Por Norma Galarza
“El interés no tiene templos. Pero es adorado por muchos devotos”.
Voltaire
➡️Tersos
➡️Aumento a la SFP ¿El show debe continuar?
➡️Para que sigan los moches, más dinero al Sedif
De salida
Cuatroteístas por el Fondo Minero
Tersos.- En un ambiente de vomitiva tersura, la LXV legislatura recibió la presentación del Paquete Económico 2025. La comparecencia de Ricardo Olivares Sánchez, el secretario de finanzas, no debía incluir transacción de preguntas y respuestas. Solo opiniones a favor, de la mayoría de los grupos parlamentarios. Así no lo entendió la “norteada” ex perredista Maria Elena Canales Castañeda, que cuestionó la razón de no incluir presupuesto para el Segundo Piso, mientras la sociedad aplaude esa medida. Sobresalió otra postura adversa ante el imperio del terciopelo: La de María Teresa López García, que se quejó del poco tiempo para analizar las más de 300 páginas del documento entregado por el Ejecutivo apenas el sábado. De ahí en fuera, pura risita complaciente y palmaditas en la espalda del secretario. Pero no fue casualidad el trato suave de diputadas y diputados con Olivares Sánchez. Sin merecerlo, los legisladores recibirán un aumento presupuestal de 25 millones 178 mil 941 pesos. En ese sentido, el gobierno de David Monreal asignó en su propuesta 346 millones 028 mil 624 pesos, en contraste con los 320 millones 849 mil 673 pesos, que ejercieron este 2024. Y aún hay más, al elefante blanco que encabeza Raúl Brito Berúmen (ASE) y que depende del legislativo, también le asignan más presupuesto. 5.19 por ciento más que este 2024. ¿Para qué? La respuesta es más que obvia. Para doblarlos a todos.
Aumento a la SFP ¿El show debe continuar?.- Pues así parece. Y ya que hablamos de gastos inútiles otra dependencia que tendrá un incremento presupuestal a pesar que se usa para generar aire y show mediático, es la que encabeza Ernesto González Romo. La Secretaría de la Función Pública (SFP), gastará el año que entra 129 millones 214 mil 082 pesos. Un aumento de 8 millones 532 mil 667 pesos, es decir, 7.07 por ciento más que el año que corre. Claro, para que el público siga entretenido en los espectáculos denigrantes que pretenden centrar el foco en la corrupción del pasado, pero ojo, no para que sea castigue, solo para disimular la corrupción del presente. ¿Esas son las prioridades? Y hablando de prioridades, también resulta absurdo el aumento presupuestal que recibirá la Secretaría de Economía del neófito Rodrigo Castañeda Miranda. Pese que el que se dice secretario, sigue sin prender uno de los ejes tractores del Plan Estatal de Desarrollo, recibirá 6 millones 252 mil 420 pesos más que este 2024. Al respecto la dependencia que encabeza el funcionario viajero -porque su puesto le ha servido para conocer el mundo bajo el artilugio de que va en busca de inversiones que nunca concreta-, recibirá 156 millones 063 mil 085 pesos. Frente a el incremento presupuestal de quien no ha dado resultados, está la disminución, al que el gobierno del más inteligente de los Monreal, como dijo su hermano Ricardo, llamó también “Eje tractor”. Hablo de la Secretaría de Turismo de Le Roy Barragán a la que proponen restarle un 2.7 por ciento presupuestal, ya que le quieren asignar 2 millones de pesos menos que en este año.
Para que sigan los moches, más dinero al Sedif .- Entre las dependencias beneficiadas, también se cuenta al Sedif, cuyo manejo opaco del recurso, ya se normalizó y se avala a tan grado, que creen que su director Humberto De la Torre, merece seguir con la dinámica de cobrar moches del 30 por ciento en cada adquisición. Para ello tendrá 26 millones 984 mil 657 pesos más, de un presupuesto que este año subió a 563 millones 352 mil 895 pesos. Más de medio billón para que el grupo político que administra haga su agosto. Lo bueno que son austeros, transparentes y honestos. Ajá. Por cierto, otro aumento considerable que se espera tenga utilidad real, son los más de 83 millones de incremento al presupuesto de la Secampo. El año que entra, si se aprueba el presupuesto, gastará 509 millones 199 mil 187 pesos, frente a los 425 millones 260 mil 959 pesos que gasta hoy, aún cuando, según datos oficiales, los apoyos que reparte llegan muy apenas a menos del 2 por ciento de los productores del estado. Llama la atención, en otro rubro, el aumento de más del 49 por ciento al presupuesto del Cobaez con relación a este año y la disminución del 21 por ciento del recurso asignado a la UTZAC, cuya rectora es hoy Violeta Cerrillo. ¿Cuales serían los criterios para esa decisión? Usted juzgue. Y esto es solo la punta del iceberg. Al final, resalta como siempre, que dinero sí hay, aunque se lloren en la cúpula, lo malo que sobra el desvío, el moche, los subejercicios y se asigna conforme a la idea de beneficios para la élite del poder, no de la población. El privilegio del dispendio, pese a que ven una tempestad económica para 2025 y no se hincan. ¿Cómo ve?
De salida
Cuatroteístas por el Fondo Minero.-
Si bien la idea de redistribuir recursos del Fondo Minero, fue de López Obrador y sus secuaces en el legislativo, dos zacatecanos del régimen pugnan porque se regrese a su status original. Al menos, a que sean las comunidades mineras las que reciban los beneficios de ese recurso que se recupera a cambio de la depredación ambiental por parte de las empresas mineras. Ulises Mejía Haro, el diputado de Morena plantea regresar los beneficios no en forma económica, sino como “un plan de reordenamiento territorial”, como afirmó en su conferencia del pasado 26 de noviembre. Según explicó, su idea consiste en acordar con la minera, de acuerdo al tiempo que le reste de usufructo del suelo, beneficios en infraestructura para las regiones sedes. Por otro lado, en el Senado, Geovanna Bañuelos -quien por cierto, votó en contra de redirección del dinero obtenido de dicho fondo, en su primer periodo en la Cámara Alta-, apela al rescate del recurso del Fondo Minero, en sus términos originales. Pide que se destinen a los municipios en los que se realice esta actividad a fin de que se generen mejores condiciones de vida para sus habitantes. Así las cosas. Hasta el viernes.