Más de 126 mil firmas ¿Y luego?

“Cuando las arañas tejen juntas pueden atar a un león”

Proverbio etíope

 

➡️El instrumento democrático

➡️Lo que seguirá

➡️¿Nadie por la ratificación?

➡️Nos toca ser mar

 

El instrumento democrático.- Zacatecas tiene hoy un instrumento que le permite evaluar de forma directa el trabajo del titular del Ejecutivo Estatal: Se trata de la Revocación del Mandato. Desde el mes pasado, un grupo de ciudadanos promueve la colecta de más de 126 mil firmas como primer paso para revocar o ratificar, según sea la voluntad popular, a David Monreal en el gobierno. La cantidad de respaldo necesario, corresponde al 10 por ciento de la lista nominal del estado. Tras la reforma a la Ley en el rubro en 2019 a nivel nacional,  la legislatura pasada tardó casi 3 años en aprobar las leyes secundarias, después de leer la iniciativa el 28 de octubre de 2021. Concretó el proceso en mayo pasado con modificaciones respecto a la ley federal vigente.  Los diputados, comparsas del poder local, obstaculizaron el proceso al aumentar del 3 por ciento de firmas requeridas, que dicta la norma aplicable en país, al 10 por ciento en la local.  No obstante las trabas que se han enfrentado, entre las que se contó la tardía publicación en el Periódico Oficial por parte del Ejecutivo,  ya comenzó un ejercicio que será histórico. 

Lo que seguirá.- Hay optimismo respecto a que se logrará la colecta de signaturas necesaria, sin embargo, ese será el primer paso de proceso. El segundo, será que el IEEZ las valide y más importante, solicitar más presupuesto a los diputados para, más o menos a mediados de 2025, citar a las urnas a revocar o ratificar el mandato. Para que sea vinculante, es necesario movilizar al menos al 40 por ciento de la lista nominal zacatecana, es decir, garantizar la participación de más de 500 mil personas, dado que la lista nominal es de más de 1 millón 200 mil electores. Fácil no será. Recordemos que para la consulta de Revocación de mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2022, solo acudió a las urnas el 17.7 por ciento del 40 por ciento necesario para validar el proceso. En el del ex mandatario, 15 millones 159 mil 323 electores tacharon la opción que siga y 1 millón 063 mil 209 pidieron que se le revocara la gestión, según datos del INE. El mismo organismo informó que 280 mil 104 votos fueron nulos. Conste que hablo de un proceso ensuciado además por el uso de recursos públicos y la autopromoción en medios masivos de comunicación del protagonista. 

¿Nadie por la ratificación?.- Ciertamente, en nuestra tierra el contexto es adverso para el gobernante, debido a su baja aprobación.  Contrario a lo ocurrido con López Obrador, cuyo respaldo popular -pese a las trampas- era innegable, a Monreal Ávila se le repudia. De ahí que se intente sabotear el ejercicio ciudadano desde la oficialidad -incluído el Poder Legislativo, acostumbrado a ser apéndice del Ejecutivo, sin importar  el periodo del que se hable-, pero Zacatecas es mucho pueblo para la clase política que padece. Pocos podrían contrariarme respecto a que el sexenio que lleva la mitad, ha sido un desastre para la entidad. De ahí que si bien el gobernador incluye en su trayectoria un fuerte activismo político a favor de la reforma que hoy es una realidad, sus huestes desaprovechan la coyuntura para promover su ratificación. Razones les sobran, por eso recurren a la táctica de desmotivar la participación a través del miedo y la desinformación.  Al respecto, hay temor entre la gente de que el poder se entere de su participación y les castigue a través de retirarles los programas sociales o en casos, despidos del sector público. Empero, no hay nada que temer porque los datos de las personas firmantes estarán debidamente protegidos por las instituciones electorales. 

Nos toca ser mar.- Finalmente, aunque nos enfrentamos a enormes obstáculos como la desinformación, la apatía y la falta de cohesión social, entendamos que como decía el escritor japonés Ryûnosuke Akutagwa: Individualmente, somos una gota, pero juntos, somos el mar. Sobre la pertinencia de la Revocación de Mandato, el mismo David Monreal en 2014, durante su función de senador de la República, señaló: «Ningún pueblo puede estar obligado a mantener en el poder a gobernantes que no desea». Nos toca a nosotros, los ciudadanos unirnos y tomar la responsabilidad individual sobre la cuestión pública. Más allá de la queja, urge la acción. Entendamos que nadie va a cambiar el entorno si no nos movemos e impulsamos desde lo colectivo el cambio. El primer paso es firmar. ¡Sí se puede lograr la meta! También se podrá que salgamos a las urnas más de 500 mil zacatecanos,  casi 200 mil menos de los 691 mil 067 que participamos en el proceso electoral de 2021. ¿Usted se anima? comparto aquí el código QR para que emita su firma, Es completamente confidencial. Hasta el miércoles