479 Aniversario de la Ciudad de Zacatecas

Zacatecas, Zac., 8 de septiembre de 2025.

Por Jovita Aguilar Díaz***

 

Tradicionalmente se ha considerado este día como la fecha de la fundación de la Ciudad de Zacatecas. A lo largo de los siglos, los historiadores, viajeros y estudiosos, han repetido fechas, nombres y datos que no tienen sustento histórico y documental.

La idea de cuatro españoles, a saber: Juan de Tolosa, Diego de Ibarra, Baltazar Temiño de Bañuelos y Cristóbal de Oñate al pie del Cerro de la Bufa haciendo la fundación formal de Zacatecas ha pasado de generación en generación hasta nuestros días. Existen varias razones por las que esta información se tiene como cierta:

Por un lado, en el escudo de armas otorgado por el rey de España Felipe II mediante Cédula real el 20 de junio de 1588, en donde aparecen además del Cerro de la Bufa y la imagen de la Virgen, el lema LABOR VINCIT OMNIA (El trabajo todo lo vence), entre otros elementos, las cuatro figuras de los españoles ya mencionados : El historiador José Enciso, afirma que lo que realmente sucedió es que Cristóbal de Oñate, un rico español avecindado en Zacatecas, fue quien financió y solicitó (apoyado por otros españoles) al rey de España el escudo de armas para la ciudad, donde aparecen «los cuatro conquistadores» incluyéndose el mismo, que fue decisión e idea suya el diseño del escudo. Y, como afirma el Dr. Enciso, si él pagó todo lo concerniente al escudo, trámites, derechos, mensajería, elaboración del mismo, etc, porqué no habría de aparecer su efigie y la de quienes el quisiera. Recordemos que era muy común en esa época por ejemplo, que el benefactor de las obras de arte, como las pinturas de conventos e iglesias apareciera en ellas, para recordar su bohonomía y generosidad y pasar a la posteridad.

Por otro lado, la mención de estos datos aparece por primera vez en la ‘Descripción breve de la Muy Noble y Leal Ciudad de Zacatecas’ escrita en 1732 por Don José de Rivera Bernárdez, Conde de Santiago de la Laguna.

Según las crónicas, Juan de Tolosa llegó a tierras zacatecanas el 8 de septiembre de 1546, día de la Natividad de la Virgen. El historiador Bernardo Del Hoyo Calzada, especialista en éstos temas afirma que «Lo que realmente sucedió el 8 de septiembre de 1546, es que el encomendero de Nochiztlán, don Miguel de Ibarra, le prestó en una asociación en la que irían por mitad, 20 indios esclavos de su encomienda, para que acompañaran al aventurero, no militar, a la exploración o empresa descubridora hacia Zacatecas, a don Juan de Tolosa, alias Barbalonga, un vasco que había nacido en Quetaria, cerca de Tolosa, en Guipúzcoa, España.

El 8 de septiembre día de la Natividad de María, llegó y dio con la mina Descubridora, y al día siguiente recogió tres cargas de mineral y a lomo de mula regresó a Nochiztlan donde se ensayaron los minerales y con el método de soplido, pudieron ver que tenía plata y plomo. No hubo tal conquista, y ni siquiera vieron indios o nativos en el cerro de la Bufa, y ni tan siquiera bautizó al cerro como la Bufa…»

Sabemos por los textos y documentos de ‘Los méritos de Juan de Tolosa» que él, después de su incursión al cerro regresó con una carga a Guadalajara para registrar la mina descubierta. Casi dos años más tarde, en enero de 1548 llegaron a tierras zacatecanas españoles ávidos de fortuna, motivados por las noticias de la gran riqueza de las minas.

Otro dato interesante que aporta Bernardo del Hoyo es que: «no fue la mina primigenia la de San Bernabé, que se descubrió en 1548, ni siquiera fue Bracho el sitio de la mina Descubridora, este es otro error de Rivera Bernárdez, que dijo que el sitio de la antigua Zacatecas era Bracho, por la cercanía de la mina de San Bernabé. El sitio de la mina descubridora es en la falda del cerro del Grillo, donde en un plano antiguo aparece la veta de Montserrat.»

Pese a todo lo anterior, leyenda o historia verdadera, el establecimiento del 8 de septiembre, (fiesta de la Natividad de Nuestra Señora) como la fiesta de la ciudad y designar a la Virgen como la Santa patrona de la ciudad, es casi tan antigua como el descubrimiento de las primeras minas, por la coincidencia de ambas fechas, se instituyó su fiesta anual desde 1559 con una celebración religiosa que incluyó una procesión. Desde entonces autoridades religiosas y civiles acompañadas de la población, se volcaron en manifestaciones de júbilo y fiesta para conmemorar tan importante fecha que representa el nacimiento de las Minas de los Zacatecas y con éste, el surgimiento de la «Aristocracia de la Plata», un puñado de españoles peninsulares que adquirieron riqueza y prestigio dentro y fuera del Virreynato de la Nueva España, gracias a las ricas minas argentíferas.

En ese tenor, el más importante de los «conquistadores» Juan de Tolosa, no solo adquirió riqueza y poder gracias a la abundante plata que salía de las minas zacatecanas, su inmensa fortuna le permitió pertenecer a la naciente nobleza novohispana al casarse con Doña Leonor Cortés Moctezuma, hija de Hernán Cortés e Isabel Moctezuma, hija del emperador azteca. Leonor y Juan de Tolosa tuvieron dos hijas: Leonor de Tolosa Cortés Moctezuma, que se casaría con el conquistador Juan de Oñate, e Isabel de Tolosa Cortés Moctezuma, que se casó con Cristóbal de Zaldívar.

A los pocos años del surgimiento del naciente poblado, con el descubrimiento de nuevas y ricas minas de plata, aparecen hombres cuyas fortunas y poder como el propio Oñate, o Manuel de Rétegui, los condes de Santa Rosa o de Rivera Bernárdez que financian en nuestra ciudad la construcción de espléndidos edificios civiles y religiosos, propiciando la creación de una gran ciudad con tiendas, vinaterías, estancos y talleres de artesanos que proveían a la agitada metrópoli de todo lo necesario. No es de sorprender entonces, que llegaran a ella, aventureros sedientos de fama y fortuna, hombres y mujeres que le dieron a la ciudad un ambiente cosmopolita digno de las más importantes capitales del mundo.

***Historiadora y promotora cultural

*No tengo el nombre del autor de la fotografía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *