Se desconoce el monto total de la deuda heredada por la administración anterior
Más de 180 laudos laborales sin elementos para proceder.
Ayuntamiento apoya con difusión y espacios laborales al programa federal de becas laborales
“No ando buscando chamba” respondió MTR a la pregunta de si dejaría el PRD
Se gestiona instalación de una empresa en Villanueva que genere empleos.
La Cueva del Lobo.- Estamos con el profe Miguel Torres Rosales quien nos resolverá algunas inquietudes que nos han planteado los villanovenses. La primera interrogante es: ¿De cuánto fue la deuda que dejó su administración en 2016 y de cuánto fue la que encontró en 2018?
Miguel Torres Rosales .-Lo que nosotros dejamos como deuda a proveedores 12 millones y fracción, sin embargo estaba viendo en el sistema, apenas la semana pasada precisamente tocamos ese tema porque tenemos algunos requerimientos de pago y hemos estado tratando de actualizar los datos porque en el proceso de entrega- recepción solamente nos entregaron información al 31 de diciembre de 2017 y ahí nos dejaban constancia de una deuda de 71 millones de pesos, no hemos podido a la fecha actualizar la información porque la administración anterior todavía no entrega información de enero Al 14 de septiembre del año pasado, no sabemos si se pagó algo o si se aumentó de esa cifra que recibimos al 31 de diciembre del 2017. Sin embargo de lo que yo pude detectar es que hay varias deudas que la administración anterior considera como deuda institucional y en algunos casos aunque hubo desvío de recursos y eso legalmente no es correcto porque cuando llegó el dinero, si se empleó en otra cosa no puede pasar a ser deuda institucional, ahí hay un desvío pero como le digo como no nos han entregado ni a nosotros ni a la Auditoria Superior del Estado la información de enero al 14 de septiembre, entonces no tengo los elementos para decir cuál es el monto final, solamente tenemos los datos al 31 de diciembre del 2017y era de 71 millones y fracción.
LCL.- ¿Y en ese aspecto hasta que defina la ASE se podrían poner las demandas? ¿Corresponde al Ayuntamiento o solo a la ASE?
MTR.- Nosotros ya lo hicimos por algunos temas, pero tambien tengo entendido que la ASE ya lo hizo derivado de que no hay informes de los reportes mensuales que se entregan, no hay absolutamente ni un informe contable del año pasado entonces ahí hay una responsabilidad del tipo penal, tengo entendido que la ASE ya procedió y presentó las denuncias correspondientes
LCL.- Los villanovenses están preocupados en el aspecto de ¿cómo están las finanzas municipales? ¿Hay dinero para cumplir las promesas que se hicieron en campaña?
MTR.- La mayoría de la gente conoció la situación de la administración pasada porque pudieron constatar que ni a los trabajadores los salarios les pagaban, recuerde que en cuatro ocasiones bloquearon la carretera los trabajadores del ayuntamiento exigiendo el pago de sus prestaciones, fue algo que se vino manifestando sobretodo en la recta final de la administración anterior. Hubo una cantidad de trabajadores más o menos importante que les quedaron a deber más o menos cuatro quincenas a otros cuantos más, fueron 3 quincenas y a la mayoría una quincena, la última no se la pagaron a nadie. Esto fue del conocimiento de la ciudadanía porque les tocó padecer este tipo de manifestaciones pero a la vez también quedó constancia en los medios de comunicación y además también es del conocimiento de la ciudadanía que recibimos la presidencia en ruinas literalmente hablando ya que el despacho del presidente colapsó, todo eso es del conocimiento de la ciudadanía ellos se dieron cuenta que tuvimos un arranque extremadamente complicado. Ya hemos a la fecha por lo menos logrado garantizar los salarios del personal y estamos ya atendiendo el pago de algunos adeudos, diciembre fue un mes extremadamente complicado porque por concepto de convenios laborales de demandas que venían arrastrándose interpuestas todas había interpuestas todas después del 15 de septiembre del 2016, ¿sí? correspondientes todas a la administración anterior entre convenios laborales, algunos laudos y aguinaldos tuvimos que hacer un pago de más de 11 millones que no los tenía el municipio sin embargo teníamos plazos para hacerlos. Además también liquidamos a 82 trabajadores de la administración anterior, si no les pagaban los salarios pues menos los liquidaban y nosotros tuvimos que hacerlo y eso nos ha traído una situación complicada de arranque pero ya andamos cerca de la estabilidad financiera todavía no la alcanzamos pero ya andamos cerca, yo espero que en 4 o 5 meses tengamos eso cumplido.
LCL.- ¿Y en lo referente a los más de 200 laudos que faltan por resolver?
MTR.- Yo calculo que por lo menos unas 180 o 190 demandas no tienen los elementos para proceder porque casi la totalidad de los trabajadores de la administración anterior, tenían un contrato por tiempo determinado y ese contrato terminaba el día 14 de septiembre y la gran mayoría de ellos decidieron demandar, entonces, nosotros vamos a seguir el curso jurídico para ver lo que el Tribunal nos mandate qué obligaciones tenemos con éstos trabajadores, pero estoy seguro que casi la totalidad no van a proceder, habrá otros en los que seguramente habrá elementos y los estamos litigando pero son la minoría.
LCL.- ¿Cuánto se calcula que tendría que erogar el municipio para el pago de los laudos que procedan?
MTR.- No tengo el monto exacto, sin embargo no sería una cantidad similar a la que desembolsamos en el mes de diciembre derivado de que ahora con la reforma que hubo en el mes de enero del 2017 en la Ley del Servicio Civil, con esa reforma solamente son acumulables los salarios caídos correspondientes a un año y nosotros traíamos acá en los que nosotros pagamos demandas que entraron desde septiembre de 2016, entonces eso acumulaba los salarios caídos en tiempo que durara el litigio, entonces esto otro hace que disminuya, por eso tengo la certeza de que no será lo que ya desembolsamos en el mes de diciembre .
LCL. Ante la tendencia centralizadora del Gobierno Federal su administración que se ha caracterizado por la gestión de recursos a parte de los presupuestados ¿Cuáles son los planes alternativos para la gestión de recursos?
MTR.-Ahorita lo que estamos haciendo nosotros, es, salieron la semana pasada las reglas de operación y nosotros nos estamos dando a la tarea de verlas cada una de ellas para adecuarnos a dichas normas y tratar de hacer las gestiones a través de las secretarías, estamos trabajando ahorita nosotros ingresamos 63 proyectos en el mes de diciembre a cada una de las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados atendiendo los lineamientos de cada una de ellas, sin embargo los diputados no aprobaron ningún proyecto para los municipios del país, solamente fueron dos, entonces de esos dos; uno fue de Baja California de una persona que es muy amigo del Presidente y por eso etiquetaron ese y de otro municipio, pero de ahí en más a ninguno de los municipios del país se les etiquetó absolutamente nada en el Presupuesto de Egresos de la Federación y lo que nos indicaron es que esos proyectos iban a ser turnados a las secretarías correspondientes y ahora nosotros estamos atendiendo los lineamientos que cada uno de ellos sacaron para poder incidir en el presupuesto de las secretarías y hacer que esos recursos lleguen nuestro municipio, estamos trabajando en ello, yo espero que sea un buen año para nuestro municipio en la gestión de recurso extraordinario
LCL.- En la administración 2013 -2016 se recuerda que se caracterizó por la construcción de múltiples obras de infraestructuras como la terminación de carreteras que antes eran de terracería a las comunidades. En este trienio ¿cuáles serían los proyectos que son compromiso sacar adelante?
MTR.- Nos faltan 6 comunidades para completar la pavimentación de todas las carreteras del municipio y es un proyecto prioritario que traigo dentro de la gestión que estamos haciendo así como la construcción de otras 5 unidades deportivas, obras como esa última nos han dado un gran resultado en cuanto a la prevención del delito, hoy muchos jóvenes de esas comunidades se pasan las tardes ahí en las unidades deportivas; tenemos hoy deportistas de muy buen nivel, entonces yo le apuesto a esto que podamos construir por lo menos otras 5 Unidades. Obviamente la meta es que logremos por lo menos igualar lo que hicimos el trienio anterior, fuimos el primer lugar en obra pública, en el trienio 2013-2016 nos colocamos por encima de Fresnillo, por encima de la capital por encima de Guadalupe, que son municipios que normalmente reciben mayor presupuesto que nosotros, sin embargo por la gestión extraordinaria nos colocamos por encima de ellos.
LCL.- En el aspecto social ¿Cómo coadyuva el ayuntamiento en temas como las becas laborales para los jóvenes?
MTR.- Se está haciendo el registro de los jóvenes del municipio en la plataforma que instaló en gobierno, nos hemos dado a la tarea también nosotros desde el gobierno municipal de hacer la promoción para que estos apoyos lleguen a los jóvenes del municipio en las becas de los jóvenes para que tengan un empleo y estén trabajando y les estén dando un apoyo también nosotros estamos participando abriendo la posibilidad de que algunos jóvenes puedan ir a prestar sus servicios a la administración municipal para que se preparen en algún área de la administración pero para que a la par reciban el apoyo que se les está ofreciendo. Nos hemos dado a la tarea de hacer la promoción de este programa y apoyarlos para que suban su información a la plataforma.
LCL.- Ante la desbandada que presenció el perredismo en San Lázaro hace semanas ¿qué opinión tiene Miguel Torres al respecto?
MTR.- Es un fenómeno normal que se da y a nivel nacional así lo veo hay alguno compañeros que abandonan las filas del partido, algunos de ellos con cuestionamientos muy serios que difícilmente encontrarán cabida en otra parte. Sin embargo es su decisión y yo la respeto, pero yo veo que podemos ser un factor determinante aquí en Zacatecas en el 2021 porque si revisamos la elección pasada en la que hubo un fenómeno a nivel nacional, y sin embargo logramos sacar cerca de 55 mil votos posiblemente en 2021 no nos dé a nosotros para pelear la gubernatura por ejemplo pero sí podemos ser factor de decisión con esos votos que el partido tiene.
LCL.- ¿Es totalmente descabellada la idea de que Miguel Torres se vaya a otro partido por ejemplo Morena?
MTR.- La verdad no. No ha sido mi estilo y vaya que he recibido invitaciones, no estoy peleado absolutamente con nadie pero no yo fui invitado en el periodo 2010- 2016 a afiliarme a otro partido para participar por un empleo, pero no ha sido mi estilo yo no ando buscando chamba, tengo un compromiso con los villanovenses espero sacarlo bien, atenderlo bien y más adelante veremos qué pasa y si no, nos vamos a disfrutar de la familia que vaya que ya lo necesitamos.
LCL.- ¿Cómo se visualiza en 2021?
MTR.- la verdad sería prematuro dar una opinión ahorita lo que me preocupa y me ocupa es el cumplimiento de los compromisos que hice en campaña, estoy dedicado a la gestión porque finalmente eso es lo que nos da la oportunidad de saber si podemos aparecer en la boleta, si le cumplimos a la gente seguramente ellos nos impulsarán para estar ahí participando en el proceso, pero si no le cumplimos pues tampoco tenemos las condiciones de pedirle a la gente que nos respalde, es una condición que el tiempo y el trabajo nos lo dirán.
LCL.- Finalmente algún mensaje que quiera mandarle a los villanovenses?
MTR.- Por último quiero decirle a la gente del municipio que estamos trabajando para cumplir los compromisos que hicimos. Estoy muy cerca de lograr un acuerdo para que se instale una empresa que sería una buena fuente de empleos y que evidentemente eso ayudaría a reactivar la economía del municipio, espero pronto darlo a conocer, próximamente vendrán a Villanueva los empresarios y yo espero convencerlos que se queden aquí para que tengamos mejores condiciones en el municipio.