Precedido por un inconveniente y alargado inicio donde los moderadores perdieron casi veinte minutos explicando las reglas, ayer se efectuó el primer debate de los 8 que se tienen proyectados previo a la elección, en el Estado. Ulises Mejía, Cuauhtémoc Calderón, Arturo López de Lara, Julio César Nava, Rodrigo Román, Adrián Castillo e Iván Castillo, plasmaron sus ideas en caso de llegar a la Presidencia Municipal. Los 7 candidatos hicieron gala de retórica demostrando que al menos de palabra todos traen la plataforma necesaria a favor de los habitantes de Zacatecas. Seguridad, combate a la corrupción e impunidad y atención a Obra Pública, fueron los rubros que se tocaron.
Seguridad, propuestas parecidas.- El primer tema que se abordó y por obvias razones fue el de la inseguridad, en el que los aspirantes mostraron coincidencia en sus propuestas en general, rescate a valores, homologación de salarios, reconstrucción del tejido social, capacitación de policías municipales, policía cercana a la gente (una propuesta con diferentes nombres), alumbrado público fueron las ideas concurrentes. La propuesta de éste ejercicio de contrastación de ideas del Observatorio Ciudadano de Zacatecas para la Función Pública (OBZAC), Nosotrox y el Congreso Nacional Ciudadano, fue interesante porque se buscó eliminar las consabidas guerras de lodo, como las que marcaron pauta en los dos debates de los candidatos a la Presidencia de la República. Sin duda el Rodrigo Román Ortega “el Ro” (el candidato que si tiene madre, como él mismo lo recalcó varias veces), contribuyó con un discurso atractivo a ponerle la sal y la pimienta a ese ejercicio.
La corrupción el mejor tema para verter retórica.- El tema de la corrupción es el que más fans tiene a la hora de las propuestas de campaña, y el enfrentamiento de ideas de ayer, todos se declararon firmes combatientes. Todos con brillantes ideas, que al final terminan en el caminito del infierno de las buenas intenciones: con propuestas sin base en la realidad. Tenemos por ejemplo al candidato del tricolor Julio César Nava quien propuso a los ciudadanos como agentes del combate a la corrupción, como si no supiera que la misma ley está diseñada para que sea muy difícil castigar a un funcionario público. ¿Se le olvida que ya existen organismos de combate a la corrupción que se convierten en simples oficinas creadoras de burocracia? ¿O acaso no sabrá el aspirante que que el ex gobernador Alonso Reyes, miembro distinguido de su partido carga en su espalda una demanda interpuesta por un ciudadano contra su actuar presuntamente corrupto? Ese tema da toneladas de metros de tela de donde cortar, pero es en que más se simula pese a que haya otros advenedizos como Adrián Castillo el Independiente que dicen que se bajarán el 50 por ciento de su sueldo, pese a que esa propuesta también la hizo Carlos Peña Badillo quien, en apariencia se bajó la mitad de su salario, pero encontró otros métodos para saquear a los capitalinos. Sobre ese caso la Auditoría Superior del Estado (ASE) emitió observaciones, que para documentar nuestro optimismo en el simulado ataque a la corrupción siguen en el limbo. En fin.