Récord de Inversión con el » Plan México al Frente»

Por: Alejandro Bonet Ordoñez**

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer una cifra impresionante: 34 mil 265 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) durante el segundo trimestre de 2025. Es un salto del 10.2% respecto al año pasado y casi el doble de lo que captábamos en 2017. En un mundo lleno de incertidumbre económica y aranceles estadounidenses, esto no es poca cosa.

¿El secreto detrás de este logro? Una mezcla de estrategia, confianza y el empuje del Plan México, liderado por Marcelo Ebrard. La IED significa empleos, tecnología y crecimiento. Este aumento refleja que México se ha convertido en un destino atractivo, especialmente para industrias como la manufactura de vehículos eléctricos y los servicios financieros.

 

La Ciudad de México lidera, captando el 56.4% de estos flujos, aunque estados como Nuevo León y Baja California también están atrayendo inversión significativa. Aquí brilla el Plan México, la estrategia que Ebrard ha impulsado con fuerza. Este plan no solo busca atraer capital, sino hacerlo de manera inteligente. Se han implementado incentivos fiscales clave, como deducciones del 100% en activos fijos y un 25% adicional para capacitación de personal.

 

Además, los Polos de Desarrollo para el Bienestar están marcando la diferencia: 11 ya operan y 13 más están en proceso. Estos polos son zonas diseñadas para facilitar la llegada de empresas, pero con un enfoque en proyectos sustentables que beneficien a las comunidades locales.

 

Sheinbaum también aprovechó para desmentir ideas del pasado. Decían que subir el salario mínimo espantaría a los inversionistas y dispararía la inflación, afirmó. Los números le dan la razón: la inflación está controlada en 3.51%, la pobreza ha disminuido y las inversiones siguen llegando. Esto refuerza el mensaje de que se puede crecer económicamente sin dejar de lado el bienestar social.

 

Y para Zacatecas, la noticia es aún más dulce. El estado captó 312 millones de dólares en IED este trimestre, con proyectos en minería y energías renovables que están generando cientos de empleos locales. Con el Plan México, liderado por Marcelo Ebrard, los corredores del bienestar avanzan, llevando inversión a todos los rincones del país.

 

 

**Alejandro Bonet Ordoñez es licenciado en Administración de Empresas y un líder comprometido con Zacatecas. Coordinó las actividades de Marcelo Ebrard en el proceso interno para la elección presidencial, destacando por su capacidad organizativa. Representante del Camino de México en la entidad, impulsa proyectos de conectividad y desarrollo comunitario. En 2024, participó en la interna, como aspirante de Morena al Senado. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *