Por Christian del Havre
“La ignorancia de una masa puede ser una fuerza poderosa” George Orwell
México muestra un rezago histórico en lectura, está un grado por debajo de otros países de América Latina (Ejecentral 2023). Hay cerca de 5 millones de personas con analfabetismo funcional, esto quiere decir, que no pueden comprender del todo lo que leen. A eso sume, que una de las consecuencias de la pandemia, fue acentuar ese rezago en comprensión lectora y educativa en los niños de los últimos tres grados de primaria.
Nuestro país tiene un reto monumental después de la contrarreforma educativa con la que se quitaron los estándares de evaluación y se suspendieron las calificaciones reprobatorias, en los grados de educación básica (cuestión que ya se derogó). La exigencia en la calidad se dejó de lado para abrir paso a la ocurrencia y la ideología se impuso a la filosofía y la ciencia.
Estamos frente a un hito histórico que marcará, no solo a una generación, sino el rumbo del país. Si como sociedad no actuamos, si como padres de familia no nos duele el futuro que tengan nuestros hijos, estamos perdiendo la oportunidad de ver en sus manos un futuro brillante.
Estamos ante el reto de dejar que un venezolano (Sady Loaiza) con sus ideologías empobrecedoras y mediocres, rediseñe la educación en México. Estamos en riesgo que junto con un resentido social con nombre idealizado (Marx Arriaga), den el rumbo y visión de país a las próximas generaciones.
Mi pregunta es ¿Qué futuro queremos para nuestros hijos?
La frase de la rebelión en la granja es lapidaria. Lo que se busca en este país es generar personas no pensantes, no reflexivas, sin lógica, para después tenerlos como carne de cañón de los movimientos sociales a conveniencia del caudillo en el poder, con ello garantizar que no existan movimientos juveniles fuertes que contrarresten un sistema donde la comida sea racionada, donde la libertad este suprimida desde la sociedad y con beneplácito de la autoridad, donde la injusticia y la delincuencia sean el pan de cada día y una clase política tenga o goce de privilegios al amparo de la miseria humana.
Este nuevo ataque a la educación desde la modificación de los libros de texto, en los que le restan importancia a las materias en general y a la ciencia en particular, es la última oportunidad que tenemos como sociedad para reaccionar, y no es buscando solamente opciones en la educación privada, sino que se fortalezca la educación pública y que la estrategia del gobierno no sea la implementación de la ideología, sino de la universalidad del conocimiento.
La Unión Nacional de Padres de Familia puso el cascabel al gato al señalar los múltiples errores pedagógicos, de método y enseñanza, pero también fue la organización que interpuso un amparo. Mismo que fue desacatado por el gobierno encabezado por Andrés Manuel López, que de forma burlona, como cada vez que se le señala con la ley en la mano, desestimó los argumentos jurídicos y constitucionales.
Como ciudadanos necesitamos un modelo educativo que responda a los nuevos retos mundiales y que promueva la identidad propia. En ese sentido se propone:
➡️Sistemas de evaluación docente y administrativos, apegadas a la eficiencia y no a la conveniencia.
➡️Modelo de asignación de recursos según la matrícula de cada escuela y dotar de infraestructura en zonas de alta marginación.
➡️Generar un modelo basado en la lógica matemática, con metodologías pedagógicas que hagan que los niños la tengan como herramienta cotidiana.
➡️Lectura y comprensión como base de la educación básico
➡️La historia como base de la identidad y unidad nacional, no como herramienta ideológica de manipulación de masas, quitar a los héroes de bronce.
➡️Sistema deportivo con visores de alto rendimiento para identificar a los talentos y con ello dotarlos de los medios y herramientas para su pleno desarrollo.
➡️Educación sexual bajo la óptica de la ética y respeto de uno mismo, sin ideologías, para dejar de lado la hipersexualización que generan tazas de embarazos adolescentes cada vez mayores.
➡️ Reconocer en la constitución como idiomas oficiales el español y las lenguas nativas, como lengua auxiliar el inglés, así darle importancia e identidad a nuestros ciudadanos.
➡️Implementar como materias desde la educación básica la educación financiera, liderazgo, emprendedor, negocios y sistemas de cómputo (actualizado).
➡️Generar nodos de educación y vinculación con las empresas.
En buscar que la base del desarrollo sea la educación, es la forma más justa y democrática que tiene un pueblo para que las generaciones venideras gocen de oportunidades. Ejemplos de éxito a través de la educación sobran: India aun y con su sistema injusto de castas, tiene la mayor reserva de ingenieros informáticos en el mundo y con altos estándares de competitividad; Corea del Sur un sistema competitivo y selectivo en la educación, es ejemplo del desarrollo y progreso social; la cultura del esfuerzo, la educación bilingüe, altos sueldos a docentes, hicieron de Singapur el paraíso moderno de Asia. Estonia con su sistema educativo obligatorio, gratuito y de alta calidad, son la punta de lanza de la educación Europea.
Vuelvo a preguntar y hago un llamado ¿Qué futuro queremos para nuestros hijos?