➡️Del presupuesto de más de 300 millones de pesos asignados para remuneración de legisladores en el último periodo, Querétaro se llevó el 23.9 y Zacatecas el 22.9 por ciento.
➡️Cada uno de los 30 legisladores de Zacatecas, recibió 2.9 millones de pesos en 6 meses, de acuerdo a información del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) 2023
➡️De septiembre de 2021 a febrero de 2024, la LXIV legislatura presentó 911 iniciativas.
El Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicó el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) 2023. En él, muestra el número de legisladores en las 32 entidades federativas, su composición entre hombres y mujeres, el nivel académico general y por partido político, el presupuesto, entre otros rubros. Resalta que a nivel nacional en 2022 se destinaron a los congresos estatales 15 mil 291 millones 646 mil 319 pesos. Dicho montó reflejó un aumento del 3.1 por ciento respecto a 2020.
Ese año, según el INEGI, la LXIV legislatura de Zacatecas, ejerció un presupuesto de más de 290 millones de pesos, colocándose en el lugar 22 nacional en asignación de recurso público. De los 30 diputadas y diputados que protestaron cumplir la constitución en septiembre de 202, 16 son mujeres y 15 hombres.
A nivel nacional, según el porcentaje de escolaridad por sexo, el 54.5 por ciento de las diputadas tiene una carrera de licenciatura, frente al 52.7 de los hombres. Asimismo, el 24.4 de los hombres tiene una maestría contra el 24.1 de las mujeres. Respecto al porcentaje de legislaturas con doctorado, solo el 3.8 de los hombres y el 3.2 de las mujeres. El porcentaje más alto de diputadas y diputados con doctorado, lo tiene el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con el 7.5 de sus representantes en congresos locales.
En lo relativo a años de servicio público, las diputaciones de Movimiento Ciudadano, concentra el mayor porcentaje en años en el servicio público de 11 a 20 años con el 21 por ciento de sus legisladores estatales. Le sigue el PRD con el 17. 6 por ciento.
Zacatecas se ubica en el lugar número 12 a nivel nacional en legisladores con mayor personal de apoyo. Tiene un total de 139 personas adscritas a la nómina bajo esa función. Morena es el partido en el país que mayor personal de apoyo concentra con el 35. 6 por ciento.
Respecto a la asignación presupuestal que se reparten exclusivamente entre el número de diputados de cada estado, en el último periodo se repartieron 366 millones 963 mil 190.6 pesos. De esa cantidad, el mayor porcentaje de presupuesto asignado para cada uno de los diputados, lo tuvo Querétaro con el 23.9 a nivel nacional. Le sigue Zacatecas con el 22.9 por ciento. En el país, el ingreso por cada diputado se dividió en los siguientes conceptos: remuneración, 86.5 mdp, asistencia legislativa, 26.2 mdp por ciento, gestión parlamentaria, 36.1 mdp, atención ciudadana 36.2 mdp; finalmente “otro concepto”, 181.9 mdp.
Cabe destacar que el INEGI redondeó el monto presupuestado en el último periodo a 370 millones de pesos, de los cuales los diputados de Zacatecas se llevaron 84 millones 800 mil pesos, entre los 30 diputados. Es decir, 2.9 millones de pesos cada uno en el último periodo reportado, que fue de septiembre de 2023 a febrero de 2024.
Respecto al número de comparecencias de servidores públicos a nivel nacional se han efectuado 835 de las cuales el 17.4 por ciento, fueron ante la LXIV legislatura de Zacatecas. La glosa fue el principal motivo de comparecencia con el 65.6 por ciento y la variable de otro motivo sumó el resto del porcentaje. En el estado de septiembre de 2021 a febrero de 2024, se realizaron en el pleno 145 comparecencias de las cuales 44 fueron por glosa de los informes y 101 por otros motivos.