Utopía y cacicazgos

Por Norma Galarza

 

“Huye del país donde uno sólo ejerce todos los poderes: es un país de esclavos». 

Simón Bolívar 

 

El sueño de «El Oso»

Sin regeneración 

Viciado 

Los mismos

Que todo quede en familia

¿La congruencia o la unidad? 

 

El sueño de «El Oso».- Nuestro sistema político local, secuestrado por cacicazgos, no admite utopías. Al inscribirse como aspirante a la candidatura al Senado de la República, Luis Medina Lizalde, en la exposición de motivos difundida en medios de comunicación, dejó ver que sus idealismos plantean sentidas desventajas en su contra. En su comunicado, señaló: «como lo he sostenido toda mi vida pública, el origen de la corrupción pública, reside en el modelo político electoral que hace determinante el factor del dinero».  Dijo que busca convencer al pueblo zacatecano a través de su historia de vida, su trayectoria, sus luchas y su vida pública. Sin embargo, «El Oso» se enfrenta en solitario un  constructo político podrido, al que ni el líder partidario al que invoca repudia en realidad. Es evidente que ni Andrés Manuel López Obrador, a quien el morenista pretende poner en un altar de virtudes inventadas, encaja en la ensoñación.

Sin regeneración.- Lo que hay, es un Movimiento de Regeneración que nunca buscó cumplir el objetivo incrustado en su nombre, porque Morena no pretendía desde su origen, regenerar nada, sino acceder a las delicias del poder.   Nunca hubo una intención real de romper con el statu quo de la política electoral añeja. El partido, se mimetizó excesivamente rápido con los partidos tradicionales, porque nació para cumplir ambiciones políticas.  Tal premisa se comprobó desde el primer proceso democrático que le tocó encabezar al guida desde el Ejecutivo en 2021. Es más, se comprobó al lanzar la consulta ciudadana de Revocación del Mandato, al que se le invirtieron millonarios recursos cuya procedencia nunca se transparentó.

Viciado.- Con ese contexto, se demuestra que el cambio de paradigma prometido, no se cumplió. Morena entraña los mismos vicios del pasado, porque al final del día, lo componen las mismas castas políticas rancias y con ellas ese instituto político, inauguró su proceso interno para definir las candidaturas al Congreso de la Unión a jugarse en 2024.  Del primero al tres de noviembre, se concretó la inscripción de quienes aspiran tanto a la Cámara Baja como a la Cámara Alta. Pocas novedades. Queda claro, que en el proceso electoral que viene continuarán las mismas prácticas. En Zacatecas hay una amenaza latente a que se replique lo que vimos en el pasado proceso,  como el cierre de espacios a perfiles novedosos y los dados cargados a favor de la estirpe que domina la escena pública desde 1998.

Los mismos.- Basta con conocer los nombres de los aspirantes al Senado, donde por cierto, hay un poco de esperanza de dejar fuera al clan, siempre y cuando se cumpla la promesa de que el proceso interno se defina por encuestas. Aún así, los nombres preponderantes,  dejan claro el dominio del apellido Monreal ¿Y cómo no? las costumbres del pasado están presentes en Morena porque se augura un proceso interno en el que meterán mano no solo el Gobernador, también la Delegada de Programas y por supuesto, en las cúpulas, Ricardo Monreal. De entrada, la M del apellido, es el sello principal en el partido que nació como movimiento en 2014.   El hermano, la excuñada y el alfil, así se ve el panorama. Puesto con nombres, Saúl Monreal, Verónica Díaz y Soledad Luévano. La mafia del poder local lanzando sus fichas al tablero. Contra ellos,  Geovanna Bañuelos – cuya trayectoria se vincula al apellido fresnillense aunque ahora se hable de rompimientos tácitos-,  Ulises Mejía,  José Narro y Luis Medina.

Que todo quede en familia.- No es infundado el temor de quienes enfrentarán a la familia de que , como en la elección pasada, los de Plateros agandallarán el pastel. No hay dudas de que es la pretensión. El Monrealismo hará todo lo que esté a su alcance, para que Verónica Díaz -con quien por conveniencia política pactaron desde inicios del año- y Saúl Monreal, integren la fórmula. El diseño de la estrategia salta a la vista.  Si bien Díaz Robles ha estado en el fondo de las encuestas en todas las mediciones,  pretende usar los programas sociales de los que está encargada,  con fines coercitivos.   Para ello tendrá manga ancha y tiempo. Podrá construir redes a su favor porque la ley electoral le permite seguir en el puesto de Delegada de Programas, hasta 90 días antes de la elección. Es decir, dejará el cargo hasta marzo del año que entra. Cuenta con 5 meses para forzar su camino y el de su familiar político al Senado. ¿ le bastarán para remontar en tierra 5 años de escándalos que la ubican en la lona de la aprobación?

¿La congruencia o la unidad?.- Dependerá de una alianza de facto entre Geovanna Bañuelos,  Ulises Mejía, José Narro y Luis Medina. La dupla de Puebla de Palmar, trae sendos negativos relacionados con el apellido, pero, si libran la frontera interna, hay serias posibilidades de que ganen solo por la bandera color sangre.  La prueba está dada. Ya veremos si los que se dicen hoy adversarios internos de la marca fresnillense, tienen la capacidad para poner freno o se alinean bajo el pretexto de la unidad. Ya veremos