Imaginan al SNTE pero no ven a la CNTE

Foto: Esther Consuegra

Por Pablo Pedroza

20 de Febrero 2025

“Aristóteles recomendó no discutir acerca de palabras, algo así como declarar la paz perpetua en lo relativo a las palabras. Se refería evidentemente a aquella discusión sobre las palabras que sustituye a la discusión sobre las cosas.”

Daniel Innerarity

 

Terminó la primera mesa entre gobierno y sindicatos con el avance de seis puntos basicamente académicos. Además, con el acuerdo de instalar mesas de trabajo para cada uno de los actores sindicales, adicional a la establecida como permanente con el SNTE34. Así, el SNTE58 Y SITTEZ (telesecundarias) empezarán trabajos para desahogar sus planteamientos específicos o adicionales al ya establecido por el SNTE34.

Los pliegos puestos sobre la mesa abarcan temás como: la emisión de convocatorias para acceder a plazas de profesores en la Benemérita Normal, Manuel Ávila Camacho señalando como principal obstáculo de ese derecho, al director, Dr. José Manuel Medellín González, a quien esperan las autoridades educativas hagan entrar en razón. Asimismo, la actualización de la situación de maestros del SNTE58 ante el IMSS, sobre todo de aquellos que están próximos a pensionarse, pues no hacerlo disminuiría el valor de su pensión al ser dictaminada. Igualmente, el maestro Marcelino Rodarte, líder de esa sección, puso sobre la mesa la Seguridad Social y la nómina de jubilados y pensionados. Del último, se gestionará una mesa de trabajo con el ISSSTEZAC.

 Y al final, el planteamiento básico, que motivo de paro y la solidaridad del gremio, pero no encontró solución inmediata: Las becas para hijos de trabajadores de la educación. Becas que si antes sólo eran para el SNTE 34, han sido solicitadas para los hijos de agremiados al SNTE58 y a Telesecundarias.

Así, punto por punto, hay que decirlo, fueron escuchados y atendidos, logrando el acuerdo de mesas de trabajo permanentes hasta la solución de las peticiones. Excepto las becas. Se avanzó en lo que no fue el motivo y justificación del paro y protesta de los maestros, y se estancó en el “tema de temas” del paro: Las becas. Porque al final, no quieren propuestas de solución a futuro, sino que se les cumplan el reclamo ya.

Y si bien se puede aceptar la insistencia en la normativa presupuestaria y en el fin del ciclo 2024 para ejercer esos recursos, que además ya no hay, como un principio de legalidad que acatar, también existe la directriz política o la voluntad política que no esta en manos del gabinete sino del gobernante, que, como casi siempre, juega el papel de mudo de la administración.

Insistir en que ya pasó el ejercicio fiscal 2024 y que el dinero fue ejercido en otras cosas, ya es parte del pasado. La demanda debe resolverse en el presente porque la política y la gobernabilidad, implican aunque sea un poco de voluntad e imaginación del mudo de la oficina de Plaza de Armas.

Si para el gobierno es imposible obtener 7 millones, ya sea de subejercicios, ahorros o porque es posible posponer algo para no paralizar todo, y no lo hace, estamos hablando, ya no de un gobernante, sino de un terco que, como Nerón de Rancho, prefiere incendiar y paralizar todo antes de reconocer que en ocasiones en política como en todo, se puede ganar perdiendo o cediendo.

Si él no tiene la voluntad, el conocimiento o la capacidad de entender y atender sus secretarios seguirán en el esfuerzo de estirar sus posibilidades sin infringir reglas y mover los dineros como no deben.

No nos equivoquemos, que se solucione lo de las becas esta en este momento entrampado porque a los esfuerzos por contener, convencer y hacer propuestas de mediano plazo no se ha sumado la voluntad del mandatario para resolver.

Así que mientras no lo vea él, o ya de perdido a la secretaria de Finanzas, en las mesas, con la instrucción y la propuesta para dar salida a los dineros como lo hacia Ricardo Olivares, pues ármese de paciencia y exprese privada o públicamente su enojo.

En lo personal, coincido con el secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Murgüeza, en que se paralice a todo el gobierno, pero que los niños puedan regresar a clases mientras se da solucion a la demanda de las becas.

Lo lamento por los niños sin escuela y por las madres, sobre todo las trabajadoras que podían atender sus horarios laborales, mientras sus hijos recibían clases y que tendrán que vivir estos días con esa presión.

Y sí, ojalá se dé solución antes que se detenga toda la estructura federal, estatal o municipal, o que se tomen las casas del gobernador, o el bulevar permanentemente y las carreteras federales. Antes de que se bloqueen los límites con cada estado, a ver si ante la presión, sus pares lo hacen reaccionar o le prestan 7 millones para que pueda dar gobernabilidad a Zacatecas porque él ya no pudo o no quiso poder.

Tres de Salida.

UNO.

Quizá porque mucho lo supone, pero no a todo le sabe, a David aún no le cae el veinte que se escribe SNTE pero para el caso funciona como CNTE. Si no entiende origen, menos entenderá destino y en consecuencia solo estará destruyendo los caminos de la reconciliación como lo ha hecho con su administración.

DOS.

Ojalá se dé solución antes del 8M pues la posible conjunción de colectivos feministas acompañadas deprofesores y ciudadanía indignada, sería un clavo más a este ataud, al que los clavos ya le sobran.

Hablando de acumulación de fuerzas, no deje de observar la que construyen el SPAUAZ, SNTE34, SNTE 58 y SITTEZ, más los que se sumen. Mal momento para los patrones que parecen cortados con la misma tijera.

TRES.

Ayer, el pobre David salió huyendo por la puerta trasera del Ágora González Echeverría en Fresnillo para evitar a la prensa. Qué carácter debe tener un hombre que, siendo dueño formal de más poder en el estado, tenga que huir como raterillo en supermercado. Ni dignidad ni carácter, apenas un becario gubernamental.