Por Norma Galarza
«La indiferencia es el apoyo silencioso a favor de la injusticia»
Jorge González Moore (escritor colombiano)
➡️El paro de trabajadores de la FGJEZ de hace un año
➡️El problema presupuestal y su paliativo temporal
➡️Chivos expiatorios
De salida
¡Milagro! Bloqueo carretero en Huanusco movió a la nueva gobernanza
El paro de trabajadores de la FGJEZ de hace un año.- En julio de 2023 al menos 200 trabajadores de la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas (FGJEZ), comenzaron un paro indefinido para exigir mejoras salariales. Desde hacía cuatro años no habían recibido aumento. Pedían un ingreso acorde a la carga de trabajo, agravada por el incremento exponencial del homicidio doloso entre 2021 y 2022. Denunciaron que entonces había más de mil cuerpos acumulados sin identificar en la Semefo. También exhibieron que por la falta de manos, se acumulaban expedientes y que sus horarios eran extenuantes. Para ayudar en el proceso de identificación se contrató el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense(MEIF), sin embargo, en diciembre de año pasado, contabilizó todavía 1 mil 353 cuerpos a la espera de ser entregados a sus familiares. El problema de ineficiencia para identificar y entregar cuerpos persiste. Luego de que se hizo viral el sufrimiento de una madre a la que le retuvieron a su hijo en el forense 8 meses, aún cuando tenían todos los datos requeridos, explotó la bomba. La justa indignación de Virginia de la Cruz, sacó a Cristian Camacho Osnaya de su zona de confort. El actual titular, tuvo que aceptar que existen todavía 750 cadáveres sin identificar. 243 en Cámara Fría y 500 que ya fueron inhumados en espera de ser reconocidos.
El problema presupuestal y su paliativo temporal.- Retomando el episodio de la la protesta que a mediados del año pasado iniciaron trabajadores de la Fiscalía, concluyó con su disolución a manos de la fuerza pública. También con detenciones y despidos de algunos de los liderazgos. Se deshicieron de quienes denunciaron públicamente los problemas internos que dificultan las investigaciones y por ende, la impartición de justicia. Con ello se quiso tapar que las omisiones en la Semefo que eran una bomba de tiempo. El cúmulo de conflictos internos orillaron a Francisco Murillo Ruiseco a dimitir del puesto en noviembre del año pasado. En diciembre, en la discusión del Presupuesto de Egresos 2024 se logró el aumento apenas de 30 millones de pesos. Pedían al menos 70 millones para cubrir las deficiencias crónicas. En contraste, los diputados se asignaron más de 17 millones de pesos adicionales.
Chivos expiatorios.- Camacho Osnaya tomó las riendas de la Fiscalía, justamente el mes que la ex policía reportó la desaparición de su hijo de 21 años. Tras su irrupción desgarradora en el Congreso estatal, De la Cruz logró que Camacho Osnaya ordenara la destitución de José Luis Jiménez Gómez, director de Servicios Periciales. La medida típica de tapar pozos después de ahogado el niño. Hasta que la indignación rebasó fronteras locales, se tomó una medida, que, sin embargo, no soluciona el problema de fondo. Las deficiencias con las que operan las fiscalías, no se solucionan con el transmute de funcionarios. Es evidente que las omisiones que causaron la denuncia pública de la madre buscadora, no tienen solo dos responsables. Y aunque frente el escándalo internacional, lo que urge es cortar cabezas, el abuso denunciado, es solo la punta del iceberg. De entrada, llama la atención que mientras se destina presupuesto para rubros de fácil desvío como el Segundo Piso, se deja en la incertidumbre a rubros de importancia vital. Por otro lado, es absurdo que sea necesario un escándalo para que se tomen medidas como el despido de funcionarios que no funcionan y que sea ese el paliativo para calmar la irritación pública, sin tener que resolver el fondo. Ahora, aquilatemos que existen todavía hoy casi 4 mil personas desaparecidas. Hoy sabemos que el primer lugar en el que debe empezar la búsqueda, antes de arriesgar la integridad en búsquedas de campo, es en el servicio médico forense. Terrible, pero es lo que hay.
De salida
!Milagro! Bloqueo carretero en Huanusco movió a la Nueva gobernanza
La presión social funcionó esta vez para mover las estructuras abúlicas y valemadristas de la Nueva Gobernanza. Se sabe que la reconstrucción de carreteras no es prioridad del actual gobierno porque el recurso que se destina es federal y no es fácil de desviar. No obstante, a pobladores de Huanusco, poco les importan las prioridades del Ejecutivo. Se unieron y paralizaron la carretera federal 54, en el tramo de Huanusco a Jalpa. Dicen con razón, que transitar en los cráteres de esa vía, es más peligroso que enfrentar al crimen organizado. Paralizaron unas horas el tráfico y luego sucedió el milagro. Fue milagro, porque a estas alturas de la administración de David Monreal nadie duda de su grueso caparazón de indiferencia. Todavía no era de noche cuando llegaron camiones con chapopote para tapar baches. Los vecinos de ese municipio habían amagado con tomar también hoy la vía si no les daban respuesta. Punto para la unión ciudadana. Así las cosas.
Hasta el viernes