Por Fushe
La problemática de seguridad pública que vivió nuestro estado durante el inicio de la administración estatal 2010-2016 fue realmente compleja y toxica para el sector empresarial, dejo daños realmente importantes, cerraron negocios, hubo migración, se alejaron inversiones, no hubo circulante.
La ola de violencia que vivimos hoy en día, pasa por un tema que poco a poco se nos esta haciendo familiar y hasta cotidiano, los medios de comunicación hoy pueden publicar a 8 columnas las noticias mas cruentas y la sociedad es indiferente ante ello, nos estamos acostumbrando a las malas noticias o tal vez estamos aceptando que no se puede cambiar.
Para el turismo, es evidente que el que viaja, llámese visitante, excursionista o turista es fundamental el tema de sentirse seguro al destino que se traslade. La competitividad de los destinos, culturales, industriales, de sol y playa, fronterizos entre otros, se torna prioritaria, se debería de implementar una campaña de difusión y promoción del destino Zacatecas que pueda realmente generar o transmitir seguridad al turista.
Creo que en este diseño deberían de integrar a profesionales de la comunicación, marketing, publicistas y desde luego software, particularmente estas campañas deberías ser acreditadas o validadas por los interesados.
Los famosos Focus Group, deben ser eso, sin embargo, en el turismo, el turista como cliente debe de reconocérsele por segmentos, sub segmentos o nichos de mercado, precisamente en ellos se realiza los Focus Group, no deben de ser reuniones para presentar un proyecto, deberían de ser grupos o mesas de trabajo para fortalecer esas campañas y tener mayor certeza de que lo que se ofrece es concordante con lo que el cliente o usuario necesita.
En el caso de la Secretaria de Turismo, mi opinión es que debe de realizar sus acciones tomando en cuenta a su sector, precisamente las cámaras y asociaciones que la conforman, empresarios y la academia, en esas mesas se validan los proyectos y hay acuerdos para los avances, no solo deben de ser presentados los diversos proyectos como únicos y unilaterales, creo que la situación actual que vive nuestro estado se debe atender la unidad del sector, deberá de hacerse si, con discusión y debate, pero también, con los argumentos y las razones.
La política pública que estableció el gobernador Alejandro Tello en materia turística, me parece interesante, pero estoy convencido de que el secretario Yarto debería encabezar las reuniones de acercamiento y atención con ese sector, el cual hoy le brinda la oportunidad de trabajar en este estado donde el turismo es un eje de desarrollo social y económico. Qué bien que haya el empowerment de su personal, pero, es de suma importancia que atienda a su gremio, si tiene la razón y los argumentos qué bien que exista el debate, pero no podrá ser desde lo unilateral, que se hagan las acciones que se emprenden.
Debo de traer al tema, que siendo secretario Pedro Inguanzo, impulsó fuertemente al sector y con el impulso de la Asociación de Hoteles del estado, el impuesto del hospedaje se regresó a través de la creación del Fideicomiso de Impuesto al Hospedaje para generar proyectos de promoción turística, enfocados a la atracción del turismo en nuestro.
Qué mayor momento que aprovechar una sólida estrategia y fomentar el turismo en nuestro estado. Los Fideicomisos de Impuesto a la Nomina y el propio del Hospedaje, permiten generar un monto importante adicional al presupuesto gubernamental expreso para la promoción, será importante conocer cuáles son los proyectos de inversión en esta materia y en especifico si están alienados al Plan de Desarrollo estatal 2016-2021.
Será fundamental que se apoye a los Pueblos Mágicos tan movidos al inicio de esta administración en donde al final los nombramientos permanecieron y siguen en el programa, en el Tianguis Turístico de Acapulco fue la oportunidad perfecta para ser promovidos y espero que sí lo hayan hecho.
La inversión total para promocionar al estado a través de su marca Zacatecas Deslumbrante, deberá de estar orientada a atraer el turista, debemos conocer a cada cuál con sus nichos, segmentos o sub segmentos y qué logros de ellos nos esperan. El tiempo corre y el empresariado está en espera de que todas las acciones sean reflejadas ya, porque si la estrategia es que a partir de Septiembre veremos los frutos habrán pasado ya 365 días o un año perdido, conociendo la capacidad y experiencia del primer y segundo equipo de turismo los resultados deberían de estar ya a la vista.
La promoción del destino, no la podemos superadita a los medios tradicionales, debería ser la plataforma -aprovechando que existe recursos históricos mas los fideicomisos- para que contemos con editoriales, programas de incentivos empresariales, turísticos, impuso a emprendedores, por supuesto la artesanía, gastronomía, los artistas plásticos que tenemos muchos y de gran calidad, que sean promocionados, y algo que creo estimadas y estimados lectores, la promoción del estado no solo es el turismo, es la economía, la educación, el campo, y por supuesto la seguridad, -y no que sea la inseguridad-.
En
Aprovechar la promoción del estado deberá de ser un constante en la administración actual, conocer a nuestro estado en otras entidades del país no es cosa fácil, pero que lo conozcan como un destino importante turístico es fundamental. Algunas propuestas que pongo a consideración y creo deben de ser exploradas son:
Oficinas de representación en los destinos importantes de México y Estados Unidos (aprovechar donde ya existen), como una medida permanente de posicionamiento –turístico, económico, social, agro, educativo- no solo para el gobierno, sino que sea aprovechado por empresarios, en este tema imagine una oficina trabajando al 100% en Nuevo León, Jalisco, Bajío y Ciudad de México, la oportunidad de tener una oficina para trabajar los hoteleros, comerciantes, agro negocios, etc.
Intercambios con los 10 estados mas importantes de relación comercial y turística de México, intercambios culturales, turísticos, que impulsen las mejores prácticas, etc.
El desarrollar los proyectos estratégicos de las regiones del estado – existen más de seis-.
Desarrollar el proyecto –se inició, no se si esta en seguimiento- para hacer ciudades de movilidad turística.
Algo fundamental, la municipalización del turismo en el estado creando cadenas de valor entre los propios de cada municipio o comunidad. Estos son temas que creo pueden aportar al mejor desarrollo de nuestro estado, -algunas de estas ya se han platicado al despacho del gobernador con mucha disposición- sino se fortalece las regiones de poco sirve que el turismo se concentre otra vez en la zona conurbada.
Por último estimadas amigas y amigos, sino se integra a la academia, al empresariado y al gobierno con razones y argumentos con debate y consenso, Zacatecas volverá a estar en las noticias nacionales como un destino INSEGURO y contra eso, no hay presupuesto que alcance para contrarestar una campaña de desprestigio al destino en los medios nacionales.
Créame, se llevo casi seis años para que regresaran la ocupaciones históricas en hoteles y los turistas. Si no se atiende al sector y no se convence que vamos al camino correcto, o como dijo el secretario Yarto, que vino a dar el rumbo y el orden, -diferimos en estos conceptos- Zacatecas quedará nuevamente dentro del Top Ten de los destinos menos visitados.
El turista no viaja por carreteras inseguras, destinos limitados, no profesionales, no certificados, no viaja donde la PERCEPCION es mala, podremos tener atractivos y productos turísticos, 75 establecieron como meta, por ello, – por cierto, la campaña “Zacatecas Seguro… Te Enamoras” fue en ese contexto, seguridad del destino- la promoción de nuestro estado no solo tiene que ver con una campaña turística, en mi opinión y visión, va mucho más allá.
Así las cosas, nos leemos en la próxima, saludos.