“La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados” .
Groucho Marx, actor y cómico norteamericano.
➡️Distrito I: González Romo vs. Castorena Berrelleza
➡️Distrito II.- Julia Olguín Serna contra José Guadalupe Correa.
➡️Distrito III: Ulises Mejía Contra Raymundo Moreno
➡️Distrito IV: Carolina Dávila vs. ¿?
De Salida
➡️1.¿Adriana Márquez por la alcaldía de Jerez?
➡️2. Xóchitl Gálvez arrancaría campaña presidencial en la cuna del Monrealismo
Distrito I: González Romo vs. Castorena Berrelleza.- Nunca en la historia del país, un proceso interno de selección de candidatos, había dado tantos vuelcos como el de Morena y sus aliados en Zacatecas. Tras su desplazamiento -a la mala- del primer lugar de la fórmula al Senado para imponer a Verónica Díaz, Soledad Luévano rechazó la “migaja” de la diputación federal por el primer distrito. Sin embargo, demostrando que esta ofendida, pero no es tonta, colocó en ese puesto a su hijo putativo Ernesto González Romo. Cobra forma de esa manera, que el enfrentamiento entre las alianzas de Morena, PT y PVEM contra la del PRI, PAN y PRD, será muy parejo. El escenario que se diseña en el distrito 1 federal, que componen los municipios de Fresnillo, Sombrerete, Valparaíso, Chalchihuites, Jiménez del Teúl, Miguel Auza y Saín alto, proyecta una enfrentamiento entre Norma Castorena Berrelleza y Ernesto González Romo. La lideresa sindical, arrastra tras de sí una derrota en la elección pasada en la que se enfrentó a Bennelly Hernández Ruedas. En el pasado proceso electoral, Hernández Ruedas obtuvo el triunfo con 68 mil 941 votos, frente a los 62 mil 025 de la secretaria general del SNTSA sección 39. Una diferencia de 6 mil 916 votos, atribuibles al arrastre de Morena que era la novedad en nuestro estado. ¿Qué pasará ahora con el desgaste de ese partido y un candidato ligado al Monrealismo -al Ricardismo- como es González Romo? Pronto lo sabremos
Distrito II.- Julia Olguín contra José Guadalupe Correa.- En el segundo distrito, Ricardo Monreal logró meter en la diputación federal a su ex directora de Transporte y Vialidad. La exfuncionaria que fue inhabilitada por 10 años luego de que la entonces Contralora de Amalia García, Norma Julieta del Río, emprendiera una cacería de brujas, ya fue candidata a diputada federal en 2021. En esa ocasión por el distrito IV que encabeza Guadalupe y lo perdió frente a Carolina Dávila. Ahora, buscará mejor suerte en el distrito II que encabeza Jerez y que integran Apozol, Apulco, Juchipila, Loreto, El Plateado, Villanueva, Genaro Codina, Tabasco, Tlaltenango, Sustiticacán, entre otros municipios. 28 en total, en los que tendrá que buscar los votos contra José Guadalupe Correa el panista que encabeza la coalición Fuerza y Corazón por Zacatecas. Duro el reto para Olguín Serna. Si se repite el escenario de 2021, la alianza adversaria, ganaría otra vez con un panista como lo hizo en la pasada elección, cuando Miguel Ángel Varela se impuso con 79 mil 772 votos sobre Lyndiana Elizabeth Bugarín de Morena, PT y PVEM, quien logró 75 mil 902 sufragios a su favor. Una diferencia de 3 mil 870 votos definieron aquella elección ¿Volverá a ocurrir ese escenario?
Distrito III: Ulises Mejía Contra Raymundo Moreno.- Si todo sigue como va Ulises Mejía Haro, será el representante de Morena, PT y PVEM en la candidatura por el distrito 3 federal. Mientras se resuelven esos conflictos internos, en la alianza opositora tienen semanas que definieron que es Raymundo Moreno. No obstante, en el distrito que encabeza Zacatecas y que conforman Calera, Villa de cos, El Salvador, Vetagrande, entre otros, la postulación casi segura de Mejía Haro, enfrentará la adversidad del fuego amigo. Y es que, es posible que Morena local, en manos de “La Secta” y David Monreal, le juegue en contra. Si bien, en las negociaciones para el escaño al senado a favor de Díaz Robles se incluyó el acuerdo de facilitar la estructura de Morena para todos los candidatos a diputados, la pareja que tiene el poder, es consistente en sus fobias. Ya se verá. Por lo pronto, existe el antecedente de que Morena y sus aliados demostraron fortaleza en ese distrito en la elección pasada. Ahí, el triunfo de la alianza oficialista fue contundente contra la opositora. En ese tenor Alfredo Femat logró 80 mil 791 votos, es decir, más de 45 por ciento, frente a los 67 mil 190 que consiguió Carlos Peña Badillo. Una ventaja de 13 mil 601, que dieron un triunfo en la reelección al ex rector de la UAZ. Este 2024 plantea un enfrentamiento entre jóvenes políticos con pocos negativos. Al tiempo.
Distrito IV: Carolina Dávila vs ¿?.- Morena no ha definido su candidatura en el Distrito IV federal con sede en Guadalupe. Si bien a Maricarmen Salinas Flores se la habían prometido tanto David como Ricardo Monreal, hasta hoy no le han cumplido. Lo último que publicó la dirigencia nacional de Morena, es que ese distrito se le asignaba al PT y sería para una mujer. Mientras son peras o son manzanas, y con el antecedente que que en el conjunto de municipios que integran el cuarto distrito, Morena y aliados perdieron con Julia Olguín en 2021, es necesario que elijan un perfil competitivo. En la elección pasada, la demarcación electoral que conforman Guadalupe, Pánfilo Natera, Trancoso, Pinos, Villa García, Villa González Ortega y Villa Hidalgo, Carolina Dávila ganó con un total de 65 mil 011 votos. Olguín Serna quedó en segundo lugar al obtener 62 mil 553 sufragios, es decir, apenas 2 mil 458 de diferencia. En este proceso electoral y con una diputada federal que busca la reelección pese a un gris trabajo en la curul federal, a la alianza oficialista le vendría bien refrescar el escenario político electoral con una figura sin negativos, como Salinas Flores ¿Lo harán?
De salida
¿Adriana Márquez por la alcaldía de Jerez?.- Humberto Salazar se encuentra en la cuerda floja. Según fuentes dignas de todo crédito, su reelección esta en vilo porque de concretarse, corre riesgo de perder. De ahí que en Morena se analice el perfil de Adriana Márquez y el cambio la asignación de género a la candidatura por la presidencia municipal. La petición para separarse del cargo que solicitó ante cabildo hace días la síndica municipal, y que se hará efectiva a partir del 29 de febrero, tuvo intrínseca la intención de registrar su aspiración para contender por ese puesto. Si las élites que mueven los hilos del partido guinda le dan la oportunidad, Morena tendrá la opción de no perder Jerez. Ya veremos.
Xóchitl Gálvez arrancaría campaña presidencial en la cuna del Monrealismo.- La candidata presidencial de la oposición, piensa dar cachetada con guante blanco al partido oficial, al iniciar su campaña presidencial, en el municipio con la más alta percepción de inseguridad del país. Se prevé que Gálvez Ruiz, inicie su campaña en Fresnillo el próximo 1 de marzo, Sus asesores eligieron bien. En “El Mineral” es tal el desencanto por el Monrealismo y Morena, que crece el respaldo a “Javo” Torres, el candidato que ya definió el Fuerza y Corazón por Zacatecas para recuperar esa conflictiva tierra que gobernó Saúl Monreal casi los últimos 6 años.
Así las cosas, feliz inicio de semana.