El poder del consumo

 

10833936_10154860676625632_645359504_n

 

Por Pamela Vázquez

Haciendo un fino análisis de los productos que podemos encontrar en la “tiendita de la esquina” o el “supermercado”, es notorio que en su mayoría cuentan con ingredientes en base a químicos, conservadores, organismos genéticamente modificados y aditivos poco saludables (muchas veces adictivos, ej. Glutamato monosódico). ¿Por qué sucede esto? ¿A quien no le importa la salud pública? ¿Quién es el culpable? ¿El consumidor? ¿El productor? ¿El político? ¿El comerciante?

 

Tantos momentos en donde confluyen los diferentes actores, quienes muchas veces protagonizan una historia como víctimas de un sistema oligárquico y plutócrata que protege a las grandes empresas trasnacionales que buscan el control de la industria alimentaria y otras tantas, en donde se muestran como miembros de las organizaciones antes mencionadas, depredadores máximos de la vida, la salud y el equilibrio.

10818743_10154860676285632_1324444144_n

Recientes estudios muestran los efectos del maíz transgénico en ratones, quienes presentaron al ser alimentados con maíz modificado genéticamente (OGM) tumores gigantes ¿Aún te preguntas por que hay tanto cáncer propagándose? ¿Seguirás condicionado?

10735849_10154860676615632_898724813_n

Bastante triste el panorama … Pero a la vez esperanzador, hemos llegado a un punto en donde las enfermedades que aquejan a nuestros seres queridos llegan a más temprana edad que en épocas anteriores, que la medicina alópata carcome rápidamente la salud de las personas que confían en ella y en donde los ecosistemas y el suelo vivo, son alterados por productos químicos como los aplicados en los vegetales y productos para consumo humano (el origen del problema).

Por estas causas, al fin estamos tomando conciencia de que dañamos a la madre tierra y a nosotr@s mism@s por la inconsciencia, por ignorancia, apatía y condicionamiento, la r-Evolución ha iniciado, pero aún somos minoría, esta información debe de compartirse, así aseguramos un futuro más sostenible.

¿Qué podemos hacer? Simplemente… tener voluntad, dejar de consumir productos con conservadores, empaques agresivos con el medio ambiente, poco éticos y preferentemente elegir productos nacionales, regionales de ser posible, lo más directos del campo, tratando de no contar con intermediarios.

10841408_10154860676470632_2083198058_n

Recordemos que el mayor poder que tenemos como masa es el consumo y debe de ser redirigido hacia empresas y productores éticos, así, fortalecemos el mercado justo y libre, busca la guía verde y roja de GreenPeace, en donde podrás encontrar los productos en el mercado que contienen transgénicos, ojo, incluso los que no tienen, como el refresco de cola, tienen repercusiones importantes en la salud.

Aquí el vínculo de descarga: http://ecoagricultor.com/wp-content/uploads/2014/02/Guia-Roja-y-Verde-de-Alimentos-Transgenicos.pdf

Otra alternativa es la creación de redes en el tejido social en donde funjamos cada persona como un “prosumidor”, es decir, alguien que consume y a la vez produce, ya sea un bien o servicio, a favor de la comunidad y trocable.

Inicia por emprender unas tablas de germinados, el cultivo de especies aromáticas, la elaboración de pasta de dientes natural; lo que gustes, y este al alcance de tus posibilidades.

OTRO MUNDO ES POSIBLE, el poder está en la base, la autogestión es la clave, consume responsablemente, prefiere lo local y natural.