Dividieron y vencieron

➡️Estrategia

➡️La ley del más fuerte

➡️Amenazas y promesas 

De salida 

➡️Manifestantes de Fiscalía y  supuesta  vendetta por Julio “N”

Por Norma Galarza 

Estrategia.- Rodrigo Reyes y Francisco Murillo Ruiseco estructuraron toda una estrategia que terminó por doblegar a los trabajadores de la Fiscalía. Adoptaron la estrategia clásica que se atribuye al emperador romano Julio César, entendida en el Arte de la Guerra de Sun Tzu y hecha doctrina por el maquiavelismo: Divide et impera. Aliados contra lo que  tildaron “un asunto político”, usaron el andamiaje institucional para desarticular las protestas y al final, ganaron. Pese a que nunca negaron las condiciones laborales precarias de casi mil trabajadores adscritos a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), al final se hizo su voluntad.

La ley del más fuerte.- Desde el 15 de agosto, ambos personajes clarificaron la ruta de las negociaciones. En la aparición en redes sociales de Reyes Mugüerza y Murillo Ruiseco, quedó claro que las cosas se harían a su manera. Desde entonces, la condición para negociar por parte del “conductor de la política interna” fue la de parar las protestas. Mientras el Fiscal amenazó con no dispersar el pago quincenal, bajo el pretexto de las tomas de instalaciones. Las posturas no cambiaron. Tuvieron que ceder los trabajadores.  El objetivo de parar las protestas, que empezaron en las fiscalías, estatal y municipales y llegaron a las calles; se concretó el lunes por la tarde.  Con la firma de un acuerdo -También podemos llamarlo Carta de intención- ante el notario público número 6, se dio solución al conflicto alargado por la misma autoridad   

Amenazas y promesas.- En él, los trabajadores recibieron promesas de justicia laboral. Un cheque al portador que incluía compromisos bilaterales, a cambio de calmar sus ansias rebeldes. El secretario de Gobierno  y el titular de Fiscalía,  se comprometieron a empujar en el presupuesto 2024, que discutirá la LXIV legislatura, aumentos salariales de hasta el 30 por ciento para los que menos ganan. Asimismo, una bolsa extraordinaria de estímulos para los excluidos de la promesa de incrementos salariales.  En el combo de buenas intenciones, los inconformes recibieron la oferta de que no habrá represalias posteriores contra ellos. Al final ¿Resultó infructuosa la protesta de 2 meses, dado que lograron puras promesas? Eso se estarán preguntando los dependientes de la FGJEZ.  Con los resultados puestos en la mesa, es más evidente que ganó la autoridad, y que ahora, ya sabe qué tuercas ajustar frente a los conatos de inconformidad en las instituciones.  Pierde el derecho a la libre manifestación en Zacatecas, gana el autoritarismo, el amago con la fuerza pública y las denuncias penales contra liderazgos. Pero, lo bueno que en la entidad  somos “progresistas” y humanistas de la 4T.  

De salida 

 

Manifestantes de Fiscalía y  supuesta  vendetta por Julio “N” .- De las suspicacias que ensuciaron la protesta de trabajadores de la Fiscalía, fue muy relevante la versión de que se orquestó por consigna de “La secta”. Según esa idea, la súper poderosa (aún) Delegada de Programas, fraguó esa manifestación para poner en jaque al ignoto “Paquito” Murillo, en represalia por investigar a Julio César Chávez Padilla,  como responsable del asesinato de Raúl Calderón Samaniego.  Empero, no cuadra. esa versión es muy extraña porque los hechos, delatan que en ese caso se actuó con omisión por parte del Fiscal. En lugar de atribuir a los manifestantes una manipulación con nombre y apellido como una  especie de vendetta contra Murillo Ruiseco por destapar la cloaca del integrante de ese grupo político, analicemos. ¿Nadie piensa que la fiscalía conoció a presuntos responsables del asesinato del músico desde el 2 de enero, cuando empezaron las investigaciones y seguramente accedieron a los videos que vinculan a Julio “N” y María de Jesús “N”?  ¿Por qué Francisco Murillo retrasó hasta abril la petición de desafuero y una semana después la orden de cateo al domicilio de los presuntos responsables? ¿Por qué no detuvo  a María de Jesús “N” desde que supo que estaba involucrada, aunque ella no tenía fuero? Y por último ¿Por qué dio tiempo suficiente para que ambos personajes no enfrentaran a la justicia? Todo apunta a un complot de autoridades para proteger a los presuntos asesinos, así que a mi parecer, son más descabelladas las conjeturas que mezclan esas motivaciones con la protesta en pro de salarios dignos y condiciones laborales justas  0 ¿usted qué opina?