El prometer no empobrece, el dar es el que aniquila

(Promesas de campaña al 12S)

Flavio Vidales/La Cueva del Lobo

Unos prometieron diesel al 50% a partir del 12 de septiembre (concluido el ciclo agrícola).

Otros lo hacen a partir del 1 de mayo, 270 mil agricultores y pescadores podrán comprar diessel y gasolina a 8 pesos por litro.

Alfonso Ramírez Cuellar, de El Barzón, anuncia que el acuerdo será publicado el 30 de abril en el Diario Oficial y su aplicación será retroactiva al mes de abril.

El acuerdo se logró en la reunión que sostuvieron con el secretario de Agricultura, José Calzada; los primeros beneficiarios serán los productores de Chihuahua y a la brevedad se procederá con los de la Comarca Lagunera, Guanajuato, Zacatecas, Puebla y Jalisco.

Puntualizaron que el precio subsidiado tendrá un costo aproximado de cinco mil 213 millones de pesos ya que se estima que se utilizan 650 millones de litros anuales de diésel en actividades agropecuarias y pesqueras.

Tarjetas inteligentes

Como un cheque posfechado al 12 de septiembre previa inscripción en el padrón de votantes.

Promesa: elevar de 580 a 1,100 o 1,200 la ayuda a los abuelos

¿Será estatal o se colgará al federal?

La Cámara de Diputados elevó a rango Constitucional, la Ley de la Pensión Universal para Adultos Mayores y el Seguro de Desempleo, iniciativas presentadas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, como parte del Paquete Económico del 2014.

La nueva Ley establece que los adultos mayores de 65 años reciban 580 pesos mensuales, mismos que se ajustarán cada año, por 15 años, hasta alcanzar un total de mil 95 pesos mensuales. Actualmente las personas beneficiarias del programa federal 65 y más, reciben mil 50 pesos cada dos meses. El Gobierno Federal plantea un techo presupuestal de 45 mil 225 millones que serán transferidos al fondo de pensiones.

En Zacatecas, según información del INEGI, hay alrededor de 158 mil 200 personas mayores de 60 años, lo que representa el 10.3 por ciento de la población en el estado.

¿Cuál será el soporte presupuestal, estatal o federal? De otorgarles mil pesos se requeriría 1,698 millones de pesos anuales.

Trato desigual.

Sería universal, sin distingo de raza, sexo, religión y de los ingresos que tenga. Más pobreza para los pobres.

Haga su alcancía de ilusiones

Acumule todas las promesas que se hacen en campaña y sume cuánto recibirá por: becas desde la primeria hasta la profesional; mujeres solas, jefas de familia, adultos mayores.

Sin olvidar que ya 900 mil tienen seguro popular, más de medio millón reciben los apoyos de Progresa, las becas de diferente rubro. ¿Sería por partida doble? Una federal y otra estatal.

Apoyo a los jóvenes hasta con 2 millones de pesos con fondos perdidos.

Toda la oferta electoral es en función del 12 de septiembre, y sin ningún requisito sólo que reactive la economía.

Apoyos a Fondo Perdido del INADEM para Emprendedores

Algunas Convocatorias que han abierto en años anteriores:

1.1 Desarrollo de Proveedores: El objetivo es apoyar a empresas pequeñas y medianas para su inserción en la cadena productiva y aumentar sus ventas a medianas y grandes empresas. Por ejemplo para desarrollar a un proveedor de Walmart o de Comercial Mexicana.

Este concepto apoya en conceptos como consultoría, capacitación, certificaciones, transferencia de tecnología, diseño e innovación, aplicaciones de gestión avanzada, pago de registro de marcas y patentes.

1.2 Reactivación económica: El objetivo es apoyar para el desarrollo de proyectos productivos integrales que permitan impulsar el desarrollo económico. Actualmente está abierta la ventanilla para esta convocatoria.

Este componente permite apoyar los siguientes conceptos:

1) Capacitación especializada hasta el 20% del valor total del proyecto. (Hasta el 40% de apoyo)

2) Consultoría y certificación hasta el 10% del valor total del proyecto. (Hasta el 40% de apoyo)

3) Diseño e innovación. (Hasta el 60%)

4) Comercialización (estrategias comerciales y venta de productos) (Hasta el 60% de apoyo)

5) Infraestructura productiva (Hasta el 50% de apoyo)

6) Equipamiento (Hasta el 50% de apoyo)

7) Aplicaciones de gestión avanzada (Hasta el 70% de apoyo)

El total de apoyo que una empresa puede obtener es de $7,000,000.00 o un monto menor que resulte de aplicar los porcentajes anteriormente listado. Por ejemplo, si un proyecto fuera de equipamiento en su totalidad, el 50% lo debe de poner el solicitante y el otro 50% es apoyo.

Para poder acceder a esta convocatoria se tiene que hacer un plan de negocios, se deberán tener las cotizaciones de todos los conceptos que se requieren en hoja membretada y firmadas.

El solicitante podrá ser una micro, pequeña, o mediana empresa legalmente constituida.

El proyecto deberá generar empleos y deberá demostrar un incremento en las ventas.

Sobra decir que las empresas que soliciten apoyo deberán estar dadas de alta en el SAT y deberán tener una opinión favorable en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales (art 32-D CFF). La empresa deberá tener inscritos a sus trabajadores en el IMSS ya que a veces se utiliza como comprobante de generación de empleo las altas en el IMSS. Las ventas se comprobarán con CFDIs emitidos.

1.3.- Otorgamiento de Apoyos para el Crecimiento y la Consolidación del Modelo de Franquicias: En este caso el apoyo es para la cuota de la franquicia que cumpla con los requisitos de la convocatoria. El apoyo es de hasta el 50% del monto de inversión o $250,000.00, lo que sea menor.

1.4.- Incorporación de Tecnologías de Información y Comunicaciones a las Micro y Pequeñas Empresas: Esta convocatoria al día de hoy está abierta y el objetivo es apoyar con hasta $20,000 a una empresa para que implemente algún software o tecnología de la información en general en su empresa. El apoyo es de hasta $20,000 o el 80% del monto total de la inversión, lo que sea menor y depende del concepto. Los conceptos de apoyo son: 1) conectividad a Internet, 2) capacitación y/o asesoría o asistencia técnica, y 3) hardware y software.

Para participar en esta convocatoria la empresa debe estar formalmente constituida y se deberá contar con la FIEL, se deberá registrar la solicitud de apoyo en el sitio web que indique la convocatoria.

Existen muchos más componentes pero se requiere conocer la necesidad de cada empresa que es única para poder entender que conceptos y/o componentes le serían útiles en caso de que existan. Desde luego las empresas que pretendan solicitar apoyos deben ser formales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *