Qué pretende Maribel Villalpando con su iniciativa ¿Proteger a maestros o a acosadores sexuales de menores?

Por Norma Galarza Flores

» No hagas cosas buenas que parezcan malas»

Adagio popular 

➡️El artículo 84 bis

➡️Un negro antecedente

➡️ Que se analice la propuesta a profundidad 

 

 

 

 

El artículo 84 bis.- El pasado 29 de abril en medio de una somnífera sesión de la LXV legislatura, la diputada de Morena, Maribel Villalpando Haro, propuso una adición a la Ley de Educación del Estado de Zacatecas. La iniciativa pretende añadir el artículo 84 bis que señala que: “Las autoridades educativas del Estado deberán garantizar el respeto del debido proceso y la presunción de inocencia del personal docente que enfrente denuncias sin sustento probatorio. Para tal efecto, deberán establecer protocolos de protección y acompañamiento institucional, incluyendo el acceso a asesoría legal gratuita, apoyo psicológico y medidas cautelares administrativas que aseguren la continuidad de sus derechos laborales y SU PERMANENCIA EN FUNCIONES, salvo que exista resolutivo firme en contrario”.  La iniciativa se lee muy pertinente si el caso se tratase de una persona inocente, como fue la maestra «Tere» de Querétaro, que inspiró la propuesta. Pero imagine usted otro contexto, uno que trate de acusaciones de abuso sexual infantil o juvenil, en el que se señale como presunto responsable a un docente. De entrada, la frase de «asegurar  la continuidad de sus derechos laborales y su permanencia en funciones», ya es preocupante.  Máxime si se analizan denuncias sobre la comisión de ese delito en escuelas de nuestra entidad, durante la gestión de la hoy diputada como  secretaria de Educación.

 

Un negro antecedente.- A quien teclea, le tocó seguir de cerca un caso de acoso sexual contra tres adolescentes, en el que la SEDUZAC actúo a todas luces, como protectora del perpetrador. De ahí que quede en entredicho la intención de la exfuncionaria estatal. La línea entre garantizar impunidad y proteger inocentes es muy delgada. El hecho que le comento, ocurrió en El Chique, Tabasco.  No sé si usted, querido lector, lectora, recuerde el relato, pero lo más indignante fue que el acusado,  resultó ser operador político de la hoy diputada.  Tres jóvenes se atrevieron a romper el silencio  y denunciaron el abuso en el Módulo de Atención Temprana de la Fiscalía del Ministerio Público del Distrito Judicial de Jalpa. También presentaron una queja en Derechos Humanos. Como le cuento en el enlace que comparto aquí,  la madre de una de las víctimas, recibió intimidaciones por parte de personal de la Secretaría, para que ella y su hija detuvieran el proceso legal contra quien entonces era director de la preparatoria de la comunidad.

¿La Seduzac protege a presunto acosador sexual de la prepa de «El Chique», Tabasco?

Que se analice la propuesta a profundidad.- Con ese antecedente, habría que preguntarle a los legisladores locales si están dispuestos a vulnerar aún más los derechos de niñas, niños y adolescentes zacatecanos al avalar la propuesta de la morenista. No son aislados los casos de abuso sexual que han ocurrido al amparo de la institución educativa, por décadas. En ellos ha resaltado que, a favor de los presuntos responsables, se vuelca todo el sistema. Actualmente, el protocolo de actuación de la Secretaría, dicta que a un docente señalado por abuso, se le debe cambiar a un área administrativa para que no tenga contacto con menores. Pero hay casos documentados en los que solo se les mueve de escuela y para sorpresa de nadie, en el nuevo plantel repiten las prácticas. El problema no es menor. Según respuestas a solicitudes de información sobre abuso sexual  en escuelas, en 2022, en México, se registraron 550 casos. En Zacatecas ese mismo año, hubo 3 denuncias ante la Fiscalía. Resalta que la cifra se refiere específicamente a alumnos de primarias.  Respecto a la denuncia de la que cuenta el testimonio del enlace compartido,  terminó, como la mayoría de los casos de abuso sexual en este país de impunidad: en nada. El sujeto fue vinculado a proceso, pero la víctima -la que siguió el proceso-, fue manipulada por la autoridad.  Citada sin acompañamiento familiar y aceptó el resarcimiento del daño, porque le dijeron que era lo único que podría lograr. Entonces, aprobar una propuesta en los términos descritos, no es asunto que se pueda minimizar.  Ojalá los diputados de la LXV legislatura, analicen a conciencia la modificación que impulsa Villalpando Haro, no sea que por proteger a maestros, vulneren -aún más- a niñas, niños y adolescentes. Hasta el viernes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *