“No hay que apagar la luz del otro para lograr que brille la nuestra” Mahatma Gandhi.
¿Le ha sucedido que está a punto de terminar un trabajo o tarea y de repente llega un apagón? La interrupción de la electricidad provoca que tenga que retrasar o volver a iniciar todo lo hecho.
A lo mejor ya no recuerda que hace dos años, cuando estábamos saliendo de la pandemia, en 12 entidades de nuestro país se hicieron “cortes rotativos aleatorios”. Es decir, apagones programados con el fin de equilibrar la producción y consumo de energía eléctrica, esto lo informaba el CENACE (Centro Nacional de Control de Energía).
Hoy lo preocupante, es lo señalado por la Cámara Internacional de Comercio, sede México (International Chamber of Commerce México), donde menciona que si bien están creciendo las inversiones en nuestro país, sobre todo por el llamado nearshoring (relocalización empresarial), hay inquietud por posibles obstáculos para el crecimiento: México es uno de los países más violentos del mundo, con áreas de oportunidad en la aplicación del Estado de derecho. También menciona como factor de riesgo la insuficiente producción de energía eléctrica, la última es la que tiene relación con lo mencionado al inicio.
En palabras del represente de la Cámara, Claus Von Wobeser «no está resuelto tema energético, será un tema muy, muy grave, será un tema de prioridad absoluta de la próxima administración y será tema en campañas”. El país se pone en riesgo de recibir sanciones derivadas del conflicto comercial entre empresas de Estados Unidos y Canadá contra México, por la política energética. Agregó que el tema de la energía “es crucial, porque hay escasez de energía eléctrica y para que haya crecimiento (económico) tiene que haber energía”.
Este año la CFE tendrá el mayor presupuesto del sexenio, incluso más alto que el de PEMEX. Debemos recordar quien encabeza la Comisión Federal de Electricidad (CFE): el señor del fraude electoral del 88, Manuel Bartlett. El presupuesto en cuestión, va a parar a la generación de energía eléctrica con el parque fotovoltaico más grande de América Latina, ubicado en el estado de Sonora y la construcción de al menos seis centrales de ciclo combinado que funcionan a base de gas natural; pero en el caso de la distribución su presupuesto estará limitado con lo que será un cuello de botella entre generación y repartición de la energía.
El asunto más peliagudo es que se ha puesto al descubierto que en estos proyectos están metidas las manos de los empresarios consentidos o socios de la mafia de palacio, los empresarios Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia, y Daniel Chávez, dueño del Grupo Vidanta, y padre de los socios de José Ramón López Beltrán en KEI Partners.
Destaca que al generar este plan se revaloraron los terrenos ubicados en Puerto Peñasco, Sonora y la participación activa de ese grupo en la construcción de las obras insignia y de energía eléctrica, nuevamente confirman que el “no mentir, no robar y no traicionar”, quedó en letra muerta.
Más allá de la posible cubanización o venezualización de la energía en nuestro país, donde se hacen cortes programados de varias horas o días por no contar con la suficiencia energética y con ello el estado controla sectores sociales; lo más probable es que al no contar con la suficiencia energética no lleguen oportunidades de empleo y desarrollo para la población.
Recordemos que la electricidad al igual que el acceso al agua, lo vemos como algo cotidiano, le damos la dimensión o real importancia, hasta que falta, porque es parte vital de nuestro día a día.
Como mencionó el encargado de la Cámara de Comercio, es necesario escuchar y valorar las propuestas que vendrán en las campañas. Si crees que todo va bien en cuanto a la energía eléctrica y se debe continuar como hasta ahora, sigue con el mismo proyecto político. Si crees que es necesaria la eficiencia, calidad y mejoramiento de la misma, porque sin energía no hay desarrollo, deberás optar por otras propuestas electorales.
Estamos en vísperas de las campañas electorales, es necesario que veas, analices y actúes.