Por Norma Galarza
«Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer el poder largo tiempo en un mismo ciudadano».
Simón Bolívar
➡️El segundo piso de la 4T
➡️La probable conformación de la Cámara Baja según Massive Caller
➡️Pelea cerrada en Zacatecas por los distritos federales
➡️El 2 de junio no será un día de campo
➡️Carolina Dávila ¿Perdería la reelección?
De salida
➡️12 partidos pelearán espacios públicos en Zacatecas
➡️5 partidos van por no perder el registro local
El segundo piso de la 4T.- Dentro de 59 días se llevará a cabo en México, la madre de todas las elecciones. Nuestra República votará a la primera mujer titular del Poder Ejecutivo. Digo que será mujer porque a Jorge Álvarez Máynez, el candidato de Movimiento Ciudadano, ni un milagro lo saca del lejano tercer lugar en las preferencias. Si todo sigue el curso que lleva y las encuestas no mienten, Claudia Sheinbaum Pardo ocupará próximamente las oficinas de Palacio Nacional. No obstante, de acuerdo a las mismas encuestas (específicamente a la de Massive Caller), el Plan C, no podrá concretarse. Es decir que Morena y sus patiños, difícilmente conservarán la mayoría simple que tienen actualmente, ergo, más complicado será que logren la mayoría calificada a la que aspira la 4T para construir su “segundo piso”.
La probable conformación de la Cámara Baja según Massive Caller.- Y es que, según la citada encuesta, Morena y sus aliados obtendrían, al final de la contienda 163 escaños en la Cámara de Diputados frente a los 125 del PRI, PAN y PRD, más 12 de MC. Al repartir los espacios plurinominales la Cámara baja estaría integrada por 259 diputadas y diputados de Morena y sus aliados más 241 de la oposición incluyendo a los naranjas, que se asumen también adversarios del partido oficial.
Pelea cerrada en Zacatecas por los distritos federales.- En la pugna por las 4 curules federales de mayoría relativa, en nuestra tierra se proyecta una contienda muy cerrada. En el enfrentamiento entre Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), contra el PRI, PAN y PRD, se podría repetir la historia de 2021 en la que cada alianza se quedó con 2 distritos. En dicho proceso electoral hubo mayor claridad para Morena y sus socios porque eran la novedad. Pasados tres años, la entonces llamada «Esperanza de México», acumula desgaste. En la campaña que corre, las diferencias entre que siga la «corrup”, digo la transformación y que regrese la corrupción, son mínimas. En ese tenor, resalta que la medición, coloca encima con 41.5 por ciento de preferencias a Norma Castorena Berrelleza, candidata a diputada federal por el distrito 1. En la elección pasada, según los resultados documentados por el INE, Bennelly Hernández Ruelas le ganó con el 44.9 por ciento de los votos. La otra vez candidata, logró únicamente el 40.8 por ciento de los sufragios. Si hoy fueran las elecciones, su contrincante oficialista Soledad Luévano Cantú (a quien le da flojera hacer campaña), obtendría el 39.6 por ciento de votos. Sólo 1.9 por ciento de ventaja para Castorena Berrelleza. Es decir que a dos meses del 2 de junio, hay empate técnico en el distrito aludido.
El 2 de junio no será un día de campo.- En el distrito 2 federal se registra un escenario similar al del proceso electoral pasado, en el que Miguel Varela logró 77 mil 639 votos y le ganó a Lindyana Bugarín que sumó 73 mil 354. El candidato del PRI, PAN y PRD, José Guadalupe Correa, manifiesta hoy un margen más reducido de ventaja, empero, supera con el 39.1 en preferencias a Julia Olguin Serna que tiene hoy el 37.8 por ciento de la intención del voto. En ese sentido, hay entre ambos apenas 1.3 puntos de diferencia. Una divergencia similar separa al candidato de la continuidad lopezobradorista Alfredo Femat de Raymundo Moreno, en el tercer distrito federal. En la elección pasada el petista ganó al obtener 75 mil 214 votos frente a los 64 mil 021 que logró Carlos Peña Badillo, su contrincante. Hoy la contienda según la encuestadora de José Carlos Campos Riojas, es más pareja. Femat de la alianza entre Morena, PT y PVEM, supera apenas con dos puntos a su contrincante Raymundo Moreno, candidato del PRI, PAN y el PRD. El primero obtendría 39.9 de los votos frente a 37.9 de segundo.
Carolina Dávila ¿Perdería la reelección?.- Por último, en el distrito 4 que pelean Ana Luisa del Muro y Carolina Dávila Ramírez , la alianza morenista lleva hoy (de acuerdo a cifras de la casa encuestadora) 38.0 por ciento de las preferencias frente al 34 .3 por ciento de la alianza que encabeza el tricolor. Si bien, a ambas candidatas las persigue la fama de la abulia como distintivo en sus escaños -tanto el federal de Dávila Ramírez como el local de Del Muro- hoy la petista supera a la priista que aspira ser reelecta. En la elección pasada, los resultados separaron a la triunfadora con su más cercana competidora – Julia Olguín-, solo con poco más de 1 por ciento de los votos, ya que la candidata del PRI, PAN y PRD obtuvo el 36.o por ciento de los votos y la representante de Morena (que en ese distrito fue solo) logró el 35 por ciento. Sobresale que la cifra actual en ese distrito acusa una distancia mayor al resto de los distritos, a diferencia de la contienda anterior. Pero, aún el proceso electoral da pininos, veremos cómo se mueven los números.
De Salida
12 partidos pelearán espacios públicos en Zacatecas.- Los que vivimos en esta tierra, estamos en la disyuntiva de a qué familia o grupo político le regalamos nuestro sufragio. La decisión no será fácil. Se tiene que elegir entre Morena de Verónica Díaz Robles, el PRI de Miguel Alonso Reyes, o cualquiera de los otros 10 institutos políticos que contenderán este 2024. Mientras la alianza Fuerza y Corazón por Zacatecas, competirá unida solo en 30 de los 58 municipios y en 15 distritos, Morena optó en lo local por divorciarse del PT, el PES y Nueva Alianza y unirse únicamente al partido del tucán. Las coaliciones Sigamos Haciendo Historia de Morena y el Verde (slogan idéntico al nacional que incluye al PT), tendrá que enfrentar en las alcaldías y distritos a La esperanza nos une del PT, PES y Nueva Alianza. Dos proyectos que se echarán lodo porque las féminas que encabezan cada uno – Geovanna Bañuelos y Verónica Díaz- construyen desde hoy el camino a la gubernatura. Ambos proyectos pro Cuatro T, que se darán patadas bajo la mesa en aras de lograr la mayor cantidad de espacios en municipios y el Congreso del Estado. Suerte con eso.
5 partidos van por no perder el registro local – Por si fuera poca la oferta política en la entidad, diversos actores controlan otros 5 feudos políticos como tabla para aferrarse a la ubre pública. De ahí que este 2024 tenemos más opciones que nunca en la campaña que inició el pasado 31 de marzo. Los partidos locales que buscarán el voto son: Nueva Alianza que preside un tal Roberto Galaviz, Partido Encuentro Solidario (PES), el coto de poder de “Nikki” Castañeda (a quien el régimen aliado borró sus nexos con la Estafa Maestra), Revolución Popular franquicia de José Luis Figueroa “El cepillo”. Además, Fuerza por México de Catalina Monreal, partido que por cierto, ya definió en lo público sus fobias. Me refiero a que sus representantes ya dijeron que el partido rosa, jugará contra la tía política y jefa de los Siervos de la Nación. También y para colmo de males, Arturo Ortíz Méndez, exiliado del PRD, construyó su Movimiento Alternativa, un partido que sirve solo para que el ex dirigente estatal del Sol Azteca siga viviendo del erario. Pues así las cosas, ni modo que diga, lectora, lector, que no tiene opciones. En fin, lo único que se puede desear frente a la excesiva oferta electoral, es que el desprecio ciudadano extinga al mayor número de «partiduchos», amén.
Hasta el viernes