López Obrador quiere a un INE sometido, tal como tiene a la CNDH: Miguel Torres

Por Norma Galarza.- Frente a la próxima discusión de Reforma Electoral en la Cámara de Diputados, el legislador federal, Miguel Torres Rosales, dio su opinión sobre dicha iniciativa.

Según el ex alcalde de Villanueva, lo que está en juego es el sistema democrático del país. Significaría un retroceso a los años en que el gobierno era el que organizaba las elecciones.

Afirmó que el Presidente quiere venderle la idea a la población de que serán los ciudadanos los que elijan a los consejeros. “Eso realmente es una tontería, eso no pasaría en ningún momento. Él dice que el Poder Judicial propondrá unos candidatos, el Congreso de la Unión otros; y el presidente otros. Así nos diera la oportunidad de proponer 50, al Poder Judicial 50 y él propusiera solamente 7, pues ganarían sus 7”.

Dijo que López Obrador tiene la estructura del gobierno para operar y lo han hecho en procesos electorales con los Servidores de la Nación. “Él tiene una estructura que está pagándola y está por armar una nueva en el Sector Salud. Hugo López Gatell acaba de anunciar una estructura con promotores de la salud en el país que visitarán a todas las personas”.

Ejemplificó con el actuar faccioso de la Comisión de Derechos Humanos que encabeza Rosario Ibarra Piedra. “Vea cómo la Presidenta sale a defender al gobierno en contra INE cuando su función es defender los Derechos Humanos de los ciudadanos. No lo ha hecho en ningún momento desde que llegó a la CNDH. Ha guardado silencio ante los feminicidios, guarda silencio ante la falta de medicamentos para los niños con cáncer, y esa es una violación a sus derechos humanos. La Señora es una “alcahueta” del gobierno federal; entonces está haciendo esa función y no la que constitucionalmente le corresponde y eso es lo que pretende el presidente con esa reforma electoral”.

Sobre el discurso oficial de la austeridad en la democracia, indicó que hay una contradicción entre lo que se dice y lo que se hace.

“Le pongo un ejemplo; PEMEX. A PEMEX, desde los primeros tres trimestres hasta septiembre de este año, se le han inyectado 51 mil millones de pesos para poder darle equilibrio financiero y operación.
Ese es tres veces el presupuesto del INE. Un sistema democrático que cuesta diecisiete o dieciocho mil millones de pesos al año, yo no lo considero caro. Puede ser que si lo compara con otros países, con relación a algunos, sí es más caro el nuestro, pero eso ha sido también provocado por la intención de muchos gobiernos; la de cometer fraudes en las elecciones, de manipular a los ciudadanos a través de programas sociales para que voten.
Entonces, eso ha hecho que el INE tenga que implementar un sistema de vigilancia para que los procesos electorales sean lo más apegados a derecho posibles”.

Dijo que tales acciones, «han sido provocadas por el propio gobierno, desde hace años. Entonces un sistema que le da certeza al ciudadano de que su voto será respetado, no podemos llamarlo caro en las circunstancias que hoy tenemos en el país».

Alegó que no es fácil desmontar el discurso de que el INE es un lastre cuando el Presidente tiene a su alcance todos los medios de comunicación y a estos les dedica horas pagadas con nuestros recursos. Agregó que la inversión en las conferencias mañaneras es un dinero mal gastado porque solamente utilizan para mal informar a los ciudadanos.

Respecto a la propuesta de realizar la elección de consejeros y magistrados en 2023, dijo que el gobierno ya tiene armada la estrategia para organizar esa elección y decidir quiénes serán los próximos consejeros.

“Ocurre algo muy grave en este proceso, porque lo que está planteando el presidente es que una vez que se apruebe el decreto, todos los bienes del INE pasen a ser administrados por el Instituto Nacional para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP). Quiere que pasen a ser administrados por ellos en quince días. ¿Qué significa eso? Que cuando se dé vigor a ese decreto inmediatamente le deben entregar todo el control del INE al propio gobierno.
Es decir, el INDEP es una dependencia del gobierno federal, entonces, yo creo que el mensaje es muy claro. ¿Cuál es su intención? Controlar a los procesos electorales del país, esa es la intención que tiene esa reforma. Y lo he dicho y lo he sostenido y hoy se lo ratifico, mi voto es en contra. Yo no voy a permitir que se vulneren las instituciones democráticas del país y vamos a dar la pelea y vamos a ganar el debate y espero también que los diputados, sobre todo los que en algún momento han flaqueado y han acompañado en algunas sesiones de Morena, que tengan el valor de responderle a sus gobernados”.

A propósito de la eliminación de diputados y senadores en el Congreso de la Unión y los congresos locales de las 32 entidades federativas, dijo que quienes presentaron primero la iniciativa fueron Horacio Duarte y Adán Augusto López. “Yo creo que no la conocían porque ahí expusieron que planteaba eliminar los diputados plurinominales cuando en el fondo ahora todos serían plurinominales. Más bien se determinaría el número de diputados por estado, de acuerdo a su población y cada partido registraría su lista, y de acuerdo al número de votos que alcance, sería el número de diputados que tengan, pero de entrada le digo, aquí en Zacatecas por ejemplo, se elegirían 4 diputados pero se elegiría nada más el número de los que son de mayoría ya que así lo establece la iniciativa; todos serían plurinominales. Entonces, de acuerdo al porcentaje de votación sería lo que le tocaría a cada quien”.

Señaló que al ir todos a campaña, ganaría la planilla que tuviera mejor estructura y más recursos.

“O sea, es una propuesta que nos lleva más atrás de los años 60’s del siglo pasado. Ese sería un retroceso muy grave para el país, nos encaminaríamos, y va a sonar fuerte mi palabra, pero sería la expresión correcta, nos encaminaríamos a una dictadura. Rumbo a un sistema donde un solo hombre podría tener el poder económico, político y social y eso es gravísimo para cualquier país”.

Por último, el diputado federal, invitó a la población a estar atenta e informada para tener opiniones bien cimentadas sobre las propuestas que hace el partido en el poder.

Compartir esta página