El dilema de los partidos ¿negociación política o decisión popular? 

Por Norma Galarza 

 

 “El elector goza del sagrado privilegio de votar por un candidato que eligieron otros” 

Ambrose Bierce, escritor, poeta y periodista estadounidense

➡️La falaz democracia partidista 

➡️La experiencia de Zacatecas en el proceso electoral pasado

➡️Encuestas incómodas

➡️Negociación o encuesta: la disyuntiva opositora 

De Salida

➡️¿Naranja esquirol?

La falaz democracia partidista.- Tanto Morena y sus aliados como en la alianza    Fuerza y Corazón por México (FCM), han demostrado que la democracia interna es su talón de Aquiles.  En plena precampaña, las definiciones de las candidaturas siguen entrampadas debido a que el método de elección por encuesta, no empata con los acuerdos cupulares. El partido de López Obrador fue pionero en la táctica de simular que por primera vez en la historia del país, un método novedoso definiría al cien por ciento la selección de candidaturas. El partido que se presume impoluto, pretendió erradicar la arcaica negociación -.entre unos cuantos- que domina cada proceso electoral y con la que se coloca a las cuotas y los cuates en las luchas por los puestos públicos. Promovió además de una disruptiva tómbola, a las encuestas como su táctica más socorrida para seleccionar a sus cuadros. Empero, no tardó en fallarle a los mexicanos al demostrar que al igual que el resto de los partidos, el de “Regeneración”,  es también un coto de poderosos al que difícilmente entran ciudadanos ajenos al “club de Toby” de la política nacional. 

La experiencia de Zacatecas en el proceso electoral pasado.- Los zacatecanos tenemos muy presente el primer síntoma de democracia fingida, cuando el partido oficial y sus aliados, impusieron a David Monreal como Coordinador de la Defensa de la 4T. En la elección pasada, el instituto político que  encabeza Mario Delgado, dejó claro que ni siquiera hubo una encuesta para definir al candidato a Gobernador. Frente a las irregularidades, Luis Medina Lizalde interpuso una la queja CNHJ-ZAC022-21en la Comisión de Honestidad y Justicia. No obstante, fue declarada improcedente bajo el artilugio de que fue presentada fuera del tiempo legal.  Al mandatario que hoy padecemos, lo colocaron con calzador, Ricardo Monreal y Andrés Manuel López Obrador (y change my mind).  Casi tres años después, el ex alcalde de Fresnillo, necea con que se repita el atraco y sea él quien defina a los candidatos al Senado. Ese contexto, es el que tiene congelada la revelación de los nombres de los integrantes de la fórmula, que a nivel nacional, sí tendrá que integrar al PT. 

Encuestas incómodas.- La razón de que hasta hoy se desconozcan los nombres de la y el candidato de Morena al Senado, es una sola: la encuesta no favorece a la candidata de Monreal Ávila. Pero el tiempo se agota.  Según la convocatoria emitida el pasado 28 de octubre por ese instituto político, tienen hasta el 18 de enero para publicar los registros aprobados de aspirantes a esos puestos de elección popular. Es decir, restan escasos 7 días para revelar, de una vez por todas, los nombres de sus representantes tanto al Senado como a la Cámara Alta. Además, como ya estamos en tiempos legales de precampaña, como marca el calendario del INE, urge que aclare quiénes los representarán en la próxima elección. O ¿Acaso confían en que como en 2021 poco importarán los personajes porque bastará con arroparse en la bandera guinda? Ya veremos.  Por su parte, la oposición espera que salga humo blanco de la dirigencia nacional del rojo granate, para dar a conocer a sus aspirantes. Lo bueno que ya falta menos.  

Negociación sobre encuesta en algunas candidaturas: la disyuntiva opositora.- En el frente opositor también se cocinan los desacuerdos y las inconformidades.  No obstante que la unión entre PRI, PAN y PRD habían prometido que serían escogidos los más competitivos, al final del día, todo se reduce a la negociación. Si bien hay claridad respecto a que será el perredista Miguel Torres Rosales el próximo candidato al Senado, se complica la designación de abanderados a las alcaldías. El caso de la capital del estado es emblemático. Por un lado, un aspirante perredista -Raymundo Moreno- que ha trabajado para ascender en las encuestas. Por el otro, un panista -Miguel Varela-, que se encamina a la candidatura, producto de concilios entre dueños de los partidos coligados. Acuerdos que se justifican en la premisa de que más allá de las encuestas, lo partidos tratarán de repartirse el pastel de manera equitativa.  Si al Sol Azteca ya le tocó el espacio al Senado ¿Tendrá que ceder la candidatura a la presidencia de Zacatecas para el panismo?  Así se acordó a nivel nacional y donde manda capitán, no gobierna marinero. Al final se trata de mandar a Jorge Miranda y su imperio de corrupción si no a Durango, su tierra natal, a su rinconcito preferido en Jalisco ¿No cree? o ¿Qué opina? 

De salida 

¿Naranja Esquirol?. Una clara señal de que Movimiento Ciudadano es un Morena de closet, es que dejó en manos de Mariana Rodríguez y su esposo Samuel García, el destape de Jorge Álvarez Máynez. La falta de seriedad con la que la familia “fosfo, fosfo” dio dedazo al zacatecano, deja claro que el acuerdo nacional, es para que el naranja funja como esquirol del guinda. Las credenciales del joven, cuya familia posee la franquicia del partido del águila naranja en Zacatecas, son nimias. Su destape, más que ser tomado con seriedad, fue tomado como broma de día de Los santos inocentes. Si MC hubiera diseñado una carrera presidencial con más seriedad, escoge como candidata a Presidenta a Amalia García, no a Máynez, cuyo principal logro, es estar en contra de todo y a favor de nada, al menos en retórica. García Medina tiene una trayectoria política más sólida  y a nivel nacional es una figura respetada. En fin, el tiempo pone a cada quien en su lugar. Hasta el lunes.