“Santo que no es visto, no es adorado” Refrán popular
La política vista como actividad, es una vocación, un llamado para ir en búsqueda del servicio desde una posición o función, en este sentido cada tres y seis años en nuestra entidad vemos desfilar perfiles, apellidos, colores y figuras; cada vez menos propuestas o proyectos.
El proceso electoral federal adelantado por el mandatario nacional, se inició formalmente el pasado 7 de septiembre, con ello el inicio de la fiesta de la democracia, donde los primeros en saltar fueron los aspirantes a senadores, sí, esos que se renuevan cada seis años y que deberían velan por el interés del Estado al que representan.No solo hablo de ir a sus sesiones respectivas y levantar el dedo, también a buscar mayores presupuestos, apoyar para que los órganos de la administración federal vean como prioridad al estado, para generar vínculos internacionales que se vean reflejados en la entidad y generar o actualizar las leyes.
En la mayoría de las ocasioneslas funciones legislativas federales se pasan por alto, pero debemos recordar que en los últimos años el presupuesto para nuestro Zacatecas se ha visto afectado, sin que los Senadores al menos los guindas, le hayan movido una coma a la propuesta enviado por el Ejecutivo, es decir el presidente.La pregunta que cabría hacernos es ¿Dónde quedó esa promesa que si nos gobiernan los mismos colores en todo habría mayores beneficios y presupuestos?
La mayor responsabilidad de un legislador es crear leyes en beneficio social o que actualicen en normas la realidad social, pero además generar instituciones que apoyen y garanticen la democracia y representación social, algo a lo que fallaron los senadores actuales al menos en beneficio de la transparencia, ya que no han nombrado a los Consejeros que faltan en el INAI.Sí,ese instituto que apoya a los ciudadanos para enterarnos de cómo se gasta el presupuesto el gobierno federal (una de las muchas funciones), solo porque el patrón de palacio no los dejaba.Deberíamos preguntarnos ¿Los senadores deben de estar al servicio del ciudadano o del presidente en turno?
Los ciudadanos que laboramos en alguna empresa, institución o gobierno debemos cubrir un horario, cumplir con metas o generar proyectos, de lo contrario al final de semana, quincena o mes puede llegar un descuento; la pregunta sería ¿Qué pasa con los senadoreso diputados que no asisten a sesiones, no cumplen en sus comisiones o no discuten en pleno? ¿se les descuenta o se pasa por alto?
Los santos esos que tenían meses fuera del terruño ya están de regreso, anunciando con bombo y platillo informes, que más parecen desfile de personalidades o muestra de músculo, es decir una fiesta más que una rendición de cuentas.Como ciudadanos deberíamos saber qué hicieron con el mandato que les dimos, deberíamos enterarnos qué beneficios hicieron para nuestro estado y qué proponen en caso de buscar nuevamente la curul.
La pirotecnia de la campaña se está viendo entre bardas, publicaciones y espectaculares ¿Hasta dónde el INE contará esos gastos como precampaña o campaña adelantada? sabemos de dónde sale ese derroche de recursos o quién invierte para estar contratando pintores que borren, pinten una y otra vez.El ruido de la pirotecnia aturde lo más importante: la propuesta, debemos señalar que los senadores no son ni deben ser servidores del palacio ni de la casa de los perros, deben estar al servicio ciudadano y al interés del Estado al que representan.
Las campañas están aquí, cuál fiesta patronal, la danza de los aspirantes y su pirotecnia están inundando el ambiente cotidiano, pero en medio de esta fiesta, no debemos acabar como el borracho de plaza, agobiado entre la dádiva y con la cruda moral de haber elegido mal al que nos representará