¿Un país en reserva?

 

Pablo Pedroza

I. El Ejército.

16 de Enero de 2025

Nos dijeron que el INAI no servía para nada. Que era un instrumento de la oligarquía conservadora, corrupto y costoso. Nos dijeron que desaparecía porque eran honrados y transparentes, y porque lo que hacía el INAI, lo podían hacer ellos… No son conservadores. Son peores, son encubridores.

 

En materia de transparecia el año comienza mostrándonos lo que el gobierno federal entiende por transparencia y derecho a la información. De corrupción, los ejemplos vuelan con acusaciones entre ellos. Los fundó Andrés Manuel López Obrador, y les dio posiciones, reconocimiento y fortuna desde diversas posiciones. Vendiéndose como honrados y transparentes demócratas, dejó a sus vástagos la posibilidad de la laxitud, el exceso, una clase política y una presidente, lejanos de lo que pregonan.

Porque estará usted enterado que El Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos (GAFSACOMM), paraestatal manejada por el Ejército, ordenó reservar por cinco años toda la información de los contratos firmados por la aerolínea Mexicana, ocultando con ello todo lo referente a la puesta en marcha y operación de la aerolínea de los mexicanos.

La acción de no transparentar los recursos públicos deja mal parada a una institución que, convertida por Andrés Manuel López Obrador (con una parte de sus miembros en Guardia Nacional) en  reserva nacional de trabajadores de la construcción, suma el papel que les han indicado interpretar: el de LOS OPACOS.

Mexicana inició operaciones el 26 de diciembre de 2023 con dos aeronaves rentadas y tres cedidas por el ejército. Ello después de que el gobierno de México, a iniciativa del estatista AMLO, utilizó más de 800 millones para recuperar la marca.

La Sedena en sus proyecciones consideraba que ofrecería 378 vuelos por semana a 20 destinos, poco más de 19 mil 200 vuelos anuales. Sin embargo más que crecer, la aerolinea ha suspendido destinos y hoy cuenta sólo con un avión en su flota.

Ante ello, la presidente, lo ha justificado diciendo que la suspensioón de las rutas es parte de un proceso de revisión. “Mexicana va a seguir siendo la empresa del pueblo, va a seguir volando”, “ están revisando cuántos pasajeros tuvieron en el año, como en cualquier empresa se hace una revisión, esta es una empresa pública y por tanto no tiene la ganancia como el elemento que define la operación de la empresa”. A tirar el dinero que no faltará de donde lo tomen.

Tan es así, que Mexicana desde su inicio ha sido subsidiada. En los dos primeros años con más de 7 mil millones de pesos y será subsidiada con 7 mil millones de pesos más, cada año hasta 2029 ; de 2030 a 2036, el subsidio crecerá en un rango de los 8 a los 10 mil millones de pesos anuales.

En trece años el subsidio a Mexicana habrá sido de más de 105 mil millones de pesos, según datos de la misma institución,  obtenidos a través del INAI, antes de que se votara su desaparición por ser un órgano «oligárquico, corrupto y caro». Con la reserva de información de Sedena, el argumento de Andrés Manuel ya no cuadra.

Siguiendo con los datos de la Sedena en su faceta empresarial, el 29.76% de su presupuesto, más de 31,000 millones de pesos, son de nómina, es decir más de 2 mil millones de pesos por cada año subsidiado. Mientras el presupuesto total del INAI en 2022 fue de $982,905,153.00. Entonces ¿qué sale más caro, una aerolinea que en este momento opera con un avión, menos rutas y que proyecta perdidas de 2 mil 300 millones en los próximos años o el órgano garante de acceso a la información?

En los últimos años, el Ejército, no ha bajado del 80 % de aceptación de los mexicanos. Convertidos, centenas de sus miembros en Guardia Nacional, la aceptación a este cuerpo, es sobre todo por el desempeño en una tarea para la que fueron capacitados: la seguridad pública en zonas urbanas y carreteras. El registro de lamentables sucesos antes de regresar al cobijo de Sedena así lo demuestran.

Ahora el Ejército tendrá que cargar con la sospecha del por qué esconder el manejo de recursos públicos , de no saber si estos fueron legalmente aplicados y de forma adecuada, a quién beneficiaron o en el peor de los casos, quién se los robaron.

Son más de 100 mil millones en Mexicana, pero está también el Tren Maya que de una proyección de 150 mil millones terminará costando más de 500 mil millones. Reserva también la información la Sedena.

¿La Secretaria de Energia será la siguiente en reservar información? Pues de proyectada la refinería de Dos bocas en 8 mil millones, terminará costando por lo menos el doble.

Pues el argumento de eliminar a loa autónomos por «oligarquicos, costosos y corruptos» se les cae a pedazos

A bote pronto, son más de 600 mil millones en recursos fuera de lo presupuestado sin que exista una ventanilla a la cual acudir a preguntar que pasó. ¿Se planeó mal, se ejecutó mal, en que cuenta o cartera cabe tanto dinero?

Pues al final, por lo que se asoma, Andres Manuel López Obrador y quienes le han acompañado,  SÍ MINTIERON, SÍ ENGAÑARON Y Sí ROBARON AL PUEBLO, y no dude usted que en las complicidades se cumpla aquello de que cuando llueve, escurre.

Tres de Salida.

UNO.

Llegar a diputado puede ser una circunstancia, ser coordinador una instrucción, ser legislador implica al menos una curiosidad por saber y aprender, que a Jesús Padilla Estrada no se le da. De seguir como va, sus pares y coordinados, tendrán que aplicarle aquel clásico del chavo del 8: “ Ay, qué bruto, pónganle cero”. Pues este nuevo ejemplar de las pifias, primero fue ocasión de risas al solicitar que el Poder Judicial entregara su edificio a los Diputados. Y Ahora desesperado por la desaparición del IZAI.

Al final el diputado con su prisa de «queda bien» demuestra que aunque viejo, es novato y que la prisa exhibe desconocimiento. Quiza si hubiera leido primero el artículo 116 de la Constitución recien reformada, entendería el caminito para despues cumplir con la norma transitoria del decreto promulgado el 20 de diciembre. Tontez y servidumbre en un lugar que fue espacio para mentes cultivadas y no mediocres, pero como dicen: “es lo que hay”

DOS.

Inicia el año y la contienda legal por el Segundo Piso se mantiene, la obra avanza. Y Todo por no saber notificar.

TRES.

El periodista Gabriel Contreras nos da a conocer que un titipuchal de miembros del Ayuntamiento de la Capital viajan a España. No queda claro por convocatoria de quien,  a qué o para qué, si hacian falta recursos y se pedian recursos anticipados en diciembre, ¿ ya engordaron las arcas como para darse esos gustillos o las arcas bien estaban?

No se pierda el siguiente capitulo de somos el cambio, gastándonos el cambio.