➡️El ingreso corriente promedio trimestral fue de 63 mil 695 pesos en 2022
➡️La principal fuente de ingreso (65.7 por ciento) fue el trabajo
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022, el ingreso corriente promedio trimestral por hogar fue de 63 mil 695 pesos. La fuente principal fue el trabajo (asalariado o por cuenta propia) y representó el 65.7 por ciento de los hogares. El 17.2 por ciento del ingreso de los hogares proviene de transferencias (jubilaciones, pensiones, becas, donativos, entre otros). En ese aspecto, sobresale el aumento en 100.9 por ciento en “beneficios provenientes de programas gubernamentales” respecto a 2018. Además, el ingreso corriente promedio en los hogares aumentó 4.6 por ciento respecto a 2018 y solo 0.2 por ciento respecto a 2016. La brecha salarial entre hombres y mujeres, la brecha salarial es de 10 mil 204 pesos, ya que el año pasado ellos ganaban en promedio 29 mil 285 y ellas 19 mil 081 pesos.
¿En qué gastan los mexicanos?
La mayor parte del ingreso (37.7 %) se destinó el año anterior a alimentos, bebidas y tabaco, la cifra significó un aumento de 2.6 por ciento respecto a 2016. El transporte y las comunicaciones son el segundo destino de los ingresos. En ese sentido, el mexicano promedio destina el 19.3 por ciento de sus ingresos. Destaca que respecto a 2016 no hubo variación porcentual en ese aspecto. Empero, disminuyó el gasto en educación y esparcimiento en 2.6 por ciento, respecto a 2016. Es decir, en 2016 se gastaba el 12.4 por ciento en ese rubro y en 2022 se destinó el 9.8 por ciento del ingreso. Resalta que de 2016 a 2022 aumentó el gasto en salud al pasar de 2.7 en 2016 a 3.4 en 2022.
El gasto en el ámbito de alimentos, bebidas y tabaco, aumentó respecto a 2016, al pasar de un promedio de 13 mil 502 pesos de manera trimestral a 15 mil 059 pesos. Ese dato, significa una variación porcentual de 11.5 por ciento en 6 años. En el gasto de los hogares en distintos alimentos y bebidas resalta el mayor gasto en cereales y carne, cerca del 40 por ciento del gasto se destina a dichos ramos. Los hogares destinan mayor monto de sus ingresos al consumo de bebidas alcohólicas que a pescados y mariscos, frutas o huevo. Asimismo, se registró un aumento en el monto promedio por hogar destinado a bebidas alcohólicas de 2018 a 2022. Los hogares le destinaban un promedio de 930 pesos trimestrales en 2018 y en 2022 le destinaron un promedio de mil 022 pesos lo que significó un aumento de 10 por ciento.