Por Pablo Pedroza
22 agosto 2024
Avanza el reloj del ya casi extinto proceso electoral concurrente, en donde en lo nacional, en una interpelación a una solución letrista para la asignación de representantes federales de representación proporcional, las cámaras federales serán, no el campo de batalla, sino el circo romano al que serán enviadas a los leones – quizá para el caso los siervos—de la transformación.
A ellos en forma de iniciativas les tocará ser la mano ejecutora de instituciones para dar paso a un modelo que negando la pluralidad, los necesarios contrapesos y aprovechando su mayoría, den paso al nacimiento de un empeño de gobernar monoliticamente el país. Los resultados los veremos en el corto plazo en donde a la sociedad mas le duele: LA JUSTICIA, en donde si bien las instituciones encargadas de ella no han sido suficientes, tampoco hay garantía de que el Poder Judicial convertido en el poder de los inexpertos (Lenia Batres y Jazmín Esquivel son ejemplo vivo del despropósito que vendrá, ni lo dude) resuelva los anhelos de justicia pronta y expedita.
Eso si, dejan intocada la necesaria mejora de las fiscalías, tanto la general, como la de los estados, así como de las corporaciones policiales, pues mucho de lo que se critica a los miembros del poder judicial, se debe a las inconsistencias, fallas en la puesta a disposición, en la integración de averiguaciones previas y un largo etcétera, en que hoy se visibilizan las carencias y errores en áreas forenses, situaciones que si bien nacen en otros linderos como lo son fiscalías y cuerpos policiales, el poder judicial que juzga con base a esos suministros acaba siendo el malo de la película.
¿Cree Usted que la presunta nueva justicia de los inexpertos de verdad le dará justicia, evitará el rezago y anulará los errores de los otros? Pues que con sus expedientes se lo coman.
Hay que decir también que el Poder Judicial y las fiscalías, requieren personal suficiente y altamente calificado y una serie de elementos técnicos que implican la asignación de importantes presaupuestos.
Piense Usted, reflexionemos, que si en lugar de destinar altísimos presupuestos a una refineríay un Tren Maya que, al menos hasta hoy, no refleja un impacto real en la mejoría de los ciudadanos del país.se hubiera destinado algunos de esos recursos sin sacrificar sus proyectos, para mejorar el sistema de justicia, las fiscalías y las policías quizá estaríamos, en ese rubro, algo mejor.
Pero no, el faraón chiquito prefiere ser inmortalizado en piedra, bueno en refinería y Tren Maya, y a cambio nos, bueno le, impone a su sierva agenda y proyecto, para imponer la justicia de los inexpertos y un México sin contrapesos,
Para ello, según el anteproyecto del INE, contará con una holgada mayoría calificada en la Cámara de Diputados, faltándole 2 Senadores en la Cámara respectiva,dode no tendrán problema estando en ella personajes como “Amlito”, que podría pasar a ser el senador más maiceado y beneficiado en la historia del Senado.
Lamentablemente en el corto plazo, no se ve como la oposición logre los diputados y senadores, para cambiar la frase “por partido” a por coalición en lo referente a asignación de representación proporcional. O esperar a que de seguir morena en la presidencia y ya que tanto les gusta emular al viejo PRI o al PRI de “Amlito”, recuperen la sensibilidad política de José López Portillo, en la reforma política de 1977 que dio tribuna y voz a la oposición casi clandestina sobre todo en provincia para marcar el inició de un pluralismo democrático necesario en aquella época como ahora..
Pero no nos hagamos ilusiones están obnubilados por el poder que no habían tenido y la hybris de haber llegado vienen en modo tan pre pre pre 1910. Es lo que hay y hasta donde se soporte.
En lo local el suspenso sigue.
Una vez que el TRIJEZ cumplió con lo mandatado por la Sala Superior Monterrey del Trife.
“7. EFECTOS
7.3. Derivado de lo anterior, se ordena al Tribunal Local que, en un término
máximo de treinta y seis horas, contadas a partir de que reciba las
constancias relacionadas con los medios de impugnación de origen, emita una
nueva resolución en la que proceda al análisis individual de las casillas
objeto de controversia y, de manera exhaustiva, en el sentido que resulte
procedente, se pronuncie sobre el fondo de la controversia planteada.”
En razón de
“8. RESOLUTIVOS
TERCERO. Se revoca la resolución impugnada para los efectos precisados
en el apartado respectivo.”
Estamos donde iniciamos: la elección capitalina está anulada, Para ello los magistrados locales.
Para el análisis deindividual de las casillas impugnadas por el PAN utilizaron 25 fojas útiles, de la 28 a la 53 por sino se desea leer el resto, ya que como la sala regional del trife, sólo ordenó este análisis para tener certeza de la diferencia, el resto de la sentenci fue intocada para llegar a la siguiente conclusión:
“Como se advierte, la modificación a los resultados consignados en el acta de cómputo municipal no trae como consecuencia algún cambio de ganador, resultando en una diferencia entre el primer y segundo lugar del 4.58%”., por lo que almantenerse una diferencia inferior a 5% procedieron a votar nuevamente la anulación.
Quizá esta semana concluya ese suspenso.
Pero llama la atención de que aún no hay caldo de gallina, es decir ratificación o no de la anulación y ya en diferentes frentes, hay quienes se quieren comer el caldo o ser la gallina, cuanta ligereza y limitación política cuando se quiere sustituir lo no disponible.
Por lo pronto quiza esta semana sepamos si habrá o no ratificación de la anulación y en ese momento las consecuencias de los artículos 41 de la Constitución federal y 42 de la local.
De las calenturas hormonales aún no es tiempo, el tablero no está completo.
De lo que por sensates debiera ya estarse previendo es el Consejo ciudadano.por si si o por sino
Ya se, hablar de sensates hoy día es un exceso, el exdiputao González Romo va a función pública. ¿y la estafa legislativa, apá? Cada quien carga sus fantasmas.