Por: Pablo Pedroza
10 de Marzo de 2025
¿En 60 metros cuadrados puede caber todo el bienestar necesario para una familia en forma de vivienda? Quizá no, pero para la precaria economía de los mexicanos es lo que hay.
Iniciamos la semana con “buenas noticias para Zacatecas”. Se construirán 22 mil viviendas en Zacatecas como parte del programa Vivienda para el Bienestar, de caracter federal, una vez realizadas las reformas al Infonavit, lo cual implica que para lograr la meta en el mandato de la actual presidenta, tendrán que edificarse 4,400 en promedio por año. Por lo pronto, para Zacatecas se anuncia un primer paquete de 3 mil viviendas, con valor de 650 a 700 mil pesos cada una, la inversión inicial estimada, será de 1 mil 500 millones de pesos.
En esta tarea participarán también, la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Comisión Nacional de Vivienda(CONAVI) Y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS).
Ahora bien, que esto se convierta en realidad ocupa a la de ya, que David y sus muchachos se apliquen a hacer la tarea. Sobre todo porque si hay oferta de vivienda para las familias en rezago social, habrá disminución de asentamientos irregulares y menos negocio para vivillos pseudolíderes que hacen de la necesidad de las familias, ocasión de lucro sobre bienes ajenos.
Pero mucho más importante es, que de acuerdo a los que conocen y entienden de lo que el programa implica, se calcula que por cada vivienda estarán generándose 6 empleos directos y 9 indirectos, con el directo impacto en la economía zacatecana, a las aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del mismo INFONAVIT.
Nada mal para constructores y desarrolladores después de ya casi 4 años de vacas flacas. No así para los favoritos. ¿Por qué es urgente que David se despierte y como si le urgiera, actúe? Nada más y nada menos porque quienes serán actores de este proceso, comentan que “ este programa es como la respuesta a una carta a Sant Clos”
Ya lo dijo el director General del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, el recurso no es problema, al INFONAVIT le sobra. El gran reto que deberán superar el gobierno del estado y los Ayuntamientos es la reserva territorial.
Pero no cualquier reserva, el programa Vivienda para el Bienestar establece que las áreas para construcción estén en zonas con acceso a luz, agua, drenaje, escuelas y hospitales y habría que agregar un eficiente transporte público para que no sufran la suerte de caminar largos tramos para poder tomar el transporte que les lleve a sus centros escolares, de trabajo o comerciales, como sucede hoy en fraccionamientos de la capital y Guadalupe. Así, la tarea del reordenamiento urbano, será el gran reto en lo que queda al gobernador del estado, alcaldes y diputados, por lo que normativamente deba adecuarse.
Con la firma de este convenio para construir 22 mil viviendas en el estado, -quizá más de 8 mil antes de concluir el sexenio, sin inversión estatal, si acaso la obligatoria labor de facilitar los trámites administrativas-, la administración estatal se encuentra con el programa de obra pública que puede marcar una diferencia en la vida de los más rezagados. Con un regular esfuerzo si es que entiende de lo socialmente importante.
En ello tendrán que poner sus mejores oficios, para que, ahora si les salgan bien las cosas a quienes integran la administración 2021-2027.
Ya el Ayuntamiento de Guadalupe ha dado el primer paso al poner a disposición de este programa una hectárea en la colonia Ojo de Agua de la Palma, ahí Infonavit, a través de CONAVIM, construirá 200 unidades habitacionales en condominio con un aproximado de 60 metros cuadrados cada departamento, algo así como los construidos en Gavilanes y 3 Cruces, con una inversión de varios cientos de millones de pesos. Este es sólo el primer paso, pues el Ayuntamiento de Guadalupe espera dar las condiciones para que en su territorio se construyan 2,000 unidades habitacionales antes de concluir el periodo de José Saldívar.
¿Y los Ayuntamientos de Zacatecas y Fresnillo están ya preparados para este reto? tienen reserva territorial que ofrecer con las condiciones necesarias.
Zacatecas cuenta con aproximadamente 60 hectáreas de reserva territorial, 40 por ciento de ellas ubicadas en Peña de la Virgen al fondo de Colinas del Padre, rústicas y lejos de los servicios públicos; el &0 por ciento restante, se ubica en La escondida, aledaña a la zona del panteón nuevo y con los servicios a 500 metros de distancia. El Ayuntamiento no ha iniciado trámite alguno ante SEDATU para la viabilidad de que esta reserva entre al programa, o están quizá esperando a que la dependencia federal se acerque a ellos para buscar el beneficio a los capitalinos.
En el caso de Fresnillo, ya están en contacto con SEDATU y está en curso la aprobación del expediente de factibilidad para integrar una superficie de aproximadamente 7 hectáreas ubicadas en los fraccionamiento Lomas del Mineral y Los Balcones, el último a espaldas de la presidencia municipal
Por lo pronto los secretarios de Economía y Obras Públicas, Jorge Miranda y José Luis de la Peña, se reunieron con el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Zacatecas. Reunión de la que escribe el secretario Miranda en una publicación en X antes Twitter: ”coincidimos en la necesidad de fortalecer a las constructoras locales como motor para el desarrollo inmobiliario en el estado, lo que se traduce en más empleos y crecimiento económico.”
Si el encuentro fue reacción a la firma del convenio con INFONAVIT, faltaron a la mesa SEDUVOT y la representación de la CANADEVI, pero ya será en otra ocasión.
Un paréntesis. Una buena noticia es que las viviendas las construirá La Comisión Nacional de Vivienda y el INFONAVIT. Ello, esperemos, frene en lo local, que este programa sea el negocio de unos cuantos.
El reto de David y quienes le acompañan será lograr que el programa beneficie al más amplio número de desarrolladores y constructores existentes en todo el estado, para que la reactivación sea para todos, insisto, no a los socios de siempre.
Esto es oportuno señalarlo ya que el pasado 21 de marzo vía boletín de prensa, se informó de la puesta en marcha del programa de vivienda “ Construyendo Bienestar” encabezado de David. Así, mediante fotos con beneficiarios nos enteramos de que “en el fraccionamiento Villas Universidad, en la capital de Zacatecas, el mandatario entregó las primeras llaves a beneficiarios de estas casas, que cuentan con un importante subsidio estatal.
Las casas entregadas con subsidio son indudablemente mejores que los departamentos de 60 metros cuadrados del Programa Vivienda para el Bienestar, hay que mencionar que las viviendas se encuentran en Villas Universidad, desarrollo de Grupo Constructor Plata de quien se dice es socio, ya saben quien. Usted sabrá si esto le genera alguna suspicacia o desconfianza. Lo traigo a cuento, porque eso obliga a, reitero, que lo que haga David y sus secretarios beneficie a todos los constructores zacatecanos y no sólo a los suyos.
La civilidad política será necesaria para avanzar en la detonación económica a través de la construcción de vivienda. Hoy y con urgencia, David deberá trabajar sin solamente verse y rascarse el ombligo. Esta acción del gobierno federal bien merece que se siente con todos los alcaldes, en especial los del corredor Guadalupe, Zacatecas, Fresnillo para ponerse de acuerdo en dónde, cómo y con qué tiempos es posible tener condiciones y a disposición del INFONAVIT la mayor reserva territorial. Ojalá en la dotación de vivienda para los que menos oportunidad tienen de acceder a ella, David Monreal, Miguel Varela, Javier Torres y José Saldívar, se vean como aliados en pro de vivienda para sus gobernados. Total, ya teniendo la reserva territorial para el INFONAVIT, Podrán regresar a hacer lo que sus vísceras y ambiciones les pegue la gana.
Este, dicen, es el Año del Bienestar, sin esperarlo, una acción de gobierno federal, les da a los locales para presumir de ello, pues qué mayor bienestar que un techo seguro para cobijar a las familias.
De lograrse el impacto económico de Vivienda para el Bienestar en Zacatecas, ya podrán nombrar el próximo año como el del Progreso. El tiempo mostrará si por méritos propios o por la ayuda providencial de otros.
Pero como no todo puede ser felicidad, todos los involucrados deberán irse preparando de los efectos del hacinamiento de este modelo de política de vivienda. En Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo ya hay suficientes vivencias y experiencias ojalá se actué en providencia.
Tres de Salida.
UNO.
Marchó el COBAEZ pero pareciera que la intención es acabar con el movimiento por desgaste.
¿En serio tiene el sistema educativo de la entidad, capacidad suficiente para atender la demanda de las y los adolescentes de educación media superior accesible para mejorar su futuro?
O ¿al gobierno le basta con tener a miles de egresados de secundaria como fuerza laboral para un supuesto desarrollo económico a lograrse?
La secretaria Pinedo, como en el conflicto del SNTE, ve un mundo de pesos y centavos, seguro pasará a los anales de la educación como la funcionaria que sacrifica los pesos por cuidar los centavos.
DOS.
Se está haciendo costumbre que los amparos modifiquen las intenciones de la administración.
Esta vez le toco al Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), pues se otorga amparo definitivo a miembros de la banda contra el reglamento que mediante semántica pretendía modificar la banda que todos conocemos. Ya veremos si el Jueves Santo, Dulce acata o no, dicho amparo y más aún, quién dirige el concierto.
TRES.
Causo inquietud la licencia de Saúl Monreal mientras estaba de misión diplomática y al final el voto de su suplente no sirvió para nada…