El director de la obra, “De carne y hueso: Frida Kahlo”, Víctor Vázquez explicó que podrán admirar en su máximo esplendor y dolores más internos a Frida Kahlo, interpretada por la experimentada actriz, Laryssa Mireles.
Invitó al público zacatecano para que pueda disfrutar de la puesta en escena número 40, el sábado 21 de abril en el teatro Calderón, en dos funciones: 17 y 20:30 horas.
“Aquí veremos a una Frida que vivía al máximo: si tomaba, lo hacía en serio, si fumaba, también lo hacía a fondo, si debía entregarse a la pasión, pues sin medidas lo expresaba”, explicó el director de la obra, explicando que el libreto fue adaptado de una manera que los espectadores sientan que se crea un ambiente; luego, los dolores de Frida durante su vida, cómo los afronta y va superándolos hasta que encuentra a su complemento: Diego Rivera.
Para Laryssa Mireles, el guión es sencillo, “no contiene palabras rebuscadas o difíciles de entender para la gente”, opinando que los públicos cada vez son más jóvenes “además que tenemos preparada una obra fresca, fácil, y eso sí, dejar en claro: los hará llorar, pero también los hará reír (…) lo íntimo de la vida de la artista y, partiendo de ello, transmitiremos esa fuerza de la interpretación”.
Abordar este personaje multifacético de la vida nacional mexicana no es tarea fácil, por lo que la actriz dijo haberse preparado, leído y estudiado a fondo la vida de Khalo. “Tengo que dejar de lado a Laryssa Mireles para entender a la gran pintora”.
Se lanzó la pregunta del estilo de vida y el judaísmo de Frida Khalo, a lo que contestó Víctor Vázquez que: “la trascendencia que queremos mostrar es lo que va al corazón, más allá de que su padre, crypto judío, y que ella lo ocultaba bien por las persecuciones de este pueblo. Nos basamos más al sentimiento de un polo a otro”.
Finalmente agregaron que, en cuanto a creación de públicos, deben acercarse a ver obras teatrales que sean o no de su interés para que se puedan formar un criterio y “poder discernir entre obras serias, las que son de comedia vulgar o de desnudos sin justificación, para que con ello elijan de mejor manera el producto teatral”.