Por: Norma Galarza
«El problema de la incompetencia es su incapacidad para reconocerse a sí misma»
Simplificación del efecto Dunning-Kruger
➡️Se acerca el final… del sexenio
➡️Los secretarios, unos lastres
➡️Raquíticos (o nulos) resultados en la mayoría de los rubros
➡️Un logro y pare de contar: La disminución de la deuda pública
De salida
➡️Altura de miras
Se acerca el final… del sexenio.- El próximo 8 de septiembre David Monreal rendirá su cuarto informe. A pasos agigantados se acerca al final de su sexenio con el desastre como marca personal. Llega arrastrando la cobija y ensuciando el apellido, como dice la canción. Su estirpe le deberá a él más que a nadie, el repudio popular que le impregnó a su clan. En pocas semanas, deberá ser evaluado por su desempeño por la misma gente que lo rezagó en los últimos lugares de aprobación y en los primeros de corrupción en las encuestas, desde los primeros meses de su gobierno. A su llegada se creía que, tras un quinquenio mediocre como el de Alejandro Tello, nuestra entidad no podía caer más bajo. Vergonzante error de quienes lo eligieron en 2021. Ya casi se va y no se ve que cumpla la promesa de ser el mejor gobernador que haya tenido Zacatecas, como dijo en su discurso inaugural. Y es que, a pesar de los discursos triunfalistas, la administración que encabeza, ha sido un fracaso que acentúa al atraso añejo que padece Zacatecas. Para colmo, se rodeó desde el inicio de su gestión, con una caterva de aplaudidores e incompetentes, impuestos tanto por su cuñada Verónica Diaz como por su hermano Ricardo. Todo, en detrimento del desarrollo de nuestra tierra
Los secretarios, unos lastres.- Un ejemplo claro de lo que digo, son quienes han ocupado la secretaría de economía. Aunque Rodrigo Castañeda Miranda ya se fue, la llegada de Jorge Miranda Castro no recompuso el barco. De ahí que hasta hoy, las inversiones que resultarían de los continuos viajes al extranjero del ex secretario, quedaron solo en «cartas de intención». Por eso la nula generación de empleo formal. Peor, el fracaso más notable de la política económica del estado, es que según el IMSS, Zacatecas sufre una pérdida sistemática de empleo. En lo que va de 2025 el registro, sufrió una contracción. En el primer semestre de 2025, el seguro social detectó 3.25 por ciento menos empleos que en el mismo periodo de tiempo, pero de 2024, En julio, se perdieron 5 mil 062 puestos respecto al mismo mes de 2024. Es decir, que en julio de 2024 el instituto registró una cifra de 194 mil 588 puestos de trabajo dados de alta ante dicho organismo y en julio de 2025 el número se redujo a 189 mil 526. Además, nuestra entidad se estancó desde 2020 en el 1.0 por ciento de aportación al PIB nacional. Es el quinto estado que menos contribuye a la economía nacional y tal parece que así va a terminar el sexenio.
Raquíticos (o nulos) resultados en la mayoría de los rubros.- Y si bien en este momento lo más seguro es que en la nueva gobernanza los funcionarios ya preparen sus cifras alegres, poco hay qué presumir. El turismo al igual que la obra pública, es otro eje tractor que no ha podido arrancar. Le Roy Barragán, el ex oficial mayor de Miguel Alonso -reciclado del gobierno de Ricardo Monreal-, no ha justificado su permanencia en esa área tan sensible de la administración estatal y lo más preocupante, ni siquiera hay planes de que de vaya. No ha sido capaz de proponer ideas para recuperar las cifras que se tenían antes de la pandemia. Al respecto, da vergüenza que, de Acuerdo a la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas, la ocupación hotelera del pasado periodo vacacional, únicamente registró .8 de crecimiento respecto al 2024. Pasó de 44 por ciento a 44.8 por ciento. El campo, que no era problema sino solución, como decía David, sigue sin crecer. Desde hace décadas los gobiernos estatales entregan subsidios que cubren apenas el 1 por ciento de las necesidades de los productores agrícolas. Tampoco hay nada que presumir en Obra Pública. La dependencia de José Luis de la Peña falló en un asunto tan básico como conseguir los permisos para la construcción de la que sería la obra emblema del sexenio: el Segundo piso. Fue tan torpe el manejo de todos los pasos para su construcción, que se intentó imponer pese al sobre costo y el rechazo social que se manifestó desde que se dio a conocer. Aunque hay nueva secretaria, Mildret Karla Montes Inchaurregui, mismo destino se proyecta en la construcción de la Presa Milpillas.
Un logro y pare de contar: La disminución de la deuda pública.- Este gobierno quedará a deber en la mayoría de los aspectos de la administración. No se diga en obra pública, porque hasta hoy solo ha habido promesas ¿Se acuerda de la autopista a Aguascalientes que prometió AMLO? Pues ya ni siquiera quieren hablar de ella. Ante ese panorama ¿Qué va a presumir David Monreal? Bueno, si hay una cosa qué presumir: la reducción de la deuda pública, pero no hay más. En ese aspecto, sí se reconoce la reducción de la deuda heredada. Ésta pasó de 7 mil 116 millones 046 mil 082 pesos que se tenían en el último trimestre de 2021, a 6 mil 696 millones 367 mil 912 pesos en el último trimestre de 2024. Pero ese dato, plausible sí, no da para un librote de más de 200 páginas que suelen tener los informes de gobierno. En fin, hay mucho qué cuestionar de este gobierno que a partir del 12 de septiembre empezará a trabajar en la sucesión -ahora sí de lleno y para desgracia de los zacatecanos-. Así las cosas.