Un magistrado «de 7»: Ensucia Congreso del Estado Elección Judicial

Por Pablo Pedroza

Descuido, cochupo, acuerdo o falta de responsabilidad. Llámelo como quiera.  Lo cierto es que los diputados, violando el artículo 97 de la Constitución y la convocatoria emitida por ellos,  postularon a Francisco Pérez Compeán como candidato en la elección judicial de este domingo.

Ello, pese a que Yrene Ramos, Carmen Arellano y Abelardo Esparza del Comité de Evaluación del Poder Judicial, ya lo habían retirado de los posibles, por no cumplir los requisitos constitucionales. Pero las diputadas y diputados, al estilo de Andrés Manuel López: «no nos vengan que la ley es la ley”, sólo ellos sabrán bajo que negociaciones o beneficios, volvieron a colocarlo como elegible.

Podrán decir que el error es del Comité de Evaluación integrado por los doctores José Antonio Valenzuela Ríos, Silvia Rodarte Nava y Regina Compeán González, de esta última no sabemos si es pariente del que le dieron una ayudadota, pero después del yerro, puesto en evidencia por el diputado Pedro Martínez, están obligados a revisar de fondo su trabajo,  y actuar en consecuencia.

Al final, los diputados que dejaron pasar a Pérez Compeán, en el tema de la elección del Poder Judicial, pretendieron gritar como oposición y acabaron descuidados y omisos como paleros de la facción y del tamaño de Maribel Villalpando.

A este error de los diputados locales, sume también que en septiembre tendrán que incurrir en alguna maroma motivo de las imperfecciones (lease legislar a la carrera para quedar bien), contenidas en la reforma judicial local. Me Explico:

De acuerdo al artículo 95 fracción V.

“El Órgano Electoral efectuará los cómputos de la elección, publicará los resultados y entregará las constancias de mayoría y asignará los cargos de acuerdo con los resultados de la votación. También declarará la validez de la elección y enviará sus resultados al Tribunal de Justicia Electoral del Estado, los cuales podrán ser impugnados, y el Tribunal deberá resolver las impugnaciones antes de que la Legislatura del Estado instale el primer periodo ordinario de sesiones del año de la elección que corresponda, fecha en que las personas electas tomarán protesta de su encargo ante dicho órgano legislativo.”

Y en el último párrafo del QUINTO transitorio de la misma reforma también se lee:

“Las personas que resulten electas tomarán protesta de su encargo ante la Legislatura del Estado el día 15 de septiembre de 2025. El Órgano de Administración Judicial adscribirá a las personas electas al órgano judicial que corresponda a más tardar diez días posteriores a la toma de protesta.”

Si observamos, estimado lector la reforma hecha por los diputados locales indica dos tiempos diferentes para tomar la protesta. La primera en el artículo 95 el 7 de septiembre y la segunda el 15 de de septiembre.

Ello seria irrelevante sino fuera porque la misma reforma señala en el transitorio sexto:

“Aquellas Magistradas y Magistrados que concluyan su encargo por no postularse o por no haber sido electos en la elección extraordinaria del año 2025, no serán beneficiarias de un haber de retiro, salvo cuando presenten su renuncia al cargo antes de la fecha de cierre de la convocatoria señalada en el artículo 96 de este Decreto, misma que tendrá efectos al 14 de septiembre del 2025. El haber de retiro será proporcional al tiempo de su desempeño.”

Y es aquí donde la puerca torció el rabo, dirían en el campo, y los diputados, como en el caso del inelegible Compeán, la regaron.

En el caso del transitorio sexto se encuentran nueve magistrados. Así que si los electos toman protesta el día 7 de septiembre como indica el artículo 95, estaríamos en el escenario de tener magistrado electo y en funciones en 9 magistraturas con las consecuencias legales (quién tendrá la facultad para sacar adelante los asuntos) y administrativas( a quién le pagarán al electo o al que se retira hasta el 14 de septiembre). O será que los nuevos ocupan propedéutico de 7 días.

En el extremo, si los protestan el día quince a ver quién los recibe pues los magistrados se van el catorce y no hay un documento que dé claridad a la entrega de los asuntos en turno de los justiciables.

Ya veremos en septiembre que maroma hacen los diputados. ¿Se atreverán al ridiculo de tomar protesta a un inelegible o alcanzarán antes a corregir su ineficiencia?

Con el dato exhibido por el diputado Pedro Martínez, es prudente se revisen los expedientes de todos los elegidos propuesta del poder legislativo, no vayan a brincar otras inelegibles liebres.

Tres de Salida.

UNO.

Comentaba en la entrega anterior que habría qué transparentar el costo de la separación de los actuales miembros del Poder Judicial

El segundo transitorio en uno de sus párrafos nos da pistas:

“Las juezas y jueces que concluyan su encargo por haber declinado su candidatura o no resulten electas por la ciudadanía para un nuevo periodo, serán acreedoras al pago de un importe equivalente a tres meses de salario integrado y de veinte días de salario por cada año de servicio prestado, así como a las demás prestaciones y proporcionales de aquellas a las que tengan derecho.”

Hagan cuentas y suelten los pesos.

DOS.

Interpretaciones van y vienen de los resultados de la elección judicial y la capacidad de movilizar a sus huestes para lograr sus fines.

De ellas le recomiendo la columna del día de ayer de mi anfitriona Norma Galarza, bien vale la pena valorar su lectura de la votación estatal.

TRES.

Se habla mucho de de la votación en Veracruz y Durango pero no se habla de la derrota de los dos Senadores Monreal que tuvieron encargos en Durango, el cachorro entregó malas cuentas en Lerma y Ricardo Monreal en la capital.

A Ricardo Monreal, Tere Jiménez ya le tomó la medida. Primero en la capital de Zacatecas y luego el pasado domingo en Durango. ¿O será que desde tiempos previos a la sucesión en Aguascalientes en reunión en el fraccionamiento Campestre, Ricardo selló intereses, que no son los de sacar adelante a quién embarca y compromete sino económicos? Al tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *