Denuncian atropellos a sus derechos laborales, trabajadores de Diconsa- Segalmex Zacatecas

 

➡️Pretenden cambiar al personal a otras entidades federativas u obligarlo a renunciar,  si no aceptan el cambio

➡️Señalan a la líder sindical Rosa García Solís, de condicionar a los trabajadores y solicitar la firma de renuncia.

 

Un grupo de trabajadores entre los que hay madres solteras y edad avanzada, así como 4 varones   sindicalizados adscritos a la Sucursal Centro-Norte Zacatecas de DICONSA, S.A. de C.V.. que prestan sus servicios en las oficinas centrales de Seguridad Alimentaria Mexicana, SEGALMEX, en la Ciudad de Zacatecas; son objeto de atropellos a sus derechos laborales.

En el marco de la fusión entre SEGALMEX, DICONSA y LICONSA, para la creación de Alimentación para el Bienestar, que por decreto presidencial tuvo efecto a partir del 21 de enero del 2025,  el 4 de febrero del presente año, fueron  notificados de la desición de cambiarlos de adscripción a otros estados. La que nueva administración que coordina la fusión de las dependencias federales,  les notificó sus cambios de ascripcion a Baja California Sur, Quintana Roo, Querétaro, San Luis Potosí, Durango, Nuevo León, Tabasco y Puebla, entre otros y, en caso no aceptar, condicionan  a que presenten la renuncia voluntaria.

 

Esta disposición, señalan, no solo atenta contra los derechos laborales y humanos de los trabajadores afectados, sino que también contraviene las disposiciones estipuladas en la Ley Federal De Trabajo y los acuerdos previos a esta reestructuración, incluso en las Condiciones Generales de Trabajo correspondientes al Sindicato de DICONSA, Art. 21 que a la letra dice:

Artículo 21°.- INAMOVILIDAD DEL PERONAL DE BASE.- En los términos de los Artículos VI y XIX de la ley, los empleados de base en plazas definitivas serán inamovibles a partir de los seis meses ininterrumpidos de su ingreso, sin notas desfavorables en su expediente, y sin que los cambios de administración y funcionarios de DICONSA les afecten sus derechos.

Para los 23 trabajadores, que tienen base sindicalizada, tal hecho constituye una vulneración directa a los derechos adquiridos, los cuales están protegidos por el contrato colectivo de trabajo y la estabilidad laboral que dicho contrato debería garantizar.

En este sentido, se considera que el proceso de fusión entre estas instituciones ha sido utilizado como pretexto para justificar una serie de medidas que, de manera ilegal e injusta, están afectando la estabilidad laboral, económica y familiar de los trabajadores, sin que se hayan dado las condiciones necesarias para una adecuada reubicación y se hayan respetado los procesos legales establecidos para este tipo de situaciones.

Lo más alarmante en esta situación es que la propia líder Sindical, que representa al gremio de trabajadores sindicalizados de DICONSA, C. Rosa García Solís, fue quien vino a condicionar a los trabajadores, quien solicitó la firma de la renuncia de los 23, argumentando que no había dinero suficiente para las liquidaciones y finiquitos, que, por ley, les corresponden a los trabajadores. Siendo que ella, es a quien le corresponde velar por los derechos de sus agremiados, debido al cargo que representa.

Sin embargo, el argumento de que no había fondos suficientes para cubrir las liquidaciones conforme a lo que dispone la ley, resulta insostenible, ya que se sabe que está programado un evento en Acapulco con fecha del 7 al 12 de abril de 2025, con un desembolso aproximado de más de 30 millones de pesos para los juegos deportivos y culturales, en su edición XXIV.