Viene un Poder Judicial (más) a modo de la Nula Gobernanza

David Monreal ayer en Sombrerete, durante entrega de apoyos alimentarios. A la derecha: el diputado local Jesús Padilla.

Por Norma Galarza

“La turbulencia de los demagogos derriba, tarde o temprano, a los gobiernos democráticos”.

Aristóteles

➡️¿Los nuevos amos?

➡️¿Erradican poderes fácticos y políticos? Patraña

➡️Pérez Compeán y José Manuel Peña Badillo ¿Los favores al legislativo?

De salida

➡️En lugar de discutir Ley de Salud sobre aborto ¡Faltan a sesión!

 

 

¿Los nuevos amos ?.- Qué mal se escuchó el tono regañón de David Monreal al acusar de corrupción a la Jueza Tercera de Distrito, Margarita Quiñones, por la suspensión de la obra del Segundo Piso, insignia de la opacidad de este gobierno. De manera muy cínica, además, dijo que el próximo proceso electoral en el Poder Judicial será la solución a ese añejo problema. Miente con soltura porque la elección de magistrados, ministros y jueces, no significa la erradicación de la kakistocracia. Para muestra, están las listas de candidatas y candidatos que aprobaron tanto el Ejecutivo como el Legislativo. En ellas, se repiten muchos nombres cercanos al gobierno estatal. Peor, en la terna presentada por la LXV legislatura, se incluye a dos personajes ligados con diputados.  El pasado sábado, mientras los reflectores se posaban sobre las manifestaciones en las plazas públicas por el caso Teuchitlán, los ocupantes ocasiones del Congreso del Estado,  dieron luz verde a su lista de candidaturas para le elección del próximo 1 de junio. Aunque la reforma aprobada,  mandata a los tres poderes a proponen cada uno su terna, no hay que esperar autonomía, si los legislativos son apéndices de los ejecutivos estatales y federal. En ese sentido, se sostiene que la elección es un farsa porque en muchos casos, coinciden las propuestas de dos poderes. Y no, no se acaba la corrupción, porque al final, como bien dijo el político Manuel Clouthier -padre de Tatiana, la morenista-, el “chiste no es cambiar de amos, sino dejar de ser perros”. 

¿Erradican poderes fácticos y políticos? Patraña.- La elección “democrática” (entre comillas porque la élite elegirá por quién le conviene que votes) es una vulgar patraña. No vacuna a los nuevos integrantes del Poder Judicial contra la intromisión de los poderes fácticos y políticos.  Para botón de muestra, los nombres que el fin de semana publicó el Poder Legislativo de Zacatecas.  Resalta la repetición entre las propuestas de candidaturas con las publicadas en el Periódico Oficial del pasado 25 de febrero, por el Ejecutivo.   Los diputados locales no se quemaron el coco. Votaron una lista en la que copian al gobierno estatal, 11 nombres de 18 aspirantes a las magistraturas del Tribunal Superior y del de Disciplina Judicial, y otros tantos en la lista a jueces y juezas. Para magistradas y magistrados del Tribunal Superior, sobresale,  que ambos poderes comparten las candidaturas de Verónica Muñoz Robles, Griselda Manuela Blanco González, que van por la Primera Sala Penal. Asimismo, destacan Amparo Durán Jáuregui, que hasta hace poco fungió como directora del Instituto de la Defensoría Pública Estatal; y Adrián Rodríguez Rodríguez.  Los dos buscan quedarse en la Segunda Sala Penal. Para la Sala Civil coinciden ejecutivo y legislativo en candidatear a Humberto Sánchez Flores, Rafael Espinosa Olague y a José Guadalupe Hernández Pinedo. Por último proponen para la Sala Familiar a Norma Araceli Pérez Jiménez y a Ricardo Humberto Hernández León. En caso del Tribunal de Disciplina Judicial, los dos poderes,  van con Celia Nallely Juárez Castro. ¿Piensa mal y acertarás? Usted juzgue. 

Pérez Compeán y José Manuel Peña Badillo ¿Las cuotas legislativas?.- No sorprende, por cierto, que la legislatura incluya como cuotas, según se percibe, a dos pretendientes al Judicial, que llaman la atención. Por un lado, se propuso como candidato por un puesto en el Tribunal de Disciplina Judicial,  a Francisco Enrique Pérez Compeán, quien según la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), cobró hasta septiembre como trabajador del Gobierno Federal. Su plaza es la de Representante de la Procuraduría Agraria en Zacatecas. Pero eso no es lo realmente cuestionable, lo es, que en la pasada elección, fue operador político de Morena. Así como lo lee.  La pareja sentimental de la actual diputada local del guinda y el PVEM, Maribel Villalpando Haro, fue su activo mapache electoral en el distrito quince (XV). No obstante, bajo el criterio de los diputados, eso no significa ni delito, ni inmoralidad.  Tampoco les parece raro, que el hermano del diputado del PRI Carlos Peña Badillo, haya sido aprobado para competir en una terna aprobada por legisladores, en la que va sólo, porque el espacio para mujer se declaró desierto. El familiar del dirigente estatal del tricolor, va en caballo de hacienda para ocupar el espacio en el Juzgado Segundo Mixto de Río Grande. ¿A cambio de qué? Ya se verá. Por ahora, queda en entredicho la promesa de que el Nuevo Poder Judicial del Bienestar, no tendrá ni cuotas, ni cuates, ni conflictos de interés, ni los mismos lastres.  Así las cosas. 

De salida

En lugar de discutir Ley de Salud sobre aborto ¡Faltan a sesión!.- Sin aquilatar que las instituciones de salud pública federales, el IMSS y el ISSSTE ya realizan interrupciones legales del embarazo, diputados desdeñaron ayer la segunda lectura, discusión y en su caso aprobación del dictamen sobre la Ley de salud en la materia. A las 11: 47 de la mañana de ayer, la legisladora del PT, Renata Ávila transmitió en sus redes sociales el vacío que le hicieron a su iniciativa 19 diputadas y diputados. Solo 11 asistieron de los 30, por lo que el quórum no se completó. Lo más absurdo, es que pretendan atrasar la obligación de avalar los complementos legales de la despenalización del aborto aprobada en noviembre pasado. En lugar de debatir y exponer sus posturas, se esconden.Vaya nivel.   

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *