«Negar un hecho es lo más fácil del mundo. Mucha gente lo hace, pero el hecho sigue siendo un hecho».
➡️El frágil año de la paz
➡️La guerra electoral: El regreso de Ulises Mejía
➡️¿Retraso provocado?
De salida
➡️Distrito XV local, prioridad de «La secta». Operan con todo en Tabasco y Jalpa
El frágil “Año de La Paz”.- Tan endeble es el año de la paz, que basta que los criminales organizados amanezcan con ganas de incendiar el estado, para desmontar toda la retórica de que la criminalidad es cosas del pasado. Ataques coordinados en los municipios de Guadalupe, Calera, Fresnillo, Enrique Estrada, Jerez, Trancoso, Pánfilo Natera y Saín Alto, dieron al traste con el discurso optimista de que por decreto, este 2024 es el año de la paz. Ayer se vivió un domingo violento en Zacatecas. Uno como hacía meses no se había vivido. Los reportes comenzaron a circular en redes sociales desde temprano. Muy pocos medios de comunicación los retomaron, sin embargo, no tardó el freno informativo en desbordarse. Autos quemados en carreteras federales, detonaciones aquí y allá, ponchallantas, familias que perdieron su patrimonio a manos de hombres armados, que reaccionan e intentan “frenar el actuar de las Fuerzas de Seguridad “, como señaló la autoridad. A través de la Vocería de la Mesa de Construcción de Paz, se adelantó en alzar campanas a vuelo y decir que todo estaba controlado muy temprano. La demostración de fuerza de un grupo criminal que la parte oficial identificó como el Cártel del Pacífico, apenas había empezado “la fiesta”. La mañana del lunes sigue la zozobra. Priva la certeza de saber que más allá de los discursos plagados adornados con exceso de optimismo, Zacatecas y el país entero, son una bomba de tiempo.
La guerra electoral: el regreso de Ulises Mejía.- Al margen de la violencia del narco, en nuestra entidad se libra otra guerra sin cuartel: La electoral. Ayer, luego de días de especulaciones, Ulises Mejía Haro salió a medios a informar que sí va de candidato al distrito 3 federal por Morena, PT y Verde. Tendrá que esperar a que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) sesione y apruebe su candidatura. Quedará como interrogante la razón por la que las diligencias nacionales se metieron en berenjenales al cambiar el siglado, en el que hubo dos afectados: Alfredo Femat y Ulises Mejía. El segundo mencionado explicó en conferencia de prensa, que su fichaje, en esta carrera de relevos de Seguiremos haciendo historia, se dio » a raíz del planteamientos para fortalecer el proyecto de nación, para fortalecer el Plan C». Una explicación bastante ambigua aderezada con el discurso de la unidad, que, sin embargo, no se vio en su cónclave. Su evento de regreso al ring electoral, no contó con el espaldarazo de figuras del petismo y mucho menos del morenismo, secuestrado por “La Secta” Monreal- Díaz. Es evidente que el grupo que maneja el dinero y el poder no comulga con los ideales del empresario que por el proyecto de nación, cedió el espacio al Senado, que había ganado en las encuestas. Mejía Haro fue respaldado por lealtades que construyó, no sólo durante su período en la alcaldía, también durante la conformación de los comités de defensa de la 4T al impulsar a la hoy candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo .
¿Retraso provocado?.- En el limbo quedará la pregunta de ¿Quién fraguó el atraso de su designación y el cambio de siglado al PT que entorpeció su llegada a un candidatura que según voces del equipo de Mejía Haro, fue compromiso de la candidata presidencial? Y es que, todo el contexto aviva “sospechosismos”. Aunque Ulises luce seguro de sí mismo, y afirma que el trabajo de campo lo ha hecho desde su recorrido por los municipios de su distrito en la promoción de “La doctora”, le quedará menos de un mes para hacer campaña. Además, su nombre no estará en las boletas. Es muy extraño que el trámite para la permuta de candidato se realizara en los albores del 2 de mayo, fecha límite para la sustitución. El entramado, no escapa a la sospecha de una nueva táctica dilatoria como la que ya le aplicaron en la elección de 2021 cuando intentó reelegirse en la capital. Sobre el apellido de quienes le han puesto el pie, nadie tiene dudas, las dudas más bien se centran en por qué quién le abrió la puerta, no dio antes el manotazo. Por lo pronto, lo mas probable es que el Consejo General del INE apruebe los requisitos que según Gerardo Espinoza, su asesor jurídico, se cumplieron. Si no ocurre una sesión fast track entre las autoridades electorales, lo más seguro es que Mejía Haro esté en condiciones de integrarse a la campaña hasta el viernes próximo. Se perderá el debate del día de hoy, que aunque según sus palabras, pidió a través de su equipo se pospusiera, se hará porque sus contrincantes, Raymundo Moreno de PRI, PAN y PRD, y Elvira Quintero Fernández de MC, no pretenden adaptarse a los problemas internos del Movimiento de Regeneración y sus aliados. Hoy será el ejercicio democrático a las 6:00 de la tarde, si no pasa nada fuera de lo establecido, será sin Mejía Haro. No cabe duda que los enemigos dentro del partido del empresario, no duermen. Así la cosas
De salida
Operan con todo para lograr triunfos de Morena en Tabasco y Jalpa.-
Las prácticas más cochinas del PRI, las replica sin pudor Morena y aliados en el poder, amparados en la amnesia colectiva. Maribel Villalpando Haro, candidata a diputada local del distrito XV, es prioridad de Verónica Díaz, dueña del partido guinda y cacique en el Ejecutivo. Con el ejercicio en el poder de la dupla David- Vero, queda claro, que si bien cambiaron los puestos se quedaron las mañas. De ahí que se valgan de todas las trampas para lograr el triunfo de la ex secretaria de educación. En el distrito conformado por los municipios de Apulco, El plateado, Huanusco, Jalpa, Nochistlán y Tabasco; la compra de votos a través de dádivas está en su apogeo. No únicamente en Tabasco son escandalosas las violaciones a la equidad en la contienda electoral con uso de recursos públicos del municipio. Ahí, recordemos, el alcalde Gilberto Martínez, no tuvo pudor de hacer un rol de permisos para que servidores públicos trabajen en su campaña con cargo al erario. En Jalpa, se activó un domicilio familiar de la Servidora de la Nación Ivón Gómez Durán, como bodega de despensas para repartir en días electorales. Un video en páginas de Facebook de ese municipio, fue el primero en evidenciar la propiedad donde se ocultan -a ojos de todos- las despensas y otros enceres cuya primera entrega se hizo en diciembre por parte del gobierno del estado. De ahí en adelante han proliferado las denuncias que se envían incluso con fotos satélitales para que no quede duda de que “La haciendita” en la Mezquitera, alberga decenas de dádivas que se usarán para coaccionar el voto en Jalpa. Toca a la población denunciar frente a la Fiscalía de Delitos Electorales y a la autoridad electoral la exhaustiva investigación. ¿La harán?
