
(Cuento basado en una historia real)
Por Paul Eduardo Durán Ávila (Cronista Adjunto de Tabasco, Zacatecas)**
**El siguiente texto se trata del extracto epistolar que sostuvieron Mercedes Orozco y Antonio Sandoval. Una pareja de novios de la comunidad de Huiscolco hace muchos años. Antonio se fue de “bracero” a California y Mercedes se quedó en Huiscolco esperando su pronto regreso.
18 de agosto de 1945. Delano, California.
Mercedes, te escribo la presente para platicarte que ya este lunes vamos a comenzar con la pisca de la naranja. Estas dos semanas que no trabajé, nos estuvieron enseñando algo de Ingles, el lugar del trabajo y la ciudad. Lo bueno es que aquí mucha gente habla español y no se me hace tan difícil. Lo que si se me hace difícil es estar tan lejos de ti. Te extraño mucho. No dejes de escribirme cuando puedas. Lo único que me da ánimos de estar acá son tus cartas. Por siempre tuyo: Antonio.
29 de septiembre de 1945. Huiscolco. Tabasco, Zacatecas.
Antonio. No sabes el gusto que me dio recibir tu carta, me la entregaron ayer que fui a Tabasco. Aproveché para comprar hilo y algo de manta para ya ponerme a hacer el vestido para nuestra boda. Todos los días me levanto y me imagino cómo será el día que nos casemos. Me imagino la capilla toda bonita con muchas flores y nuestras familias reunidas disfrutando de nuestra alegría. Te extraño……………. Escríbeme pronto. Mercedes.
15 de octubre de 1945. Delano, California.
Mercedes. Ya tengo un mes trabajando en la pisca de la Naranja. Dicen que de aquí a octubre se le llama “naranja temprana” y ya más después “naranja tardía”. Fíjate que aquí somos muchos de Zacatecas y de Guanajuato. Hice unos amigos de Huanusco y de Jalpa. Con ellos comparto el cuarto donde me quedo a dormir. Ya les presumí tu retrato. Dicen que te pareces a Marga López. Pero la verdad es que tú eres más hermosa. Antonio.
22 de noviembre de 1945. Huiscolco. Tabasco, Zacatecas.
Antonio. Te cuento que ya comencé con el vestido. Primero empecé con la parte de arriba. Con el Velo; Lo hice de “hebritas” con una puntada finita que me enseñó mi abuelita. No batallé porque usé una aguja del 14 con un hilo del 50 marca “fildo” que compré el otro día con Cuca Avila. Ya estoy por comenzar con las mangas. Mi mamá y mi hermana me quieren ayudar, pero ya les dije que yo solita lo voy a terminar. Mercedes.
17 de diciembre de 1945. Delano, California.
Mercedes. En las noches me pongo a leer una y otra vez tus cartas. Son lo único que me mantiene con ánimos. Te platico que hace unos días nos descansaron una semana y aprovechamos para ir a dar una vuelta a Bakersfield. Vi una tienda donde venden ropa muy curra. ¿Y qué crees? Ahí me compré unos zapatos. Claro que no son para el trabajo, me los quiero estrenar para nuestra boda. Espero que, si hayas recibido el dinero que te mande la otra vez, acá yo voy guardando el resto para el día que nos casemos. Te extraño. Antonio.
21 de enero 1946. Huiscolco, Tabasco. Zacatecas.
Antonio. Hace unas semanas fuimos a la Ciénega de Abajo y le pedí a San Felipe de Jesús por ti. Para que te cuide y te proteja siempre en tu camino. Te cuento como voy con el vestido. Ya también le acabé las mangas. Las hice de tejido con la técnica de flores dobles que aprendí desde que estaba bien chiquilla. Bien bonito que va quedando. Ya mañana me pongo a trabajar en los bordados de la manta que compré con Simplicio Murillo. Julia la vecina me vio trabajando en él y ya quiere encargarme que haga el vestido de su hija que se casa en diciembre.
Platícame ¿Qué otras partes has conocido? Espero con ansias tu pronta contestación. Mercedes.
4 de febrero de 1946. Huiscolco, Tabasco, Zacatecas.
Antonio. Hace más de un mes que no he recibido carta tuya. Espero estés bien y pronto recibir noticias tuyas. Me urge saber que estás bien. En tanto me escribas, te platico que ya terminé los bordados en la manta le hice unas guías de tejido con ramos en medio, de paso también en la parte de abajo lo decoré con un encaje con la técnica de puntas seguidas. Casi ya lo tengo terminado. En cuanto lo acabe me voy a poner a hacer unos aretes tipo arracada con un hilo plateado que me mandó mi prima Aureliana que vive en Guadalajara. Espero tus cartas. Mercedes.
February 14 1946. USA Inmigration Services
Señorita Mercedes. Nos permitimos dirigirnos con su persona debido a que usted se trata de la única referencia para dar noticias sobre el señor Antonio, trabajador beneficiario de “Mexican farm labor program”. Obtuvimos su dirección de las cartas que envió usted al señor Antonio. Es por ello que decidimos comunicarnos con usted para informarle que el pasado 28 de enero de este año, varios trabajadores del programa antes mencionado perecieron en un accidente automovilístico mientras se dirigían a la ciudad de Bakersfield. Entre ellos se encontraba el Señor Antonio. Lamentamos darle esta noticia. Nos permitimos anexarle una carta que portaba el señor Antonio antes de su deceso. Liam Smith.
27 de enero de 1946. Delano, California.
Mercedes. Todas las noches me imagino como te verás con tu vestido de novia, me imagino las tardes que pasaste tejiendo cada una de las partes del vestido. Ya quiero que sea la hora de regresarme para Huiscolco y seguir con los preparativos para la boda. De mientras te mando otra vez algo de dinero para que tú le vayas avanzando a comprar algunas cosas. No sé si guardes mis cartas, yo espero que sí porque yo las tengo todas. Espero verte pronto. Tuyo hasta la eternidad: Antonio.
Cuentan que Mercedes guardó tanto su amor por Antonio que esta nunca se casó. A lo largo de su vida, Mercedes enseñó a tejer y a bordar a más mujeres de su familia, de Huiscolco y otras comunidades de Tabasco que acudían a su casa para aprender.
Mercedes también ayudó a varias de sus sobrinas y vecinas a confeccionar vestidos de novia. Dicen los que la conocieron más de cerca que en los últimos días de su vida; Mercedes pidió que cuando la sepultaran le pusieran tres cosas en su ataúd. Primero: el paño con el que secó sus lágrimas cuando leyó sobre la muerte de Antonio, Segundo: todas las cartas que recibió de Antonio y por último: el vestido de novia que tejió y bordó para el día de su boda que nunca llegó con Antonio.