Violencia contra las mujeres, lejos de disminuir, se diversifica.

images (1)

 

 

Por Norma Galarza

Nada que festejar en el Día Internacional de la Mujer. Haciendo un balance de las condiciones en que vivieron las mujeres que lucharon por que se les reconocieran sus derechos  y la realidad en la que sobreviven hoy, no ha habido cambios significativos. Para la mujer mexicana y la del resto del mundo, no sólo no ha disminuido la violencia sino que se ha diversificado. Además de la violencia física, psicológica y económica, en la actualidad,  la mujer moderna sufre a diario el bombardeo de imágenes de “perfección” física  que ha causado, muchas muertes, por bulimia y anorexia, debido a la carencia de aceptación y baja autoestima.

acoso-psicologico-en-el-trabajo

VIOLENCIA EN EL TRABAJO.- México, dista mucho de cumplir y garantizar un nivel de vida digno para las  más de 53 millones de niñas, jóvenes y adultas que habitamos actualmente aquí, víctimas o testigos de  la violencia, abandono, acoso sexual y laboral, pobreza, discriminación. Tan sólo en el tema de acoso sexual y laboral, 7 de cada 10  mujeres afirmaron haber sufrido acoso o condicionantes del tipo sexual para acceder a un mejor puesto o, incluso haber sido amenazadas con perder sus trabajos si no consentían peticiones de ese tipo de algún jefe inmediato. Y no sólo eso, aún en este tiempo los salarios entre hombres y mujeres distan mucho de ser equitativos.

VIOLENCIA FÍSICA.- En los temas de violencia física y psicológica, las cifras son aún más escandalosas, porque 47 de cada 100 mujeres de entre 12 a 60 años afirmaron haber sufrido algún tipo de violencia al menos alguna vez en su vida (Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares INEGI- INMUJERES 2013) En nuestro país, la violencia física y psicológica es tan común que,   ha pasado de ser un problema, a ser una situación “socialmente aceptada”, donde la apatía de la familia, los vecinos y la comunidad, que no están dispuestos a intervenir en ayuda de mujeres que sufren algún tipo de violencia por sus parejas, han contribuido a “normalizar” este mal. Además, la mujer que sufre violencia pierde a tal grado su autoestima que llega a aceptar su victimización, lo que la coloca en un estado de indefensión al aceptar que se merece esa vida y no sale de la “zona de confort” por miedo fracasar fuera de esa relación destructiva y codependiente.

Depositphotos_6600779_s-300x200

ESTÁNDARES DE BELLEZA IMPUESTOS.-  Otro tipo de violencia que sufren las mujeres en la actualidad es la que ha surgido a raíz de estándares de belleza irreales promovidos por los medios de comunicación masiva, el anhelo de una delgadez extrema, una piel perfecta, unos senos turgentes y un abdomen plano, han ocasionado trastornos como la anorexia, bulimia y adicción a someterse a cirugías innecesarias, provocando un número considerable de muertes. Sin duda, la población con mayor susceptibilidad a estos problemas son las niñas y adolescentes, quienes ante la necesidad creada de parecerse a la idea de belleza colectivizada por la televisión e internet,  se someten a riesgosas cirugías cada vez más jóvenes, evidenciando a su vez una falta de aceptación por su imagen  que no se resuelve al someterse a cirugías ni a dietas.

Ante esta realidad, cada vez están más lejos los motivos para festejar el día de la mujer. La violencia de todos tipos que sufren cada día millones de mujeres, no sólo en México sino alrededor del mundo, debe  verse incluso como un problema de salud, que afecta, no sólo al núcleo familiar, sino que compromete el futuro de los países,  al tender a reproducir las mismas prácticas entre generaciones.

Hoy, las mujeres en lugar de festejar, debemos tomar el control de nosotros mismas, aprender a aceptarnos, respetarnos y amarnos… Lo merecemos ¿no?