Selene Salas y más lectura un mundo mejor: 15 años de activismo social

 

Economista y columnista de La Cueva del Lobo

«La lectura es el único medio a través del cual nos deslizamos, involuntariamente, a menudo sin poder hacer nada, a la piel de otro, a la voz de otro, al alma de otro».

Joyce Carol Oates

 

En 2012 surgió el proyecto cultural Más Lectura, un Mundo Mejor, como respuesta a la necesidad de hacer algo frente al clima de violencia e inseguridad que comenzaba a arraigarse en la sociedad zacatecana. Selene Salas, una joven madre de dos hijas, consciente de que ese no era el entorno en el que deseaba que crecieran, descubrió en la lectura una oportunidad para generar un cambio social desde el esfuerzo individual.

En entrevista para este medio, la activista relató que al principio fue difícil “aterrizar” un proyecto que a muchas personas les parecía utópico e irrealizable. Sin embargo, gracias a su empeño y dedicación, Salas no se dejó vencer por el desánimo y continuó luchando por hacer realidad su sueño. Así, tras un arduo trabajo de motivación comunitaria, logró convocar a más de 700 personas en el primer evento de lectura, realizado en el Centro Histórico de la capital de Zacatecas.

Cuando el desánimo la invade, Selene recuerda las palabras de una de sus hijas, quien comparó el proyecto con un hijo al que hay que cuidar: “A veces se enfermará, pero no por eso se le debe dejar morir”. Esa imagen la impulsa a seguir adelante.

Más Lectura, un Mundo Mejor basa su éxito en el esfuerzo individual, pero también se fortalece con la voluntad de personas que se siguen sumando, aun sabiendo que la única retribución es la satisfacción de hacer algo positivo por su entorno. Aunque en ocasiones ha dejado a su principal promotora endeudada —pues no cuenta con un patrocinio oficial constante, aunque diversas instituciones han brindado apoyo ocasional—, el proyecto continúa creciendo y contribuye a fortalecer la cultura en colonias y comunidades del estado.

Entre sus objetivos, busca hacer llegar libros a personas que no tienen acceso a ellos. Está estructurado en varios ejes, como el titulado Distintas historias, un mismo espacio, que invita a cada participante a leer en silencio el libro de su elección. Otro eje, Todo se lee, incorpora otras expresiones artísticas como la plástica, la música y la danza. Esta vertiente ha sido especialmente gratificante para Selene, ya que ha resultado muy atractiva para los jóvenes, un sector clave del proyecto que hoy enfrenta múltiples problemáticas, entre ellas la violencia. Salas Sánchez está convencida de que solo a través de la educación y la cultura se puede contrarrestar este fenómeno. Además, afirma que los jóvenes son quienes se han involucrado con mayor entusiasmo y facilidad.

En Jardín Juárez, Guadalupe

¿Hacia dónde va Más Lectura, un Mundo Mejor?

El plan cultural que nació como un sueño para su impulsora, y que ha sumado las voluntades de decenas de personas conscientes de que la lectura trasciende cualquier retribución económica ya se consagró como fundación. Está constituido como organización en favor de la cultura.

Donar libros: la principal contribución ciudadana

Aunque existe cierta reticencia a donar libros —posiblemente porque algunas personas sienten que no es suficiente—, Selene subraya que esta acción es fundamental. También se valoran los esfuerzos voluntarios de quienes promueven la lectura en colonias y comunidades, o incluso desde el hogar, al leerles a hijos, hermanos o nietos. Cada gesto contribuye a crear entornos donde la lectura se convierte en una práctica cotidiana y transformadora.

Más Lectura es amplio y ha derivado en programas para escuelas, hospitales, casas cuna, centros comerciales, entre otros centros.  Cualquier espacio social puede ser útil si se suman voluntades, afirma su creadora.

Así, Selene Salas Sánchez demuestra que los cambios significativos que nuestra sociedad necesita no siempre requieren grandes inversiones económicas. A veces, basta con una persona, una idea y la pasión suficiente para inspirar a otros. Como dice su frase favorita, atribuida a Teresa de Calcuta:

“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota”.

Si deseas, puedo ayudarte a convertir este texto en una versión para publicación digital, con subtítulos más llamativos o incluso adaptarlo para redes sociales o video. ¿Te gustaría?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *