exitosos en el sistema de redes es Jorge Álvarez Máynez, a quien le va a como en feria porque, al menos en Zacatecas, el tema de MC tiene preocupados a muchos.
Para concluir, dijo que en Frente Ciudadano por México, hay que admitirlo, si conservamos la esperanza, no se trata más que de la disputa entre el PRI y nuestro movimiento, habida cuenta de la enorme cantidad de errores cometidos por AMLO.
Lo deseable es que el PRI se vaya al basurero de la historia aun cuando no lo podemos dar por muerto, pues sigue siendo muy peligroso.
Nosotros pensamos que de parte del PRI, uno de sus candidatos idóneos podría ser el actual secretario de Salud, José Narro Robles, quien sería alguien idóneo a diferencia de la otra enorme cantidad de rufianes que se podría escoger.
El PRI sabe que puede sobrevivir hasta sin la presidencia y por eso son de cuidado pues lo haría sólo con algunos gobernadores o con iertas curules en la cámara.
En días pasados trascendió que el diario Reforma de la ciudad de México (14 de septiembre de 2017) que el Frente Ciudadano por México logró ya un primer acuerdo sobre qué partido se quedará con cuál candidatura en los nueve estados que renovarán gubernaturas en 2018.
“La idea es que el PAN encabece las alianzas en Guanajuato, Puebla, Veracruz y Yucatán, mientras que al PRD le tocarían las entidades que gobierna en CDMX, Morelos y Tabasco. Pero en todos esos casos, los nombramientos están por definirse.
“En tanto, MC tendría las candidaturas de Jalisco y Chiapas, en donde ya se da como hecho que los candidatos serán Enrique Alfaro y María Elena Orantes.
“Tal parece que los tres partidos tienen bien claro dónde están sus fortalezas y debilidades. Ahora falta que los suspirantes de cada partido en cada entidad también lo entienda y sumen en vez de dividir”.
El miércoles 13 de septiembre, Reforma también publicó una encuesta por medio de la cual señala que 53 por ciento se enteró que PAN, PRD y MC formaron el Frente Ciudadano por México.
En un primer escenario, 54 por ciento de los encuestados opina que desean que gobierne ese mismo, frente, contra 19 por ciento del PRI y 17, ninguno.
En el escenario 2, 44 por ciento opina que debe gobernar AMLO, 24 por ciento que siga gobernando el PRI y 24 por ciento, ninguno.
En escenario 3, 40 por ciento desea que gobierne AMLO, 37 por ciento el FDC y 17 por ciento ninguno.
De acuerdo con opiniones recabadas por el medio, la alianza que tiene más posibilidades de ganar la elección presidencial e Morena-PT con 31por ciento; seguida de PRI-PVEM-Panal con 28 por ciento y al final, PAN-PRD-MC con 24 por ciento.