#8M: La búsqueda de la reivindicación de los derechos de las zacatecanas

El martes pasado fue un día histórico para Zacatecas, la capital se tiño de morado, alrededor de 6 mil mujeres marchamos por las que ya no están y para honrar la lucha de las familias de las víctimas de desaparición y feminicidio. Lo anterior, en una jornada ordenada y pacífica. Por ellas, por nuestras hijas, nuestras hermanas, nuestras madres, nuestras amigas, por nosotras, porque todas tememos ser las próximas víctimas. Ya ninguna está segura.

El 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, es una conmemoración de los derechos femeninos, recuerda la lucha de 129 mujeres que murieron quemadas en una fábrica de Nueva York, en 1908, por defender sus derechos sindicales, por exigir igual salario que el de los varones y jornadas laborales.

La marcha por el 8M se realizó en 20 estados de la República, siendo Zacatecas la más concurrida, después de la CdMx. Esta afluencia histórica se debe al hartazgo de los y las zacatecanas por la inseguridad,  en lo que va de 2022 han desaparecido 34 mujeres, 21 han sido víctimas de homicidio doloso y 10 de femincidio. La indolencia de las autoridades y la impunidad respecto a la situación que se vive en los últimos meses es algo que ha calado hondo en la sociedad zacatecana.

Ante la indolencia del Estado frente a los feminicidios, desapariciones, desplazamientos forzados y regresión en materia de paridad es imprescindible que las organizaciones civiles mantengan el acompañamiento a las familias de las víctimas. No puede hacerse de otra forma si se quiere que las familias tengan justicia, acceso a reparación del daño, además de apoyo y contención para el duelo que tienen pasar.

Cada vez son más y más cercanas las víctimas de violencia, violación y homicidio.  Somos una población golpeada por dos frentes el narco y “nueva gobernanza”. Esta última apostó policías  para custodiar los monumentos, también puso cercos metálicos a la catedral y al palacio de gobierno, recordando el comportamiento de la derecha,  para un gobierno progresista la libertad es un tema toral. Si así fueran los despliegues para frenar la inseguridad y la violencia, ya estarían en sus casas todas las familias desplazadas de las comunidades de Jerez y tampoco habría asesinatos.

Asimismo, por la mañana, en el congreso, el Colectivo que forma La Red Plural de Mujeres anunció que interpusieron un amparo ante la justicia federal por el procedimiento viciado que se dio al elegir a Virgilio Rivera como magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ). Con lo anterior, se busca que sea respetada la paridad de género y la constitución.