Quien aspire a gobernar a Zacatecas en 2021, no deberá ser corrupto: Luis Medina Lizalde

 

LCL.- Entrevistado para La cueva del lobo, el ex diputado local, Luis Medina Lizalde reiteró que la lucha más importante que debe librar Zacatecas de cara al 2021 es contra la corrupción anclada en la administración pública durante décadas.

En ese sentido señaló que en nuestro estado imperan grados de corrupción e impunidad que aventajan al promedio nacional.

Ejemplificó con el caso de  Aguascalientes, donde el ex gobernador Luis Armando Reynoso Femat,  fue sometido a proceso judicial por el supuesto robo de un tomógrafo, un bien, cuyo precio no rebasa los 8 millones de pesos.

Señaló que en contraste, en Zacatecas a raíz de la declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos, funcionarios municipales y estatales quedaron bajo protección jurídica durante los sexenios de Ricardo Monreal y Amalia García además de medio sexenio de Miguel Alonso.

Con ese antecedente y pese que a nivel nacional se corrigió esa falla en la ley,  la impunidad puso el “caminito” para que funcionarios  corruptos salieran bien librados con el solo hecho de tramitar un amparo.

A eso también contribuyó, dijo, la lentitud con la que en Zacatecas se aprobó la ley para poner fin a esa puerta abierta hacia la impunidad. Ante ese panorama argumentó que a través de la identificación de los mecanismos  a través de los cuales nuestro estado es un escenario constante  de corrupción, se logrará erradicarlos.

 Citó casos emblemáticos en los que la corrupción ha ocasionado atrasos en la construcción de obra pública como el largo período que llevó a construir el estacionamiento de la Plaza Bicentenario donde antes era la Central Camionera.

 Obras de infraestructura como el rastro TIIF de Fresnillo, las llamadas Glorietas de la Muerte, los rellenos sanitarios y decenas de obras mal hechas o cuyos procedimientos derivaron en saqueo al erario, ejemplifican que la corrupción  constituye una manera impune de atraso y de dilapidación de recursos públicos.

 Indicó que en el caso de nuestra entidad, la corrupción es más grave que la que padecen estados como Coahuila pese a ese estado  «ha tenido en el poder dinastías familiares realmente corruptas”.

Apuntó que el aprendizaje que se debe tomar del desarrollo histórico de las últimas décadas es que “tenemos una piedrota en el camino que se llama corrupción y en Zacatecas no hay ninguna posibilidad de recuperar el tiempo perdido y de entrarle al desarrollo, si antes, no quitamos de nuestro camino esa enorme piedra, ya que el verdadero problema, no es que a nuestro estado le llegue más o menos dinero, sino el destino de ese dinero…

No hay otra alternativa, o frenamos la corrupción o nos resignamos a que Zacatecas siga expulsando a sus jóvenes por no brindarles oportunidades laborales pese a su preparación académica,  siga envejeciendo a su campo, ya que, por ejemplo, la edad promedio de los que atienden al campo rebasa los 55 años, los jóvenes no se quedan”, indicó.

Acotó que no se trata de personalizar la corrupción ya que el problema tiene múltiples vertientes. Asimismo, llamó a la ciudadanía a leer con inteligencia la realidad actual en el próximo proceso electoral, en el que se renovarán alcaldías legislatura local, gobierno del estado  y diputaciones federales.

 Dijo que los zacatecanos tendrán la oportunidad  de “instalar una conducción política del estado comprometida profundamente contra la corrupción, que tendrá un privilegio histórico; el de contar con el respaldo del Presidente de la República quien tiene en el combate a la corrupción su prioridad”.

 Aseveró que sin importar el partido que llegue a la gubernatura, deberá tener el compromiso real de luchar contra la corrupción, si es que se quiere que nuestra entidad deje de ser expulsora  de mano de obra barata hacia otras entidades del país.

Finalmente señaló que el requisito que se tendrá que cumplir para enfrentar la corrupción por parte del nuevo gobernante del estado, será el de no ser corrupto ya que la mentalidad de los mexicanos cambió en el sentido de que se “descubrió lo grave que es la corrupción para la vida no solo de los pueblos, sino de las familias y de las personas”.

Compartir esta página

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *