Por Pablo Pedroza
12 de Diciembre de 2024
El año termina con la presentación del Show Mágico Músical de ¿el gobierno de David Monreal? En la primera pista, Ernesto González Romo, secretario o gritón de la Función Pública, quién cada día se afianza en el papel del cómico de esta tierra, porque al final, todo lo que hace queda en sorna, chiste o ridículo. En la segunda pista, sorprende, porque había logrado navegar con buenas velas las turbias aguas de la administración, aparece María de Jesús Muñoz Reyes, “Dulce”, para los cuates, quién como buena promotora, y después de parecer vetada por la falta de presentaciones, logró llevar la música a las calles para regocijo o solidaridad de los oyentes. Ello sería estupendo, si no fuera que la manifestación artística fue música de viento y enojo contra las autoridades consideradas injustas y malintencionadas hacia la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas. ¡Vamos! hasta al boulevard llegó la banda, la de música no la otra, para hacerles saber que en cariño y solidaridad hacia ellos, “Dulce” puede acabar perdiendo.
Iniciaba apenas diciembre y nuestro cómico de cabecera, anunciaba orondo, como quien habla a lo ligero, que el 9 de diciembre Zacatecas contaría con su Museo de la corrupción, el día elegido fue el del Día Internacional Contra la Corrupción, mismo que les pasó de noche, claro ni que fueramos japoneses para hacernos el Harakiri, puro taco de trompa nomás, ¿será que más que Ernesto es “Clavillazo”?
El deudor de resultados en la Estafa legislativa, señalada por él y sin darnos certeza de que no fue parte, estaba como niño con juguete nuevo hasta que la realidad le dejó claro que para tener la lengua larga, hay que tener la cola corta.
En sus afanes de primitivo Torquemada, unicelular en ello, decidió señalar a los protagonistas de la corrupción, principalmente a Miguel Alejandro Alonso Reyes, que lo debe ver como aquel a los conejos, sin contar que hoy, si bien la población mantiene como corruptos a figuras del pasado, pero también -la palabrita no conoce del lenguaje marco- hizo que en redes, cafés y charlas del ciudadano común, la materialización de la palabra corrupción, le toque a él mismo, su madrina, sus jefes y casi la totalidad de los miembros de la Nueva gobernanza.
Por si esto fuera poco, llegó al extremo de colocar una lona, pintar y grafitear áreas que son sede del Bachillerato ilitarizado, causando el enojo de alumnos, padres de familia y población en general que veían en la inmensa lona la obra cumbre de un payaso. Sume a ello la manifestación de los agraviados que con cartulinas e imágenes de loteria donde los corrupos eran él, y varios de los Monreal, entre otros. Le salió el tiro por la culata.
Total que vamos a la mitad de diciembre y ante la movilización de padres, madres y alumnos del Bachillerato militarizado, se suspendió la dichosa inauguración. Informándose, que el dichoso museo, funcionará temporalmente, se irá a otro lado o a la virtualidad, dejando como primer logro el señalamiento y el reforzamiento de que si a alguien se le percibe como corrupto es a David, los suyos y a él mismo.
Pero en el área cultural, este diciembre tampoco pidieron prestadas.
Después de la hostigada renuncia del director de la Banda Sinfónica, y el cese de presentaciones de la Banda, esta semana los habitantes de la capital y quienes transitaban por el boulevard se deleitaron al -aunque vestidos de civil- volver a escuchar a su banda, sólo que ahora cargando cartulinas y mantas manifestando su inconformidad ante una convocatoria emitida por el Instituto Zacatecano de Cultura, donde está adscrita la Banda, pues la convocatoria es ¨A personas músicos profesionales, para participar en el proceso de selección abierto para integrar la: BANDA SINFÓNICA DEL ESTADO DE ZACATECAS” y que ven, como un acto arbitrario para hacerles, a la buena o a la mala, salir de la institución.

Actualmente, la Banda Sinfónica se conforma por 74 elementos todos ellos de base. Y de ahí surgen preguntas cómo: ¿Cuántos de los integrantes de base de la Banda han causado baja por renuncia, enfermedad, disminución de facultades, jubilación etcétera?
Porque sino hay una baja, para qué una convocatoria a integrarse ¿a dónde? ¿A qué? o ¿Acaso la banda contará con más miembros porque hay presupuesto para ello?
Y si bien invocan en la la convocatoria al Artículo 37 de la Ley de Cultura del Estado de Zacatecas y sus Municipios, que a la letra establece: “La Banda Sinfónica, la Orquesta de Cámara y el Coro del Estado de Zacatecas dependerán orgánicamente del Instituto, el que coordinará sus actividades a través de la unidad administrativa que se establezca en su Reglamento”. También es cierto que pasan por alto que en la misma Ley, en el Capítulo XIV referente al régimen laboral, en el Artículo 53, se establece que: “Las relaciones de trabajo entre el Instituto y sus trabajadores se regirán por la Ley de Servicio Civil del Estado.”
Es decir los 74 miembros de base de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas pueden estar tranquilos pues sus derechos y trabajo están a salvo en tanto, el Instituto Zacatecano de Cultura no compruebe, documente y notifique las causales y procedimientos contenidos en los artículos del 29 al 32 de la Ley de Servicio Civil del Estado. Es decir, que no tienen que atender ninguna convocatoria para mantener lo que ya es suyo. En todo caso, tocar y participar como hasta ahora para orgullo e imagen de Zacatecas, como un calla bocas y mata intenciones.
En todo caso, a los nuevos que auditen, podrían ser la reserva de talentos para las posibles bajas.
Si se quiere eliminar yerros, mejor convocar a diálogar para mejorar, ¿para qué tanto circo estando el piso tan parejo?
En el caso del nuevo director de la banda, ahí la Convocatoría seguirá su curso. Hay vacante, haiga sido como haiga sido.
Tres de Salida.
UNO.
Hoy es el día que convoca al mayor fervor religioso en México y Latinoamerica. ¿Habrán ya ofrecido su manda los candidatos a secretarios de las secciones 34 y 58 del SNTE que el viernes trece, serán pasados por las urnas?
DOS.
En el caso de la entrega recepción de la capital, ya hablaron las partes ahora toca al OIC proceder respetando los derechos de las ambas fracciones, veremos si dato mata relato. Cuentan que también en Tlaltenango hace aire, allá y acá, esperemos los resultados finales.
TRES.
Y Zacatecas sigue mencionado en temas de seguridad, sólo que ahora desde Chiapas y con señalamiento a los «Monris».