Prioridades

Por Raymundo Moreno

 

Zacatecas va de mal en peor en términos de desarrollo económico, generación de empleos y atracción de inversiones. No es que tengamos una mala política económica, es que no tenemos política económica. Pareciera que el único interés de la mal llamada nueva gobernanza, es impulsar obras faraónicas, costosas e innecesarias. Es decir, propiciar negocios en beneficio de empresas foráneas e intereses impresentables.

De acuerdo al Indicador Mensual de la Actividad Económica por Entidad Federativa del INEGI, nuestro estado presenta el mayor retroceso a nivel nacional. Entre marzo del 2023 y marzo del 2024, muy lejos de crecer y atraer inversiones, se contrajo en un devastador -11.4%. Las noticias de despidos en diferentes empresas instaladas en la entidad y el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social que refleja una reducción en sus afiliados de -1.8%, durante el primer semestre de este año, dan cuenta de una realidad que solo en la Secretaría de Economía estatal parecen no ver: que no hay oportunidades de desarrollo para nuestra gente. La consecuencia ha sido la constante diáspora de talentos que hoy enriquecen a otras comunidades.

En contraste, desde Morena y sus voceros, la atención no se centra en el desarrollo económico del Estado, sino en tratar de arrebatar el triunfo legítimamente obtenido a Miguel Varela Pinedo. Zacatecas Capital se ha vuelto la joya más anhelada por el oficialismo, no por un genuino interés en la Ciudad o sus habitantes, sino por su obsesión enfermiza por el dinero, es decir, están determinados a continuar con el negocio redondo de la corrupción.

La determinación sumamente cuestionada de 2 magistrados del Tribunal Electoral local, no solo generó incertidumbre y desconfianza, sino que ha propiciado una mayor polarización social y un encono innecesarios. Un gobierno opositor en la Capital y una transición tersa no sólo serían una muestra refrescante de pluralismo, sino que legitimarían los otros triunfos de Morena y sus aliados, y fungirían incluso, como válvula de escape para la deteriorada imagen del gobierno estatal.  Pero no alcanzan a verlo.

En Zacatecas la prioridad deben ser la economía y la seguridad, no arrebatar victorias opositoras a la mala ¿Por qué claudicar al diálogo en pos del conflicto?