
➡️¿Dónde está el amor a Zacatecas?
➡️No hay mejor viento para 2024
➡️Programas
➡️¿Y ahora quién podrá defendernos?
➡️Prioridades
De Salida
➡️Ya se mueve el petismo
Por Norma Galarza
¿Dónde está el amor a Zacatecas?.- Amor que no impacta en el presupuesto, no es amor, dice el adagio clásico. En ese sentido, nada amoroso se proyecta para Zacatecas el Presupuesto de Egresos de la Federación, donde de entrada, se plantea una reducción de 518. 7 millones de pesos en el rubro de participaciones federales, cuyo monto para 2024 es de 15 mil 844.8 millones de pesos. En general, se prevé, que a las arcas estatales ingresen 35 mil 414 millones de pesos a través de participaciones, aportaciones y convenios con la Federación. En términos nominales, se presumía en 2022, que este año nuestra entidad tendría 36 mil 812 millones 548 mil pesos para ejercer, que no llegaron. Según la amarga queja que hizo pública en junio Ricardo Olivares, el Secretario de Finanzas, para mayo, no habían ingresado al estado más de mil millones de pesos debido a la caída en la recaudación de la Secretaría de Hacienda.
No hay mejor viento en 2024.- No hay mejor panorama para 2024, ya que para empezar, el Presupuesto de Egresos de la Federación de 9 billones 021 millones 995 mil 200 pesos, plantea un déficit de ingresos de 7 billones 328 millones 995 mil 200 pesos. Es decir que no ingresará a las arcas públicas, 1 billón 697 millones de pesos. Para compensar, el Gobierno de la República plantea aumentar la deuda de casi 15 billones de pesos a 17 billones, lo que también significa un aumento en el pago de los requerimientos financieros de la deuda. Por mantener la promesa de no aumentar los impuestos, pero con la campaña electoral 2024 en puerta, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, necesita hacer maromas presupuestales para que le alcance.
Programas.- Y es que, el segundo piso de la 4T no se construirá solo, por eso, el gobierno de México, ya prometió incrementar en 25 por ciento el programa clave: el de la Pensión a los Adultos Mayores. Dicho programa es, a la postre, el que mayor recurso mama de la ubre del erario, entre los Programas del Desarrollo. En ese tenor, en 2024 se llevará 465 mil 048.7 millones de pesos. El gobierno federal quiere gastar, en conjunto, en sus programas de subsidio a la pobreza 741 mil 480.5 millones de pesos. Así mismo, pretende etiquetar para sus proyectos prioritarios en los que no se incluye ni una obra para Zacatecas, 222 mil 667.8 millones de pesos. Entre las reducciones de recursos que impactarán también a nuestra tierra, se encuentra el menor presupuesto a salud que será de 96 mil 990 millones de pesos para el año que viene. Una merma del 55 por ciento respecto a 2023 que fue de 219 mil 658.3 millones de pesos. Dicha disminución se compensa con los ajustes presupuestales al programa Imss bienestar, de ahí que la reducción neta sea de poco más de 12 por ciento, no de 55 por ciento.
¿Y ahora quién podrá defendernos?.- Con ese contexto de fondo, Zacatecas necesita quien lo defienda. Pero no será su «gobernador». Los síntomas están dados. Hoy el interés superior de Ejecutivo es que sus achichincles transiten a los puestos públicos en 2024. Según ese grupo en el poder, lo único que necesitan son los programas del desarrollo. David Monreal dejó claro que no se va a rebelar si se aprueba un castigo presupuestal para su estado. Al tragarse las palabras vertidas el 13 de septiembre y unirse a sus homólogos en la defensa del PEF2024, se comprueba que la entidad que dice administrar no le importa más que quedar bien con AMLO. Aunque hace días expresó malestar al afirmar que recibiremos la asignación presupuestal “más modesta, más pobre y la más injusta de toda la historia”, ayer avaló junto con otros gobernadores del partido oficial, el recorte real que viene.
Prioridades .- Él como sus compañeros guindas, al más puro estilo de una manada de borregos, se adaptó, a los que se diga en la federación. Con la entrega de recurso público de los programas sociales a salvo, no hay nada más que salvar. Por eso, le hizo segunda a los otros gobernadores morenistas al exhortar al Congreso de la Unión, a “actuar con responsabilidad y seguir destinando recursos a los programas sociales. Con ello tienen garantizados a sus clientes electorales, aunque se tenga que descobijar del presupuesto otros proyectos, como los urgentes apoyos al campo que enfrenta una inédita sequía. En fin, así las prioridades. Lo peor es que queda claro que no tenemos mandatario por si alguien tenía duda, tenemos un títere más, incapaz de llevar contra a la Federación, a la que nuestra demarcación poco le importa. ¿Y los senadores y diputados federales? En campaña. Así las cosas.
De salida
Ya se mueve el petismo.- En Zacatecas ya empezó esa época en la que los políticos ofrecen las perlas de la virgen, se dan baños de pueblo, y recorren colonias y comunidades en aras de obtener un lugar en las pretensiones electorales futuras de la gente. Llegó prematura, la época en la que los políticos recuerdan que aman a su terruño y regresan a recorrerlo con promesas y acciones que no hicieron en largo tiempo. Este fin de semana se vio muy movido al petismo estatal. Se pusieron pilas Geovanna Bañuelos, Alfredo Femat, y los diputados locales Ana Luisa del Muro y Xerardo Ramírez. Aunque los dos primeros deberían estar analizando el PEF2024, y los dos últimos no tienen mucho de qué presumir en cuestión de resultados en sus curules, visitaron el fin de semana la colonia Tres Cruces y La Escondida. Ahí comprometieron subsidios a través de la asociación Mariana Trinitaria para la compra de insumos para los hogares zacatecanos. La senadora y el diputado federal, visitaron también Valparaíso, Fresnillo y Jerez, para hacerle ver a la ciudadanía que el proceso electoral ya esta en marcha, pese a que el legalmente deberían iniciar hasta la tercera semana de noviembre ¿Y qué hacemos si es lo que hay ? Feliz lunes