Tercer informe: Rendición de «cuentos» entre manifestaciones, aplausos y rechiflas

 

Por Norma Galarza

“Cuando el gobierno teme a la gente, hay libertad. Cuando la gente teme al gobierno, hay tiranía”

Thomas Jefferson, ex presidente de los Estados Unidos

➡️Personas no gratas 

➡️¿Ya desterramos la corrupción?

➡️Desfachatez 

De salida 

➡️El papel del PT en la LXV legislatura

 

 

Personas no gratas.- La táctica de concentrar en listas negras a opositores y detractores, es propia de las dictaduras. En la de Jorge Rafael Videla (1976-1983) de Argentina, eran consideradas personas no gratas,  Julio Cortázar, Eduardo Galeano y Mercedes Sosa. Acá en nuestra aldea zacateca, la lista la integran desde opositores políticos, como Miguel Varela, universitarios como “El güero Zamora, activistas como Cristela Trejo,  hasta las víctimas colaterales de la epidemia de desaparición. Las lumbreras de la Nueva gobernanza, que sin duda no descansan pensando con qué nueva “ideota” abrirle otro frente a su patrón, cruzaron el límite. Dizque para cuidar de un mal rato a nuestro Gober de cristal, como el que le hizo pasar el justo reclamo de la señora Virginia De la Cruz el 7 de agosto durante el corte de caja de lo que llaman Agenda de la paz. Esta vez, en el tercer informe, con varios frentes activos, optaron por incluir fotos y fichas de al menos 40 personas que pudieran contradecir el ágape organizado solo para recibir aplausos, no reclamos. Entregaron las hojas con fotos y descripción de “la peligrosidad” de cada uno de ellos. Imagine el absurdo, familiares de desaparecidos, ahora en la lupa de las Fuerzas Armadas. El estado con la mira puesta en quienes ya padecen su incapacidad. No cabe duda que los que pensaron en hacer listas, no fueron muy listos.  Kafkiiano. 

¿Ya desterramos la corrupción?- Ya de lleno en el informe y en la pretensión de dar cuentas a los zacatecanos, sobre los anodinos resultados del gobierno de David Monreal, los dichos cayeron estrepitosamente en territorios de la chaqueta, por lo fantasiosos. A la par, que Juan Pueblo, un personaje parte de la escena local desde hace casi 20 años era retirado a empellones, adentro, alejado de hostilidades, el mandatario casi ponía los ojos en blanco, al jurar que “la corrupción no será tolerada”. Que el servicio público “es un apostolado, donde el cochupo y la corrupción no tendrán lugar ni perdón”. Vivas, hurras, de su equipo, el mismo que instauró la norma de que el moche llegue al 30 por ciento.  El público aliado festinó cada palabra y vituperio como si se trataran de verdades incontrovertibles. Presumió las pocas observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la par que señaló haber instruido a la Secretaría de la Función Pública (SFP), en manos de Ernesto González Robo, digo Romo, a “implementar una cultura de la honestidad”. Cerró con una frase matona: “Un pueblo honesto merece un gobierno honesto, hemos logrado en gran medida, si no es que ya la desterramos,  a la corrupción”. Ah. 

Del muro de Cristela Trejo

Desfachatez.- La inseguridad, esa que arreció con su llegada, cuando Zacatecas inauguró los primeros narco bloqueos, también motivó palabras llenas de optimismo. Dijo que no solo se detuvo a más de 5 mil generadores de violencia, además, bajó el homicidio doloso hasta en 70 por ciento en 2024, aunque ahora la desaparición de personas sea su talón de Aquiles. No faltó, ya en el colmo de la desfachatez, un reconocimiento de palabra a los trabajadores, los más golpeados por un administración estatal desde hace al menos 4 sexenios. Los que hoy pagan la corrupción del pasado -y presente- y el desfalco del ISSSTEZAC a través de una cuota más alta (que seguirá subiendo hasta  2027), que se aplica sin respetar la promesa de que la nueva ley, no sería retroactiva. Peor,  sin la esperanza de que cuando  concluyan su servicio al ejecutivo, tendrán una pensión digna, pero sí recibieron un agradecimiento.  Los mismos burócratas contra los que ha encabezado una cacería de brujas desde que su gobierno decidió que en aras de una falsa austeridad, se prescindiera del 25 por ciento de la nómina de cada dependencia. En fin, eso fue un muy general contexto de lo ocurrido en el escenario controlado, que contrastó con la sonora rechifla que recibió Monreal Ávila en la Plaza de Toros. Ahí sí le recordaron que en Zacatecas, amor con amor se paga. 

Del muro de Facebook de Renata Ávila

De salida

El papel del PT en la LXV legislatura.-

 

El grupo parlamentario del PT, que integran Renata Libertad Ávila y Alfredo Femat,  fijó una postura nada tersa del tercer informe de gobierno, marcando distancia con la Nueva gobernanza. Con ello, dejaron claro que la alianza que signaron en 2021 para llevar a David Monreal a la gubernatura, sufre una mortal fractura. En la LXV legislatura, el Partido del Trabajo no será comparsa, ni seguirá la linea que marque “La secta”, filial del Ejecutivo. Se antoja interesante el papel que jugarán quienes por berrinche del Monrealismo – incluyo a Vero Diaz- fueron despreciados en el proceso electoral pasado, porque los dueños del guinda local, se sintieron imbatibles. Al tiempo.