- El gobierno de Donald Trump impone a partir de este martes un arancel de 17.5% a las importaciones de tomate
CIUDAD DE MÉXICO La relación de cordialidad que aspira tener el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con la administración de Donald Trump parece complicarse cuando se trata de temas comerciales, pues este martes 7 de mayo entraron en vigor aranceles de 17.5% a las importaciones de tomate mexicano a pesar de las negociaciones que sostuvieron productores nacionales con autoridades estadounidenses.
Incluso, la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, habló del tema con el secretario de Comercio, Wilbur Ross, el pasado 27 de marzo, sin éxito alguno, por lo que la dependencia a su cargo brindó asesoría y acompañamiento a los productores nacionales en sus pláticas con el del Departamento de Comercio.
Mario Robles, representante de productores y exportadores de jitomate, dijo a principios de abril que los aranceles al fruto nacional afectaría 400,000 empleos directos y más de un millón por el efecto multiplicador.
«Las exportaciones de tomate mexicano sí van a tener que enfrentar un arancel del 17.5% sobre exportaciones (a partir de este martes), las noticias no son halagadoras (…) es una afectación para nuestras exportaciones», dijo el lunes en la noche Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior.
La funcionaria añadió que estas medidas permanecerán vigentes hasta que se alcance un nuevo acuerdo de suspensión.
Este martes, la Secretaría de Economía expresó su decepción y preocupación por la decisión que tomó el Departamento de Comercio de Estados Unidos de eliminar la aplicación del acuerdo de suspensión.