➡️Niñas, adolescentes y una persona adulta, expusieron sus experiencias de vida desde sus ámbitos de desarrollo
➡️Maricarmen Salinas, invitada especial, afirmó que es necesario construir una sociedad en la que la violencia » no sea normal ni tolerable»
Zacatecas, Zac., 06 de marzo del 2023.- En el marco de la conmemoración del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer la asociación de Mujeres Caminado dió voz a niñas y adolescentes de zacatecas para visibilizar su historia, pedir por el respeto de sus derechos y mejores oportunidades.
En el acto celebrado en el Museo Manuel Felguerez, participaron el diputado José Juan Estrada presidente de la LXIV Legislatura del Estado de Zacatecas, Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), Maricarmen Salinas, tesorera del Senado, Marely Flores, Miriam García Zamora directora de Inclusión para las personas con discapacidad, Marely Flores Gerente de la FIFA y presidentas de asociaciones civiles en el estado.
La presidenta de la Asociación “Mujeres Caminando”, Yasmin Pérez Aguilar dijo que este año la ONU marcó la pauta para la conmemoración del 8 de marzo con el tema “Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género”.
Por ello, pidió a las organizaciones de la sociedad civil convocadas y a los gobiernos enfocar sus esfuerzos para cerrar las desigualdades que existen en esa materia y destacó también la participación de las nuevas generaciones para que ellas alcen la voz y den una nueva ruta al movimiento por la igualdad de género.
“Es indispensable construir una sociedad en la que la violencia contra las mujeres no sea normal ni tolerable”, señaló Maricarmen Salinas Flores, Tesorera del Senado de la Republica, al acudir como invitada especial a la conmemoracion del Día Internacional de la Mujer, organizada por la Asociación Civil “Mujeres Caminando”.
En su participación Maricarmen Salinas, tesorera del Senado, hizo referencia a datos de la ONU los cuales señalan que 6 de cada 10 mujeres han experimentado algún tipo de violencia, de esta manera comentó que si no se toman acciones hoy, estas historias que viven niñas y adolescentes se repetirán.
Como ejemplo, trajo a la memoria un reciente acontecimiento en el que una adolescente fue víctima de violencia de género en el ámbito escolar y reprochó la inacción de las autoridades al calificar de impresionante la normalización que se tiene sobre las agresiones hacia las mujeres.
“Desafortunadamente en el caso que narré existen aún grandes transformaciones por impulsar” y de esta manera reconoció la participación de niñas y adolescentes quienes al inicio del evento alzaron la voz para expresar mensajes de igualdad y exigir sus derechos por mejorar sus condiciones y oportunidades para ellas y sus comunidades.
“El camino hacia la igualdad de género no es un sendero fácil, tendrán grandes retos, se enfrentarán a obstáculos pero también encontraran grandes aliadas porque las mujeres somos fuertes, somos valientes, somos guerreras, somos líderes, somos capaces de enfrentar cualquier reto”; enfatizó.
Finalmente, el diputado José Juan Estrada, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado señaló que en temas legislativos hay una gran deuda con las mujeres para disminuir la brecha de desigualdad.
“Todas las comisiones tienen una deuda muy importante con las mujeres, desde la comisión de igualdad, de vigilancia, de seguridad al vivir en uno de los estados mas peligrosos para las mujeres, sino hablamos y no afrontamos los problemas que tenemos va a ser muy dificil que los resolvamos”, cerró el legislador.
Algunos de los manifiestos fueron:
Mariana Guadalupe y Ana Laura, quienes viven con una discapacidad, la primera visual desde los primeros meses de vida y la segunda motriz a consecuencia de una enfermedad, se pronunciaron por una inclusión verdadera en el ámbito educativo y porque no existan barreras ni prejuicios sociales que impidan su desarrollo.
Diana Sofía, quien se desenvuelve en el ámbito empresarial destacó la importancia de que todas las mujeres puedan proyectar un futuro en el ámbito de los negocios; enseguida, Michell Guadalupe, originaria de una comunidad rural de Ojocaliente pidió tener transporte, becas, útiles, uniformes y un comedor para que ella, sus compañeras y compañeros puedan desayunar.
En el ámbito deportivo, la basquetbolista Valeria Isamar solicitó a los gobernantes apoyo para destacar en ese ámbito; mientras que Valeria Franco quien se destaca en el ámbito académico, exigió poder desarrollarse en cualquier espacio sin sufrir discriminación de la que fue objeto en la carrera de medicina y que la obligó a desistir para buscar una oportunidad en otra universidad y área académica.
Por su parte, Silvia, una joven mujer indígena destacó en su mensaje haber salido de un ámbito de violencia en el que se encontraba hace 5 años y en su dialecto hizo un llamado a las mujeres a alejarse de quien o quienes les hacen daño, “las mujeres somos valientes”, les dijo.