Pena y nada de gloria: comparecencia de Iván Reyes de la Sezami

 

«Mentir constantemente no tiene por objeto hacer que la gente crea una mentira, sino garantizar que ya nadie crea en nada»

Hannah Arendt, historiadora y filósofa alemana

➡️¿Persiste la idea de desmantelar la Sezami?

➡️¿Resultados?

➡️Discursos mareadores

De salida

➡️Semujer cobra a lo chino apoyos de 2007

¿Persiste la idea de desmantelar la Sezami?.- A Iván Reyes Millán se le fueron 15 minutos de su discurso inicial en pura paja. Rindió – que es mucho decir- un informe de las acciones de la dependencia que encabeza sin delimitar en realidad si sumó las acciones de 3 años o del último año de la llamada Nueva gobernanza. Un discurso fast track, en el marco de la Glosa del Tercer informe del gobierno de David Monreal.  Y es que, poco hay que presumir de resultados del gobierno de la transformación en la Secretaría del Zacatecano Migrante (SEZAMI),  venida a menos desde que inició este sexenio. La actual administración ha mostrado una total indiferencia con la comunidad migrante al quitar presupuesto a esa dependencia estatal. En ese tenor, Alejandro Tello Cristerna ejerció más de 64 millones de pesos en 2021, su último año. El actual mandatario le redujo más de 14 millones en 2022, al asignar un presupuesto de poco más de 50 millones de pesos. No mejoró en 2023 cuando amplió su asignación a 53 millones de pesos. Por último en ese aspecto, este 2024 se gastan 56 millones 883 mil 850 pesos.  Lejos todavía de superar el recurso destinado por el antecesor de Monreal Ávila. No es casual, recordemos que al inicio del sexenio actual se coqueteó con la idea de reducir a la Sezami a instituto, aunque la idea no prosperó. 

¿Resultados?.- Durante la gestión que corre, ha dominado la apatía con la comunidad migrante y se manifiesta en los hechos ¿Cómo puede Reyes Millán siquiera mencionar  la realización de solo 5 “expo ferias” a una población de origen zacatecano de más de 1 millón de personas de acuerdo a estimaciones del propio INEGI? Es una burla. En ese mismo sentido, el secretario expuso que entregó 100 subsidios para tractores y 500 apoyos en maquinaria, entre otros, con presupuesto de otras dependencias.  Habló además de trámites de visa para 800 personas a través del programa Corazón de Plata, el que reúne a adultos mayores  con sus familiares en Estados Unidos. En ese caso,  evidentemente sumó las acciones  de los 3 años del sexenio porque según lo dicho en la glosa del año pasado, menos de 200 personas fueron apoyadas con ese programa. Hasta ahí pare de contar. Rellenó el discurso con la farsa de que el gobierno de Monreal “construye políticas adecuadas de desarrollo sectorial para que la migración sea una decisión personal y no una necesidad, y que los migrantes puedan regresar a su propia tierra convertida en un lugar productivo donde también encuentren oportunidades de crecimiento”. Cuánta falacia. 

Discursos mareadores.- Sobre el 2×1- recordemos que era 3×1 pero la 4T lo eliminó dizque por corrupción- habló de obras educativas a favor de 42 mil zacatecanos. Contrasta su propia cifra con el dato expuesto el año pasado cuando señaló que se benefició a 50 mil   556 personas con 27 obras y una inversión de 20 millones de pesos.  Información escueta para maquillar que si algo ha hecho bien en los últimos años, es viajar a San Antonio, Texas, ¿su lugar de residencia aún?   El colmo fue que casi, casi se felicitó porque según sus datos, desde 2020 han visitado al estado más de 277 mil zacatecanos dejando una derrama económica de un promedio de 1 mil dólares por persona. Ah, y todo eso, “es la muestra del reconocimiento a los avances en materia de seguridad”. Así los cuentos chinos  del recomendado de Susana Monreal, que carece de arraigo con la comunidad migrante a la que dice representar.  Impuesto por la “famiglia” contra las propuestas de los clubs que tenían sus opciones, no hay mucho qué esperar de él. Lástima que se eligió a un improvisado para atender a la comunidad que sostiene a las familias de nuestro madreado territorio con las remesas.  Sí, remesas que solo en 2023 significaron para Zacatecas,  según datos del Banco de México, un monto de 1,816.2 millones de dólares. Pero es tiempo de discursos mareadores.

 

De salida 

Semujer cobra a lo chino apoyos de 2007.- Karla Isabel Guardado Oropeza compareció también ayer en el marco de la Glosa del tercer informe. Una “rendición de cuentas” -así entre comillas- entre terciopelo y el desgaste de la palabra “estimada”, estimado , como si de verdad la quisieran en la Comisión Legislativa de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres. Todo muy bonito, sororidad aquí y allá, pero nadie mencionó los cobros que hoy preocupan a micro empresarias que solicitaron créditos productivos en 2007. El gobierno de Amalia García entregó apoyos a través del Fondo para el Fomento Productivo de la Mujer del Estado de Zacatecas, pero al parecer nadie esperaba que llegaría un gobierno que reclamaría ese recurso, con intereses aumentados.  Vaya sorpresa se llevaron las beneficiarias que no saldaron sus deudas al recibir, de parte de la Subsecretaría de los Derechos de las Mujeres, un oficio de requerimiento de pago. En aquel gobierno les entregaron montos inferiores a los 15 mil pesos, para impulsar sus micronegocios, pero ahora, casi 20 años después,  tienen una deuda con el gobierno del estado que supera 4 veces el subsidio inicial.  ¿Cómo ve? Así las cosas.

Hasta el viernes.