Llama Amalia García a las mujeres a propiciar el cambio de paradigma

Realizan, en Yucatán, congreso de la colectiva 50+1.

Fue encabezado por Claudia Corichi García,  su presidenta Nacional.

En el encuentro estuvieron más de mil mujeres de los capítulos estatales, de todos los partidos políticos y de la sociedad civil que participaron en capacitaciones, talleres, conferencias magistrales, paneles y certificaciones

Además de Amalia García,  estuvieron: Guadalupe Tadei, Presidenta del INE; Blanca Lilia Ibarra, Consejera Presidenta del INAI; Mauricio Vila, Gobernador de Yucatán; José Abugader, Presidente de CONCAMIN

Mérida, Yucatán.- La ex gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina, participó en el segundo Congreso Internacional del colectivo 50+, la poderosa red de mujeres que congregó a más de mil activistas para realizar capacitaciones, talleres, conferencias, paneles y certificaciones sobre los derechos de las mujeres.

En el encuentro encabezado por Claudia Corichi García, Presidenta Nacional de 50+1, Amalia García fue parte del panel: Gobernar con Perspectiva de Género, junto a Dulce María Sauri ex Gobernadora de Yucatán; Ana Lilia Herrera, Diputada Federal por el Estado de México; Libia Denis García Muñoz-Lerdo, Secretaria de Bienestar en Guanajuato y Mónica Fernández, ex Presidenta de la Mesa Directiva del Senado.

En su intervención, García Medina destacó que pertenece a un generación que luchó contra los autoritarismos, que se derivó de lo ocurrido en 1968 con el movimiento estudiantil en Francia y en México. “Esa generación –de la que formo parte- intentó cambiar los paradigmas e instaurar una nueva visión de la vida, lo que permitió a las mujeres verse desde una perspectiva distinta, tomando decisiones con mucha mayor libertad”.

La diputada federal dijo que que mientras cursaba la preparatoria, en la Universidad Autónoma de Zacatecas, las maestras las introdujeron a la lectura de la feminista y activista francesa Simone de Beauvoir y, a partir de ese momento, decidió tener una doble militancia, en la izquierda mexicana y en la lucha por las causas y los derechos de las mujeres, misma que ha desarrollado durante toda la vida.

“Desde ese momento nos dimos cuenta que debíamos empoderar a las mujeres, no solamente desde la sociedad civil, sino también los gobiernos estaban obligados a brindar condiciones para ese empoderamiento y esto significa que se respeten los derechos de la mayoría de la población que son las mujeres, eliminando ese intento por invisibilizarnos”, manifestó la legisladora zacatecana.

Amalia García añadió que “hoy se tiene que tener la visión feminista de que las mujeres deben influir en los acontecimientos, cambiar el rumbo de la vida y, desde los espacios de poder, se debe ejercer un poder colectivo para que las personas crezcan. Nunca más un poder autoritario, tampoco para oprimir o aplastar, las mujeres debemos ejercer el poder para que todas y todos nos desarrollemos en mejores condiciones de vida y con trato igualitario”.

Destacó que esta visión ha permeado su actuación pública, tanto en el Gobierno del Estado de Zacatecas que presidió como titular del ejecutivo, como en sus diferentes etapas como legisladora federal y asambleísta de la ciudad de México “con esta visión he caminado en cada iniciativa, en cada ley y en cada decisión de mi actuar público”, dijo la diputada por Movimiento Ciudadano.

Amalia García destacó la participación de miles de mujeres en este encuentro de colectivas de la poderosa Red 50+1; mujeres de todas las ideologías y con militancia en todos los partidos políticos, “¡La alianza porque se visibilicen. se reconozcan y se respeten nuestros derechos atraviesa a los partidos y a las ideologías, estamos unidas por este objetivo!”, dijo.

Finalmente, La ex Gobernadora de Zacatecas expresó que l segundo Congreso Internacional de Colectivas 50+1 se desarrollo en Merida, Yucatán, también conmemora los más de cien años de que se realizó en primer congreso feminista en México en este mismo lugar.