Por Ramón Bañuelos
«Venturoso aquel que conoce sus limites y sabe dónde detenerse».
Jesús González Ortega”
Hoy, 28 de febrero de 2024, conmemoramos el 143 aniversario luctuoso del Prócer Zacatecano, General Jesús González Ortega, quien en vida fue ejemplo de firmeza, esfuerzo y patriotismo, afrontando las adversidades con temple y firmeza, en la búsqueda de la justicia y la paz social.
Hombre liberal de firmes convicciones, pasión por las Letras, Política y por la carrera Militar, contribuyó como pocos a construir la democracia en nuestro país. En 1854, su integración al Plan de Ayutla, promovido por Florencio Villarreal, Juan Álvarez e Ignacio Comonfort, derivó en una persecución en su contra por parte del gobierno de Antonio López de Santa Anna; no obstante, tras el triunfo de la Revolución de Ayutla en 1855, el General González Ortega, asumió la jefatura política del partido de Tlaltenango.
Posteriormente, en 1857, fue Diputado al Congreso del Estado, en 1858 cuando Javier de la Parra renunció al Gobierno del Estado se le designó como Gobernador; fue entonces que publicó diversos decretos para mantener el orden y obtener recursos destinados a las fuerzas liberales, a través de préstamos y la expropiación de bienes al clero.
En 1859 derroto a los conservadores al mando de Joaquín Miramón y al año siguiente, Juárez lo nombró General en Jefe del Ejército y como tal, participó en la Batalla de San Miguel Calpulalpan, el 22 de diciembre de 1860, en la que venció definitivamente a los conservadores y con la que concluyó la Guerra de Reforma.
Su persistencia en la carrera político-militar lo llevó a diversos estadios como: Las tareas legislativas, Gobernar nuestro estado, Ministro de guerra y a la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que constitucionalmente le confería la vicepresidencia de la República.
Una de sus pasiones: La política, le trajo diferencias con el presidente Benito Juárez García, toda vez que manifestó su legítima aspiración para conducir los destinos de la nación, tal y como lo mandataba nuestra Constitución. Fue esa disputa por la Presidencia de la República, lo que distanció a estos grandes liberales que tenían en común, el que México fuera una nación libre y soberana, protegida de las mezquinas ambiciones invasivas y colonizadoras de algunas potencias extranjeras.
Nuestro Querido Hermano, hoy ocupa su columna en el Eterno Oriente, donde seguramente, continúa labrando su piedra. Toca a nuestra generación de liberales en el Estado de Zacatecas, estudiar y reflexionar sobre la vida, la obra y el legado del General González Ortega, a efecto de enaltecer su nombre, honrar su memoria, divulgar su obra y procurar que ocupe siempre el lugar que le corresponde en nuestra historia patria.
Estos hechos y otros, como el de la Defensa del Sitio de Puebla, han quedado plasmados en las páginas estelares de la historiografía patria, de la zacatecana, veamos este monumento donde está grabado en bronce las gestas de Calpulalpan y el sitio de Puebla, también en la considerable cantidad de textos escritos de su puño y letra, por ello, nuestra Gran Logia del Estado de Zacatecas se honra y se honrará siempre, en llevar su nombre.
Es cuánto. Gracias.