Por Pablo Pedroza
5 de Diciembre de 2024
La semana que concluye fue variopinta en hechos y sucesos que impactan a la entidad.
La salida del Subsecretario de Operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del estado e hijo predilecto del General Mayoral, se lo ganó a pulso dicen, increpado por diversos sucesos en Zacatecas, peor recibido en Chiapas a donde llega como Secretario de Seguridad Pública, escoltado por un nutrido contingente de patrullas y elementos con cargo al erario zacatecano, o sea con nuestro dinero.
La, como siempre, muy técnica presentación del presupuesto 2025 por parte de Ricardo Olivares, Secretario de Finanzas, con ventaja explicativa y del por qué de los números presentados al Congreso para el gasto del 2025. Ventaja por sus buenos oficios, sumados al arrodillamiento de los diputados ante el Secretario en una Comparecencia tersa, sin preguntas, salvo de la diputada independiente, lo demás miel sobre hojuelas.
Por último, la resolución ACG-IEEZ-131-/IX/2024 del 3 de diciembre, a 10 días de vencer el plazo de recolección de firmas, resuelven dar 7 días hábiles más, de 71 solicitados, a la Red Ciudadana para la Revocación de Mandato, para llegar a la meta de recolección de más de 120 mil firmas para la procedencia de la consulta de revocación de David Monreal. ¿Usted ya firmó, o la vida cotidiana le tiene concentrado en cosas que siente impactan más en su vida familiar?
De la migración de Carlos Alberto no hay ya mucho más que decir, salvo que por su responsabilidad en la cadena de mando, deja pendientes en el frente de ese cuerpo policiaco llamado FRIZ, con algunas buenas y dos malas, los colocan en el papel de represores o presuntos homicidas, de lo que permanece el sentir de los habitantes de Tabasco, paradójicamente sede del Cristo de la Paz, con o sin Carlos Alberto Aparicio en la entidad, el esclarecimiento de la muerte de un joven previamente detenido por la FRIZ, es un hecho que no puede ni debe evaporarse en los archiveros de la Fiscalía.
Por lo pronto al super poli que se ha ido, ya le podemos considerar un rockstar. En San Lázaro, podría haber preocupación de que cante. Un rockstar que ya tuvo su debut involuntario en “La mañanera del pueblo” y en el recibimiento de los medios chiapanecos que, según ellos, para su ya muy caliente Chiapas, no es necesario enviar más combustible.
Pero bueno, allá los chiapanecos en lo que le escarben y promuevan, ojalá los polvos de esos lodos no reboten acá. De los pendientes, el Fiscal dirá.
Ricardo Olivares, Secretario de Finanzas, compareció ante el Congreso para presentar el Paquete Económico 2025.
Sin contratiempos y en un escenario más que planchado, expuso el Paquete Económico Estatal 2025, la Miscelánea y Política Fiscal 2025, la iniciativa de Ley de Ingreso y el Proyecto de Presupuesto de Egresos. Claro, en lo federal falta conocer los últimos ajustes de lo que les dé permiso La Presidente, para saber los números finales.
Salvo las preguntas hechas por la diputada independiente, antes del PRD y originaria de Río Grande, la comparecencia transcurrió sin necesidad de mayor esfuerzo del titular de Finanzas. No porque Ricardo Olivares no pudiera dar el debate, sino porque los diputados se le entregaron como solovino urgido de cariño.
En resumen, para 2025, Zacatecas contará con más de 40 mil millones para las necesidades de esta tierra y para sacar del bache a los ejes tractores. A los encargados de la seguridad y procuración de justicia, si bien no tendrán todo el presupuesto que quisieran, tampoco quedán muy descobijados. A la Morenabuaz, tampoco le va mal -hablamos de presupuestos, no de quienes la regentean-.
Hay un elemento nuevo en el diseño con 1,185 millones bajo la narrativa de apoyo municipalista para, tarea dificil, alcanzar la estabilidad financiera de los municipios.
Al final sonrisas, foto y miradas de complicidad. Ya sólo a esperar números finales, aprobación y los diputados a disfrutar las vacaciones cortas, de las largas disfrutarán y con gastos pagados, al reiniciar el periodo de sesiones.
Y a 9 días de vencer plazo el IEEZ otorga 7 de 71 días de ampliación de plazo para recolectar firmas a la Red Ciudadana para la Revocación de Mandato, la solicitud manda el mensaje de que aún no tienen las firmas suficientes, un exceso en la Ley, y que el esfuerzo de los promotores quedará sólo en eso, lamentablemente.
De lograrse en los siguientes 7 Días llegar a las 126 mil firmas de 30 municipios, el siguiente reto será que salga a votar, al menos, el 40% de los electores y ganar por mayoría absoluta en sentido de revocación, para adelantar la salida de David de la Gubernatura.
De no llegarse a la meta de 126 mil firmas para activar el mecanismo de Revocación de Mandato, David Monreal estaría a Salvogracia, de la apatía ciudadana.
El mismo día que sesionó el Consejo General del IEEZ para conceder 7 de 71 días adicionales para seguir obteniendo firmas, en el Programa LO COTIDIANO, conducido por el periodista Héctor Alvarado y teniendo de invitados a sus colegas Francisco Esparza y Verónica Trujillo, así como a la doctora Gema Mercado daban a conocer el resultado de la encuesta télefonica en trabajo Coordinado de Adolfo Bonilla, de B15 y Gema Mercado de LEMA Encuestadora.
Este Ejercicio, constó de 30 mil 142 llamadas, 672 encuestas, recolectadas el 2 de diciembre, y con error estadístico de 5%.
De ese universo, 76.6% esta a favor de la revocación, es decir empaque y se vaya con sus afanes a otra parte. En Contraste el 57.1% de los encuestados aprueba a Claudia La Presidente. Ello deja claro que ni con el aval de Claudia la imagen de David crece.
El mayor deseo de que David se vaya se encuentra en Fresnilo, Guadalupe, Zacatecas, Sombrerete, Río Grande y Jerez con 74.6, 81.8,78.5, 67.5, 73 y 77.1 por ciento respectivamente, de ciudadanos que se pronuncian por la revocación. De Ellos llama la atención Guadalupe y Sombrerete, que pese a ser municipios donde Morena ganó la elección de Ayuntamiento, desean que David se vaya. ¿Sucesión o transición? ¿Hombre o mujer? ¿A la que sigue?
Deberán obtenerse las 126 mil firmas para activar el mecanismo de Revocación de Mandato para contrastar con la realidad, en la medición de LEMA, mientras tanto, la intención está medida.
Tres de Salida.
UNO. En su comparecencia una diputada riograndense cuesationo al Secretario Olivares sobre la no asignación de recursos para el segundo piso en 2025 y si ello significaba la cancelación del proyecto. Igualmente como va el uso del financiamiento de BANOBRAS con el Platabus.
El Secretario se comprometió a contestar por escrito.
Para que se note la comunicación y coordinación del Gabinete, el Secretario de Obras Públicas el de los subejercicios y las camaras y camarillas, declaró ayer que “ en pocos días”, se iniciará la obra del segundo piso, una vez que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes está a punto de concluir la revisión del Proyecto Ejecutivo del segundo piso del bulevar metropolitano.
No pierda de vista lo del “está por terminar”, por aquello de que del plato a la boca…
Por él nos enteramos de queno hubo necesidad de etiquetar presupuesto para la obra en 2025 ya que se utilizarán los recursos asignados en años anteriores para la primera etapa, los guardaditos pues, disponiéndose cerca de mil 500 millones para ello.
El berrinche o el silencio complice se avecina en el edificio aledaño a la Cruz Roja.
Ah y por si lo anterior fuera poco también se avisa a quienes confiaban en ella para detener esta obra que Claudia, La Presidente, pondrá 1000 millones al segundo piso.
DOS. 2025 año del Bienestar, en el Paquete Económico 2025 todas las pistas.
TRES. 9 días para la elección de los Secretarios de las Secciones 34 y 58 del SNTE, caciques contra base haga sus apuestas. Ese día vea usted en manos de quienes esta la educación de sus hijos.