David Monreal, entre bajones acumulados en encuestas y cancelación de programas

  • Días malos para David

  • Crecimiento constante

  • La congruencia de la 4T

Además:

  • No dan su brazo a torcer en el Hoy No Circula

  • Sector salud nacional desprotegido 

Días malos para David.-  Mientras el gobierno federal desaparece el programa que encabezó durante los primeros años de la Cuarta Transformación; a medida que se acerca el proceso electoral su popularidad en las encuestas, pese a mantenerse arriba, pierde puntos constantemente. Massive Caller volvió a darle el porrazo en la cara al equipo que lo promueve con harto ahínco como futuro candidato a la gubernatura de Zacatecas. No se sabe si las pocas ganas que el ex Senador tiene de pelear por ese puesto empiezan a minar las aspiraciones de sus impulsores, que quieren mandar la percepción de que de llegar al ejecutivo del estado, Monreal Ávila sería el títere de sus intereses oscuros. Quizá por eso al ex candidato del PT en 2012 al puesto que le quieren endilgar en 2021, se le noten las pocas ganas de jugar en la carrera por el poder y diga con notable resignación, que otros quieren que él sea Gobernador. Pues mientras esas habas se cuecen, la preocupación crece entre quienes ven en el de Fresnillo la oportunidad de salir del ignominioso descobijo del erario. Y no es para menos,  con la desaparición del programa Crédito Ganadero a la Palabra, la administración de AMLO manda el mensaje de que es falso el respaldo presidencial que le querían achacar. Y eso no es todo, tal parece que mientras sus adversarios políticos al interior de Morena, siguen creciendo en las encuestas, él sigue yendo al subsuelo.

Crecimiento constante.-Tal es el caso de Ulises Mejía, quien desde enero, mantiene un constante crecimiento en las preferencias de acuerdo a lo publicado por la encuestadora de Carlos Campos Riojas. El alcalde de la capital, en la muestra demoscópica de la empresa  del exregidor  de Monterrey, Nuevo León, ha mantenido un paso mesurado pero firme entre el gusto del electorado en la carrera por el puesto que ocupa hoy Alejandro Tello, desde que empezaron esas consultas. Tan es así, que en la primera muestra donde aparece Mejía Haro  publicada el 19 de septiembre, era respaldado tan solo por  el 2.6 por ciento de las personas interrogadas.

En contraparte David Monreal acariciaba las nubes en esa misma fecha con 54.3 de las preferencias. Esa tendencia que se ha mantenido, trajo en la última encuesta, la evidencia de que el Primer Edil del municipio de Zacatecas, podría ser el caballo que alcanza en los próximos meses, mientras se define en Morena, quien será el candidato. En ese aspecto, entre ambos personajes la distancia se acortó a 9.8 puntos de septiembre del año pasado a la fecha, lo que demuestra que Monreal Ávila, no es en realidad un candidato competitivo y había sido inflado por el arrastre de Morena, la imagen de López Obrador e incluso el respaldo de su hermano el Senador. ¿Cómo ve?

La congruencia de la 4T.- Por cierto, aunque insisto en que la administración de AMLO más que cualquier sistema político, emula más fielmente a una distrofia en el sistema político,  que no se puede catalogar ni como socialismo, ni como capitalismo, ni absolutismo, porque alberga características de todos, llamó mi atención la congruencia de la 4T al  eliminar el controvertido programa federal cuestionado desde su arranque. Y es que desde su implementación el proyecto fue duramente criticado por una serie de irregularidades que en Zacatecas no pasaron desapercibidas. Desde los rumores del reprochable uso de recursos públicos para promoción política prematura, hasta escándalos de corrupción con la entrega de ganado enfermo como se denunció en varios estados de la república,  se convertió en una piedrita en el zapato de López Obrador, quien a la postre promueve la decencia como su principal virtud. Este año, el repudio a las señaladas sospechas se hizo patente cuando a la dependencia del fresnillense se le recortó el 75 por ciento del presupuesto. Los cuestionamientos que acompañaron al petista desde el inicio de gestión, sin duda, antecedieron a la decisión de eliminar un programa importante e esta gestión. Por cierto, y ya que viene a colación, entre el sector ganadero y campesino (no fifí), hay enojo por la eliminación de programas como el Procampo que por años facilitaron las actividades que realizan en el sector rural y pese a la pandemia esperan que AMLO recule y si no les regresa el programa como tal, por lo menos promueva otro u otros, pero que, por piedad, no los descobije. Así las cosas.

Colofón 

No dan su brazo a torcer en el Hoy No Circula.- Aunque es tremendamente impopular y hasta la fecha el Hoy No Circula,  no ha demostrado ser realmente efectivo para disminuir los casos de Coronavirus que hasta ayer sumaban 997  casos acumulados y la tendencia de contagios ha superado los 42 por día, el Gobierno del Estado se aferra a no dar su brazo a torcer y mantiene el programa por tiempo indefinido. No obstante hace días se anunció que harían un cambio sustancial al dejar de implementar los tan molestos (y hasta peligrosos) cortes viales, y que, ahora, la mecánica consistirá a partir del lunes en que cualquier  agente de tránsito tendrá la facultad para incautar su vehículo si usted circuló en fecha que no le correspondía. Una raya más al tigre y es que, si el programa tenía en su vertebra una intención positiva como la de evitar la propagación del coronavirus, ahora conlleva el riesgo de que se convierta en el permiso para que elementos de Seguridad Vial hagan su agosto y empiecen a morder sin pudor ni vacuna contra la rabia,  al prójimo. Al tiempo

Sector salud, desprotegido en la pandemia.- Aunque los defensores de la 4T, aseguran que a dos años de gestión, los mexicanos no tenemos de qué quejarnos, sino, solo motivos invaluables de felicidad, en el sector salud domina el enojo. Y es que además de la inconformidad que a nombre de sus compañeros doctores manifestara el neurocirujano Armando Rosales el pasado miércoles, a nivel nacional el horno no está para bollos. Personal médico de la ciudad de México le hizo segunda al galeno especialista zacatecano,  y  salieron a las calles para exigir mejores condiciones laborales, protección en el rubro de salud  y lo más surrealista, pedir a las instituciones en las que trabajan que cumplan con el equipamiento para evitar más contagios de covid-19 entre sus filas. No cabe duda que la felicidad de la que habla el Peje es un estado mental que no todos podemos alcanzar, sobre todo cuando la realidad desborda  pesimismo. Recordemos que además del madreado de por sí sistema de salud, la presente administración le recetó una serie de recortes debido a los cuales, y agravados por la pandemia, la salud pública está enferma de gravedad. En fin, difícil situación. Hasta el lunes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *