Los jóvenes y su travesía en busca de un mejor futuro

Por Edgar Moreno Ortiz

En la actualidad, la niñez y la juventud representan sectores fundamentales de nuestra sociedad. Sin embargo, también son profundamente vulnerables. Particularmente la juventud enfrenta múltiples desafíos, siendo presa fácil de los cárteles del crimen organizado. Estos grupos los reclutan para actividades ilícitas como la venta y distribución de drogas, el cobro de piso o incluso como sicarios.

Lo más alarmante es que muchos jóvenes son cooptados mediante engaños. En su búsqueda de un mejor futuro, se dejan llevar por publicidad engañosa que circula en redes sociales y aplicaciones, donde se ofertan supuestas vacantes laborales. Aprovechando su necesidad y vulnerabilidad, estos grupos los “contratan” para llevarlos a “adiestramientos” que los preparan para realizar actividades criminales.

Con la ilusión de obtener un empleo bien remunerado, muchos jóvenes se trasladan a otros estados, al darse cuenta de que en el suyo las oportunidades son escasas. Esta situación nos obliga, como sociedad, a plantearnos preguntas profundas: ¿Qué los llevó a tomar estas decisiones? ¿Por qué elegir el camino “fácil”? ¿Dónde están sus padres? ¿Sería distinta la realidad si existieran fuentes de empleo dignas?

Este problema nos involucra a todos: sociedad, familias y gobierno. La inseguridad es un fenómeno complejo que engloba múltiples factores y debe abordarse desde la raíz, con responsabilidad y compromiso, para reducir los índices delictivos.

Entre las causas que detonan esta crisis se encuentran la falta de oportunidades laborales y educativas, la escasa o nula atención por parte de los padres, el consumo de drogas a temprana edad y los embarazos juveniles, entre otros. Estos factores elevan los índices de delitos de alto impacto.

Llevamos aproximadamente dos décadas sin atender de manera efectiva esta problemática. No se ha asumido la responsabilidad ni se ha actuado con prontitud para reconstruir el tejido social de Zacatecas y brindar a la juventud las bases para un mejor futuro.

La juventud necesita atención, dirección y acompañamiento. No podemos dejarla a su suerte. Se requiere un trabajo coordinado, responsable y oportuno entre sociedad y gobierno, para canalizar a los jóvenes hacia empresas de calidad, donde puedan desempeñarse y aportar sus conocimientos en empleos bien remunerados. También es fundamental incluirlos en programas deportivos y socioculturales que aborden los ejes educativo, social, cultural, deportivo y laboral, pilares esenciales para un desarrollo sano —físico, mental y espiritual— de este sector.

La travesía de los jóvenes se ha vuelto cada vez más complicada, pues actualmente están siendo abandonados y echados a su suerte.

Quiero cerrar con las palabras de Ana Karen Sotero, joven ganadora del Premio Nacional de la Juventud, quien en su discurso ante la Cámara de Diputados, sin miedo y sin titubear —digna de admiración— se dirigió a quienes ocupan cargos políticos y nos gobiernan:

> “Realmente pónganse las pilas y trabajen en pro de la juventud. Vean todas las adversidades que estamos viviendo. Sí, somos el futuro, pero ¿qué pasa con el presente? ¿Nos moriremos de hambre hoy y mañana aplaudimos?… No. Necesitamos que el gobierno, en conjunto, trabaje con la ciudadanía.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *